PICOBLAZE RESUMEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
Advertisements

Equipo #3 Unidad III: ALU Efraín Corral Eduardo Castillo Elías Alarcón
El modelo de Von Neumann
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
TEMA 2 Arquitectura de un Ordenador
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Introducción a los MCU´s de Motorola
Composición Interna de un Procesador
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.

ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
Operación de Micros e Interfaces
CONCEPTOS FUNDAMENTALES FORMAS DE ALMACENAR INFORMACION UNIDAD BASE DE INFORMACION: BIT BYTE = 8 BITS UN KILOBYTE = 1024 BYTES UN MEGABYTE = 1024 KILOBYTES.
Diseño de la Unidad de Control Multiciclo: Microprogramación
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
Estructura de Computadores
Tema 4: El microcontrolador PIC16F876
Capítulo 4 CPU y la memoria.
Hecho por: M.C. Luis Fernando Guzmán Nateras v3 Organización de Computadoras Preparación: Examen 1 JEOPARDY.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Principio unidad 1.
PICOBLAZE RESUMEN.
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
INTRODUCCIÒN MICROCONTROLADORES
José Alvarado – Cristian Anzola
1 Unidades funcionales de un ordenador Procesadores Memorias Dispositivos de E/S
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Realizado por: SARI FOLGADO.
PICOBLAZE (Microcontrolador Embebido de 8 bits). Picoblaze Es un microcontrolador de 8 bits, muy simple, orientado inicialmente para FPGAs de la familia.
Curso: Arquitectura de Computadoras Sesión 05 Noelia Paola Saavedra Nizama.
CPU MEMORIAS PRINCIPALES Periféricos de entradaPeriféricos de salida Dispositivos de almacenamiento secundario BUS DE DIRECCIONES BUS DE DATOS BUS DE CONTROL.
Constitución General de una Computadora.  Son todos los dispositivos y componentes físicos de una computadora.  Dispositivos de entrada.  Dispositivos.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMPUTO ARQUITECTURA VON NEUMAN Ing. David Gonzalez.
NOMBRE: ERICK ANTONIO MATA BARBALENA PROF: ING. LEONOR FALCON MATERIA: MICROPORCESADORES TURNO VESPERTINO 27/04/2017.
BOARD O TARJETA MADRE. EXPOSICION DE INFORMATICA TEMA 1: BOARD TIPOS DE PROCESADOR BUS PUERTOS MEMORIA NUEVAS TECNOLOGIAS.
Organización de computadoras
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
Microprocesador Estructura interna.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
CPU (Unidad Central de Proceso)
El procesador Diseño del control.
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
Titulación: Grado en Ingeniería de Computadores
8. Diseño del Procesador Fundamentos de los Computadores
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
Componentes básicos de una computadora
INTRODUCCION DE SISTEMAS INFORMATICOS
Direccionamiento de puerto E/S mapeado en memoria
Creando un solo datapath
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
JAVIER ANDRES MARTÀ MARTINEZ CODIGO 37772
Estas dos líneas de código permiten al Asm iniciar en Code Segment
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Componentes de la computadora y su funcionamiento Unidad 1 Tema 3.
INNOVACION TECNOLOGICA ELECTRONICA ESTUDIANTIL EN CIENCIAS
Componentes de la computadora y su funcionamiento Unidad 1 Tema 3.
8. Diseño del Procesador Fundamentos de los Computadores
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
PICOBLAZE RESUMEN.
1 TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Lenguaje Ensamblador.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
El procesador Datapath y control.
Características de los Sistemas Operativos
1 ALU (Unidad aritmético lógica) Registros Unidad de control I/O y buses internos (usualmente 3 estados) I/O y buses internos Los buses I/O son de tres.
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA MICROPROGRAMABLE A. Hardware CPU (chip microprocesador): es un circuito integrado.
Transcripción de la presentación:

PICOBLAZE RESUMEN

UNIDAD 5: Procesadores Embebidos de 8 bits 5.1 Introducción 5.2 Arquitectura Picoblaze 5.3 Programación en ensamblador Picoblaze 5.4 Manejo de interrupciones

Picoblaze Aplicaciones Microcontrolador 8 bits Empotrado en un FPGA Xilinx Soft core Optimizado ocupa 200 celdas lógicas Menos del 5% Spartan 3s200 Aplicaciones Debido a que el desarrollo del software es usualmente mas fácil que crear hardware a la medida, la opción de un microcontrolador es preferida para aplicaciones no criticas en el tiempo. Picoblaze requiere 2 ciclos para completar una instrucción Si el reloj del sistema es de 50 MHz, Picoblaze ejecuta 25 millones de instrucciones por segundo

Diagrama de un fsmd y un microcontrolador

ALU de 8 bits con banderas de acarreo e indicación de cero Bus de datos de 8 bits ALU de 8 bits con banderas de acarreo e indicación de cero 16 registros de propósito general de 8 bits 64 Kbyte de memoria de datos Formato de instrucciones de 18 bits Bus de direcciones de 10 bits (1024 instrucciones) Stack de 31 palabras 256 puertos de entrada 256 puertos de salida 2 ciclos de reloj por instrucción 5 ciclos de reloj para respuesta de interrupcion Organización básica

Diagrama a bloques de picoblaze

Top Level HDL modules Picoblaze es un sistema organizado en 2 módulos de alto nivel en HDL El modulo KCPSM3 es el procesador Picoblaze Constant (K) coded programmable state machine

KCPSM3 clk (entrada 1 bit), señal de reloj del sistema reset (entrada 1 bit), señal de reset address (salida 10 bits), dirección de la memoria de instrucciones, especifica la localidad de donde se va a leer la instrucción instruction ( entrada 18 bits), instrucción port_id(salida 8 bits), dirección del puerto de entrada o puerto de salida in_port(entrada 8 bits), datos de entrada de los periféricos de entrada /salida read_storbe(salida 1 bit), strobe asociado con la operación de entrada out_port( salida 8 bits), datos de salida hacia los periféricos de entrada/salida write_storbe (salida 1 bit) strobe asociado con las operaciones de salida interrupt ( entrada 1 bit) solicitud de interrupción de los periféricos de entrada/salida interrupt_ack (salida 1 bit), reconocimiento de la interrupción hacia los periféricos de entrada/salida KCPSM3

El segundo modulo es para la memoria de instrucciones Durante el desarrollo usualmente almacenamos el código ensamblado en la memoria y se configura como una ROM en el lenguaje de descripción de hardware.

Flujo de diseño de un sistema con picoblaze 5. El hardware incluye la personalizacion de circuitos para realizar funciones especiales de I/O y criticas en el tiempo, circuitos especializados de interfaz c on Picoblaze 6. Crear el codigo en alto nivel en HDL que combine codigo para Picoblaze y para el hardware personalizado Flujo de diseño de un sistema con picoblaze

CONJUNTO DE INSTRUCCIONES MODELO DE PROGRAMACIÓN Instrucciones del tipo: Lógicas Aritméticas De prueba y comparación Corrimiento y rotación Movimiento de datos Control del flujo de programa Relacionadas con las interrupciones

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

FORMATO DE INSTRUCCIÓN

Instrucciones tipo lógicas

Aritméticas

De prueba y comparación

Corrimiento y rotación

Movimiento de datos

Control del flujo de programa

Relacionadas con las interrupciones

Directivas pblaze ide