La Dictadura Reformista Peruana Militar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ENCUESTA DE OPINIÓN “Grado de acuerdo con la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia” Centro de Estudios Globales Programa.
Advertisements

Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
PANORAMA DEL PERIODO.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
Ginebra 30 Mayo 2005 Centro para el control democrático de las fuerzas armadas Ginebra (DCAF) Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SOSC 1020 ZENAIDA COLON PROF. HARRY ROSARIO.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE NOMBRE: DENNIS MARTINEZ CIRCUITOS DIGITALES CONSULTA.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Fuentes del derecho administrativo
La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
La organización política de las sociedades
MSc. Rubén Hernández López
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA NACIONAL
Plan de desarrollo de las Personas Dirección de Salud V Lima Ciudad
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
GUERRA CIVIL DE 1891.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Sistema político Puerto Rico.
La historia del paramilitarismo en colombia
Estándar de datos abiertos para Poderes Judiciales
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
La organización política de las sociedades
Cardenismo actividad en clase
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
pinochet
Revolución capitalista
¿Que generamos desde las universidades como instituciones públicas en “el Hacer Estado Abierto”?. Lic. Fernanda Bernabé.
EL SISTEMA FINANCIERO.
PLAN INCA DURANTE EL PERIODO DE VELASCO. Pese a los 46 años que recaen sobre estos documentos, la discusión en torno a este proceso adquiere nuevamente.
ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DESFILE MILITAR Por: Dafra.
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado ( ).  Gobernó entre 1968 y  Fue llamado “el chino.”  Representó la primera fase más radical del régimen.
Los negocios de la nueva economia.
Constitución política de la República de Chile
Chile, transición avances y desafíos
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Eco. María Isabel Guerrón
Aplicación del derecho
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
DIA DE LA MEMORIA Este día se conmemora el 24 de marzo, día donde en 1976 comenzó la dictadura.
La Constitución Española de 1978
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
El rol de la prensa.
ECONOMÍA DEL GAS EN ECUADOR El gas de 15 kilos sólo debe usarse para la cocción de alimentos y no para utilizarlo en los automotores, en las industrias,
GABINETE COORDINADOR CAMBIO PLAN DE FORMACIÓN DE PARTIDO POLÍTICO
Asociación Peruana para el desarrollo de la Educación Técnica y Tecnológica.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

La Dictadura Reformista Peruana Militar Principales Puntos La Dictadura Reformista Peruana Militar La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la elite nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias. La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. .