VARIABLES MACROECONÓMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Advertisements

Tema 7 Renta Nacional.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Medidas contables del producto agregado
Introducción a la Economía
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Curso: Macroeconomía Unidad 3: PBI y Crecimiento Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Análisis de casos ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
MACROECONOMIA.
Análisis Económico y de Empresas
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Las dos grandes visiones de la economía
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
Sesión.
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Las perspectivas económicas de México en el 2007
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Análisis Económico y de Empresas
Modelos Económicos Tema 4.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
Clases de inversiones económicas
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
Modelo clásico: La economía a largo plazo.
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Repaso para el 1er examen parcial de Econ.3092
Septiembre 2014 Angela Ybarra
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Visión General de la Macroeconomía
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
LAS CUENTAS NACIONALES
Política monetaria México.
Semana 2 Medición del Producto Nacional y el Ingreso Nacional
CUADRO MACROECONÓMICO
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
CUADRO MACROECONÓMICO
Transcripción de la presentación:

VARIABLES MACROECONÓMICAS

El stock cambia solo a través de los flujos Producto Interno Bruto Inventarios Inversión Capital Variación de existencias Cantidad de dinero Tasa de desempleo Desempleo Consumo Riqueza Ahorro Ahorro

D=𝑓(P) 𝐷 1 =𝐷 𝑃 1 , 𝑃 2 , 𝑃 3 … 𝑃 𝑛 , 𝑌 (1) D=D(P) (2) O=O(P) (3) D=S Relaciones funcionales y parámetros Ceteris paribus: Mientras todo lo demás permanece constante. D=𝑓(P) 𝐷 1 =𝐷 𝑃 1 , 𝑃 2 , 𝑃 3 … 𝑃 𝑛 , 𝑌 (1) D=D(P) (2) O=O(P) (3) D=S

Equilibrio, estática y dinámica Un sistema está en equilibrio cuando todas sus variables significativas no muestran cambios y cuando no hay presiones o fuerzas para una variación. Estática comparativa Estable, ∆ = 0 Corto plazo: Flujos cambian, son estables y no tienen tendencia pero los stocks sí ∆ Stock = ∆ flujos Estado estacionario

NO TODOS LOS SISTEMAS DINÁMICOS ALCANZAN EL EQUILIBRIO El análisis dinámico concierne esencialmente cuando se presentan desequilibrios y/o cambios. Es el estudio del movimiento de las variables económicas de un equilibrio a otro. La definición es el estudio de sistemas o modelos que suponen relaciones que se mantienen con el tiempo. NO TODOS LOS SISTEMAS DINÁMICOS ALCANZAN EL EQUILIBRIO

PIB Definiciones básicas Precio Samuelson Dornbusch Suma de los valores monetarios de consumo, inversión bruta, compra de bienes y servicios por parte del estado y exportaciones netas Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado PIB Precio Valor de un bien expresado en dinero Mecanismo a través del cual una economía determina la cantidad demanda de un bien Teorías de determinación: O y D, Mark up, estructuras de mercado…

Valor total de la renta obtenida por todos los agentes económicos residentes dentro del territorio INB Para pasar del PIB al INB es necesario incorporar al PIB la renta recibida por las unidades residentes procedentes del exterior y deducirle la renta originada como consecuencia de la producción realizada en el país que ha sido transferida a unidades residentes en el exterior.

Los términos “consumo de capital fijo” y depreciación” son usados intercambiablemente porque ellos reflejan los mismos conceptos. Los contadores nacionales usan el primero, mientras que los analistas económicos están más identificados con el último. Un propósito importante de la edición de la depreciación es para pasar de las medidas brutas a las netas en las cuentas

Producto Interno Bruto Identidad fundamental de las cuentas nacionales: Y= C + I + G + X – M C = Co + C1 (Yd) I = Io + I1 (r) G = Go + G1 (T) X = P (Pd/Pf E) + Z M = P (Pd/Pf E) + Yd

PIB Definiciones básicas Nominal Real Potencial Valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, producidos en una economía en un determinado periodo Nominal PIB Es el valor de todos los bienes y servicios a precios constantes producidos en un país durante un periodo determinado Real PIB máximo al que una economía puede llegar si ocupa la totalidad de sus factores productivos (K, L); también se le conoce como PIB de pleno empleo Potencial

Conceptos básicos Precio Tipo de cambio Inflación Mecanismo a través del cual una economía determina las cantidades demandadas y ofrecidas de un bien Inflación Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios en una economía El tipo de cambio es el precio de una moneda expresada en términos de otra Es el cociente de los precios externos e internos, expresados en la misma moneda Tipo de cambio

Crecimiento económico Crecimiento del PIB ∆ PIB = (Yt – Yt-1 ) / Yt-1

Producto Interno Bruto anual a precios constantes y corrientes, Estados Unidos 1958-2016 Fuente: Elaboración propia con datos del FRED

Producto Interno Bruto real y potencial, Estados Unidos 1958-2016 Fuente: Elaboración propia con datos del FRED

Crecimiento de la economía estadounidense a precios constantes y corrientes, 1958-2016 Fuente: Elaboración propia con datos del FRED

Cuestionario 1 ¿Qué estudia la macroeconomía? En una economía cerrada, describa el flujo del ingreso. ¿Qué es el PIB y cuáles son los métodos para calcularlo? ¿Cuál es la diferencia entre PIB e INB? Obtenga la serie del PIB real en México de 1980 a 2013 y calcule el crecimiento promedio anual. Mencione 3 variables de flujo y 3 de stock