MESOPOTAMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Advertisements

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Arte Mesopotámico.
T.13 MESOPOTAMIA. 1º ESO Serafín Fdez..
El Arte Maya El Arte Maya Mary Fraser Mary Fraser.
ARTE DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Durante el Dinástico Antiguo de Mesopotamia, en Egipto gobiernan las dinastías I a la V.
Mesopotamia Mesopotamia.
Análisis y comentario de una obra de arte
Estandarte de Ur.
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
Nombre: José Leónidas cruz Sánchez
EL ANTIGUO EGIPTO.
Mesopotamia.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
EDAD MEDIA.
EL ARTE ASIRIO Kevin Mora Méndez Raquel Villalobos Bonilla
ARTE SUMERIO Estudiantes Carolina Barrientos R. Stephanie Guillen Z.
Palacio de korsabah.
EL ARTE DE MESOPOTAMIA.
Las obras de arte son fuentes históricas, nos hablan de la época y las personas que las realizaron.
ASIRIOS ASIRIOS ( ac) Semitas como los acadios. Belicosos. Crueles. Teocracia. Cúpula, bóveda, columnas con capiteles y grandes relieves, como.
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS (parte 1)
Mesopotamia.
Prehistoria (Paleolítico)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ARTE EN MESOPOTAMIA. EL ARTE PERSA
ARTE MESOPOTÁMICO.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
Mastaba.
Civilización Asiria.
Las primeras civilizaciones
Civilización de Mesopotamia
EL ARTE EN INTERNET
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Prehistoria (Paleolítico) Toro. Vista parcial del techo (Cueva de Altamira, España).
Colegio Nacional de Monserrat Unidad Nº 3 Prof. Arq. Hernán E. Moya
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Arte Maya.
LA LITERATURA EN MESOPOTAMIA
ARTE MESOPOTAMICO EDAD ANTIGUA.
Arte Mesopotámico.
ARTE EN MESOPOTAMIA COLEGIO ESTUDIO COLEGIO ESTUDIO.Arte Mesopotámico.
EGIPTO.
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
SUMERIOS (3.500 a. C. – a. C.) Así se conoce a los pueblos que habitaron ciudades - estado en el sur de Mesopotamia. Crearon la primera civilización.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Arte mesopotamico.
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
Primeras Civilizaciones
ARTE GÓTICO.
Cueva de Lascaux - Bisonte
El hombre en la prehistoria
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
SUMERIO ASIRIO ACADIO ESCRITURA CUNEIFORME CÓDIGO DE HANMURABI ES UNA RECOPILACIÓN DE LEYES, ESCRITAS EN PIEDRA. APARECE EN LA PARTE SUPERIOR EL DIOS.
ARTE MESOPOTÁMICO.
ARTE ROMÁNICO.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Arte Románico.
MESOPOTAMIA ESCALERA DEL ZIGURAT DE UR.
MESOPOTAMIA: ARQUITECTURA ESCULTURA E ARTES APLICADAS.
HISTORIA PARA NIÑOS 6: CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
90 SUR estudio de arquitectura.
Las Características de una Civilización
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
SÁNCHEZ MENESES FEDERICO ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE I EL ARTE DE MESOPOTAMIA FRUTOS GODÍNEZ RAYMUNDO ROJAS SÁNCHEZ LOUIS ANGEL LOPEZ.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
Transcripción de la presentación:

MESOPOTAMIA

ARQUITECTURA

EL ARTE EN MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA CARECIA DE CIERTOS MATERIALES COMO LA MADERA, PIEDRA , METALES Y ERA RICA EN ARCILLA. EN MESOPOTAMIA SE ENCONTRABAN DIVERSAS ETAPAS ARTISTICAS COMO, LA ARQUITECTURA,LA ESCULTURA, EL DETALLE Y LA PINTURA.

En el área Mesopotámica, y particularmente en el sur, se construye desde la prehistoria con ladrillos de arcilla, modelados y secados al sol. Se superponen de una forma tan compacta y maciza, que el muro raramente aparece interrumpido por ventanas, las cuales comprometerían su solidez. Desde el punto de vista de la planta, el templo mesopotámico aparece inicialmente como único espacio rectangular, que tiene el altar en uno de los lados cortos y la mesa de las ofrendas delante de él

ESCULTURA Gudea, gobernante de la ciudad de lagash

Sargón

Isthar, Diosa de la guerra y el amor

Intendente Ebih-il

RELIEVE Assurnasirpal II, rey de asiria, cazando leones

Características del Relieve Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas y algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. El rey es plasmado en escenas de guerra, banquetes o caza; una figura aparece siempre erguida, lo que hace destacar su poderío. Son obras detallistas y minuciosas. Refleja notable naturalismo. Se distingue la separación de los asuntos divinos de los humanos.

Leona herida, ciudad de Ninive, arte asirico.

Estela de los Buitres (sumario)

Obelisco de Salmanasar (asirio)

Placas de Urnanshe

PINTURA

Detalle de la decoración de la Gran lira procedente de las tumbas reales de Ur (ca. 2650-2550 a. C.)

Detalle de la escena del banquete en el Estandarte de Ur (ca. 2600 a. C.)

Fragmento, de la misma procedencia, en el que dos dignatarios o sacerdotes conducen a un toro al sacrificio, precedidos por una figura de tamaño descomunal, posiblemente el rey.

Fresco de la investidura de Zimri-Lim, en Mari (reinado de Zimri-Lim, ca. 1770 a. C.)