Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE EJECUCION DE UNA INSTRUCCION
Advertisements

ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Principio unidad 1.
* UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNIC IONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS»
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Christian Stephany Castellanos O. Grupo:109
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
Estructura de un ordenador. Ronald Valverde Zambrano.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
1 MEMORIAS Fundamentos de Informática Ingeniería Técnica Diseño Industrial.
ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.
ALUMNO: NORMA DOLORES ILLESCAS CANALIZO. GRUPO:503 CECYTEM TEPOTZOTLAN. Procesador de un servidor.
Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Introducción a la Programación Multimedial
Organización de computadoras
Estructuras de interconexión de un computador
Parcial # 1 La Computadora.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Fundamentos de programación
EL CPU.
Clusters.
Arquitecturas alternativas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNICIONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES.
SISTEMAS OPERATIVOS: PROPIETARIOs Y LIBREs.
EQUIPO No 3.
Diferencias entre las arquitecturas de 64 bits de AMD e intel.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Entrada Salida Rina Arauz.
Presentamos.
Arquitectura básica de una computadora
Computación Curso 2017.
Hardware, software, y periféricos
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Salir de la presentación
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
JAVIER ANDRES MARTÀ MARTINEZ CODIGO 37772
Almacenamiento SAM(Storage Area Network)
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Conceptos básicos.
Sabes Que es un ALGORITMO
Tecnologías de información
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Es la unión de varios sistemas de computo compuestos posiblemente cada uno de varios CPU's, interconectados mediante.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Modelo de Von Neumman U.A.C.M Alejandra Andrade.
SISTEMAS OPERATIVOS Qué es un sistema operativo…
.La Computadora. La computadora es una maquina capaz de realizar y controla a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma.
Computadora La computadora es una maquina de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
SOFTWARE.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Generaciones de Bases de Datos
1 TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S.
Funciones: Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones.
Arquitectura de ordenadores
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Estructura de un equipo microinformático
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA MICROPROGRAMABLE A. Hardware CPU (chip microprocesador): es un circuito integrado.
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Procesamiento CPU Memoria principal E/S Sistema de interconexión Para solventar su funcionamiento se necesita de: ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES Unidad de control Unidad aritmética lógica Registros Interconexiones CPU La CPU se compone de las siguientes partes:

Enorme cantidad de instrucciones, de 100 a 250 Especialización de las instrucciones que no se usan con mucha frecuencia Muchos modos de direccionamiento de 5 a 20 modos diferentes Formato de instrucciones de extensión variables Instrucciones para la manipulación de la memoria Características Motorola Serie 68000 Intel Inside x86, Pentium Zilog Z80 ARQUITECTURA CISC ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES EJEMPLOS Realizar un control micro programado de las instrucciones Facilitar el uso de software de programación, en especial compiladores Disminuir el costo total del software y del sistema en general “Responsabilizar” software del paralelismo que se quiera lograr Diseñar ALU’s eficientes para ejecutar las instrucciones matemáticas   Objetivos

Características ARQUITECTURAS ARQUITECTURA DE LOS SERVIDORES RISC Relativamente pocas instrucciones Relativamente pocos modos de direccionamiento El acceso a memoria limitado a instrucciones de carga y almacenamiento Todas las operaciones realizadas dentro de los registros de la CPU Formatos de instrucciones decodificados con facilidad y de longitud fija Ejecución del ciclo de instrucciones única Control por circuitería en lugar de micro programado Características ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES ARQUITECTURA RISC Objetivos Realizar operaciones directamente en los registros Facilidad en la decodificación de las instrucciones Rapidez en el control y la capacidad de procesamiento Se ejecuta una instrucción por ciclo, gracias que se realiza paralelamente operaciones de recuperación, decodificación y ejecución.

SISTEMAS OPERATIVOS ARQUITECTURAS DE RED DE LOS SERVIDORES En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que pueden compartir recursos, sin embargo cada equipo ejecuta con sus propios recurso s su propio sistema operativo, constituyéndose cada equipo como un nodo local con sus propias reglas y sus propios usuarios. Esencialmente el sistema operativo de red provee una solución general mediante la red a un problema complejo decididamente acotado y estudiado, su estructura y en general el funcionamiento se asemeja a un sistema operativo monoprocesador. SISTEMAS OPERATIVOS DE RED ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES

ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES CLASIFICACION : Una secuencia de Instrucciones una secuencia de datos Una secuencia de instrucción, múltiple secuencias de datos Múltiples secuencias de instrucciones, una secuencia de datos múltiples secuencias de datos   ARQUITECTURAS PARALELAS CATEGORIAS: ALU segmentada ALU paralelas Procesadores Paralelos ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES VECTORES CARACTERISTICAS: Solapamiento de los Cálculos Carga de bloques en los registros ALU segmentada DISEÑO: Escalabilidad Absoluta Escalabilidad Incremental Alta disponibilidad Mejorar la relación Precio/prestaciones CLUSTER PARAMETROS: Gestión de Fallos Equilibrio de Carga