El Terremoto de Valdivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
Advertisements

El 27 de febrero de 2010 a las 03:34:17, hora local (UTC-3), Chile se estremeció bajo los designios de la naturaleza: Un terremoto que alcanzó una magnitud.
Sismos – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Asombroso avistamiento en el Pacífico después del terremoto en Honduras (28 mayo 2009)
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
El 27 de febrero de 2010 a las 03:34:17, hora local (UTC-3), Chile se estremeció bajo los designios de la naturaleza: Un terremoto que alcanzó una magnitud.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Los terremotos y volcanes.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
1 1/3 de año después del desastre por terremoto-tsunami del 11 de marzo del 2011 en Japón el problema continua creciendo Walter Hays, Alianza Global para.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
geodinámica interna y externa
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
Terremoto de Chile 2010.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Inicio de clase Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1.
EXTRA EXTRA… NOS LLEGAN INFORMES ACERCA DE RIESGOS NATURALES EN CHILE….
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
Hace unos días el Instituto Nacional de Sismos y Terremotos de La Habana detectaba en el mar, océano atlántico el epicentro de un posible movimiento sísmico.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Curso: Riesgos Naturales y Riesgos Técnicos: Terremoto y Tsunami
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Integrantes: Paz Mena Integrantes: Paz Mena Lourdes Benavente Lourdes Benavente Ignacio Valdés Ignacio Valdés Clara Galilea Clara Galilea Curso: IºB Profesora:
En los últimos diez años estos han sido los sismos que han causado víctimas mortales en Chile:
Orlando Avila Proyecto De Historia Contemporanea Miss: Seidy Herrera.
Hacer click para continuar
Cuento navideño para niños Charles Dickens
CHILE! ¡FUERZA.
La Tierra La forma del planeta Tierra es un esferoide oblato y su superficie es km2.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Zonas de vulnerabilidad de la población
VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Hace unos días el Instituto Nacional de Sismos y Terremotos de La Habana detectaba en el mar, océano atlántico el epicentro de un posible movimiento sísmico.
SISMOS Y VOLCANES Integrantes: -Macarena Aldana -Pía Rodríguez
No al aborto 07/04/2017 NOMBRE: Catalina Vega CURSO: 5º B
ORT News La muerte de un niño escoses
AZÚCAR.
El Terremoto de Valdivia
AZÚCAR.
Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma
Yair Manrique Juan Camilo Serrano Juan José Ascencio
Imágenes de los Mosaicos de la Basílica de Belén
Imágenes de los Mosaicos de la Basílica de Belén
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
AZÚCAR.
Primer domingo de Cuaresma. Primer domingo de Cuaresma.
Volcán llaima NOMBRE: CARMEN FLORES, SARAH ARANGÓ Y ANNAIS ORELLANA CURSO:7°A FECHA: 10/09/2018.
AZÚCAR.
AZÚCAR.
AZÚCAR.
AZÚCAR.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
ORT News La muerte de un niño escoses
Transcripción de la presentación:

El Terremoto de Valdivia Nombre: Pascuala Fuenz+alida Curso: 6º A Profesora: Mª Carolina Pincheira

El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local. Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco, provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5, siendo así el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. Junto con el evento principal, se produjo una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectó a gran parte del sur de Chile. El sismo fue percibido en distintos puntos del planeta y produjo tanto un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón como la erupción del volcán Puyehue que cubrió de cenizas el lago homónimo. Se estima que esta catástrofe natural costó la vida de entre 16554 y 20005 personas, y dejó damnificados a más de 2 millones.

Países afectados el terremoto de Valdivia 1 Japón 2 Hawái 3 Filipinas 4 Rapa Nui 5 Estados Unidos 6 Nueva Zelanda 7 Samoa 8 Las islas Marquesas 9 Etc.

La historia del niño sacrificado Era el obscuro atardecer del 22 de mayo de 1960. Horas antes, Chile se había puesto luto por el peor maremoto y terremoto que recuerda su historia. La naturaleza había desatado su furia y la machi ordenó un sacrificio humano. Tenía que ser un niño. Según sus creencias, y presas del pánico, tal vez pensaron que ésa era la única forma de calmar al océano que había hecho desaparecer Puerto Saavedra, Toltén y Queule, y cuyos efectos rebotaron con olas de varios metros en Japón. José, un niño de 5 años, clamaba a gritos que no lo mataran. Pero no quisieron escucharlo y lo mataron. Y lo lanzaron al mar. Unos dicen que entero. Otros, que fue desmembrado poco a poco. De hecho, su cadáver nunca fue hallado.

La machi, junto a su hermana Juana , Juan José Namuncura Paiñao, y Juan Paiñao, quien habría lanzado al niño al mar, y otros participantes del cruento ritual, fueron detenidos y condenados. Cumplieron su condena en la cárcel de Imperial. Ahora todos están muertos. Pero está viva la madre del niño, Rosa Painecura Marileo, hoy de 70 años. Ella, madre soltera, trabajaba en Santiago. Nunca se explicará por qué su padre entregó a su nieto para que lo mataran. Domitila Castro, quien conoció de cerca el caso, dice que los mapuches primero arrojaron la sangre del niño al mar y luego el cuerpo. La noche que mataron a José, Rosa tuvo un sueño en Santiago. Presintió que algo había pasado. Veía cosas extrañas, personas como sombras. Del cadáver de su hijo nunca supo. El mar no lo entregó, o si lo hizo, nadie se percató, o a nadie le importó. Su madre dice que por más que fue al lugar, nunca vio nada.