Microbiología de alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIA CELULA ANIMAL VEGETAL EUCARIOTA PROTISTAS PROCARIOTA
Advertisements

El mundo de la vida y el flujo de energía
El mantenimiento de la vida
Conceptos básicos e historia
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
Unicelulares : Formados por una célula.
Conceptos básicos de Microorganismos
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Autótrofos y heterótrofos
Unidad fundamental de los seres vivos.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Alumno: Aldo Dueñes Acosta Asesor: Dr. Iván Salmerón Ochoa.
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los Seres Vivos
Microorganismo (Bacterias, virus y hongos)
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
Niveles de organización
CÉLULA Carlos Hollmann.
La Célula.
CITOLOGÍA.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
MICROBIOLOGÍA Profesor: María Adela Valdés Sáenz PhD.
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
Reinos de La Naturaleza
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
Bacterias Powerpoint Templates.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Reino Monera Reino protista Procariotas unicelulares (sin organelos) Eucariotas unicelulares (con organelos) Reino vegetalReino fungí Reino animal AlgasMohos.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
YULIXA CARBALLO ALEJANDRO EDGAR. Importancia biológica de las bacterias.... Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores,
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Microorganismo y sistema de defensa
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
CUESTIONARIO 1. Los seres vivos los podemos clasificar en reinos, estos son: A. Mónera, potista, vegetal, protozoos, animal. B. Mónera, potista, fungi,
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Microbiología de alimentos Por: Tania Samantha Ruiz Sáenz Ever García Martínez

1.Los microorganismos en la naturaleza Los tres reinos: Animal (heterótrofos) Vegetal (autótrofos) Protistos (unicelulares)

Protistos Superiores (parecidos celularmente a animales y plantas). Inferiores *Son eucariotas. *Son las algas, hongos y protozoos. *Son procariotas (sin núcleo definido). *Bacterias y cianobacterias.

La palabra microorganismos hace referencia a: reducidas dimensiones de los organismos corresponde a la denominación de protistos. Los virus, como partículas no celulares, se contraponen a todos los organismos; no pueden reproducirse por sí solos, sino que para su reproducción requieren células vivas.

2. Procariotas y eucariotas La unidad física básica de los organismos es la célula y sus componentes básicos son el RNA y DNA.

Fig. 1.2 Los tres reinos, vegetales, animales y microorganismos, y la diferenciación entre procariotas y eucariotas.

*La célula procariota no presenta orgánulos. Eucariotas *Tienen un verdadero núcleo (karyon). En él se encuentra la mayor parte del genoma de la célula eucariota. *La célula eucariota contiene orgánelos, las mitocondrias y (en los vegetales) los cloroplastos. Procariotas. *Carecen de un núcleo rodeado por una membrana. El DNA se presenta en forma de una hebra circular cerrada libre en el citoplasma. *La célula procariota no presenta orgánulos. *Morfológicamente los procariotas están relativamente poco diferenciados.

3. Evolución de los organismos La evolución de los microorganismos fue objeto de estudio durante largo tiempo. Se llegó a un árbol filogenético de los procariotas. C. WOESE aisló y secuenció las bases del RNA de los ribosomas, el RNAr, de un gran número de bacterias. A partir del grado de semejanza entre las secuencias de bases de diversos procariotas pudo extraerse la conclusión de que todos los procariotas derivan de una raíz común. Carl Woese. Creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal.

Los procariotas se dividieron en dos grandes grupos, las arqueobacterias y las eubacterias

Fig. 1. 1 El primer árbol filogenético (de HAECKEL, E Fig. 1.1 El primer árbol filogenético (de HAECKEL, E.: "AlIgemeine Entwicklungs-geschichte der Organismen", Historia General del Desarrollo de los Organismos, Berlín, 1866).

4. Participación en el ciclo de la materia Según su papel y función en la economía de la naturaleza, se divide a los organismos en 3 grupos: Productores: Plantas que producen materia orgánica utilizando energía solar y anhídrido carbónico. Consumidores: los animales consumen gran cantidad de biomasa para la síntesis de su propio cuerpo. Descomponedores: son los hongos y bacterias, llevan a cabo una descomposición de materia orgánica (mineralización de bioelementos).

Los bioelementos, están sometidos a procesos cíclicos, algunos de estos ciclos son: Carbono. Aquí cumplen los microorganismos su función más importante en el mantenimiento de la vida sobre la tierra. Nitrógeno. En el, se encuentra el amonio, que es el producto de degradación de proteínas y aminoácidos, que llegan al suelo por la materia animal y vegetal muerta. Fosforo. En la biosfera el fósforo lo encontramos en forma de fosfato. En los organismos el ácido fosfórico está fijado en forma de éster. Azufre. En las células vivas el azufre se encuentra principalmente en forma de mercaptano, formando parte de aminoácidos azufrados.

Ciclo del carbono

Ciclo del nitrógeno

Ciclo del fósforo

De la tabla 1.1 puede deducirse la biomasa que puede formarse a partir de lo elementos contenidos en 1m3 de mar. Los elementos limitantes del crecimientos de las plantas y por ende de la biomasa, son el fósforo y el nitrógeno. 28g de C ---- 30g de biomasa

5. Los microrganismos al servicio del hombre Procesos microbiológicos clásicos: Elaboración de cerveza y vino Elaboración del pan Preparación de productos lácteos Producción de vinagre Producción de antibióticos. Nuevos procesos microbiológicos (Corynebacterium glutamicum produce ácido glutámico a partir de azúcar y sales de amonio) Tecnología genética

6. Características de los microrganismos Unidad de tamaño y relación superficie/volumen: El diámetro de la mayoría de las bacterias no es superior a la milésima de milímetro. 1 micra La alta relación superficie/volumen tiene como consecuencia una gran interrelación con el entorno conlleva un elevado intercambio de materia Flexibilidad fisiológica Capacidad de adaptación. Expansión de los microorganismos Debido a su poco peso, se pueden difundir con facilidad por corrientes de aire.

Gracias por tu atención