BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
Advertisements

TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Tema 7: Aparato respiratorio
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
Anatomía del aparato respiratorio
APARATO RESPIRATORIO.
Neumotórax espontáneo
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
Competencias Prácticas
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
RAYOS X DE TORAX.
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
Edema Pulmonar agudo.
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
CT de un gran neumotórax del lado derecho
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Sistema musculo esquelético..
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Patrón de actividad y ejercicio
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Mecánica de la ventilación pulmonar
Punción lumbar.
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
ESPLENOPORTOGRAFIA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Aparato respiratorio.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Tubo de tórax.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
LIQUIDO PLEURAL INTEGRANTES: Gonzalez Bejarano Alejandra Daniela Guarachi Aliaga Martha Marisol Guarachi Magne Dorcas Guarachi Vargas Heydee Katherine.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
Aparato Respiratorio…
Respiración.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
TRAQUEOSTOMIA.
Neumotórax espontáneo
Tórax inestable o “en Volet”
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
DERRAME PLEURAL. ¿QUÉ ES EL DERRAME PLEURAL?  Es la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural.
Cáncer de Pulmón.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Examen diagnostico.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Transcripción de la presentación:

BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.

Se usa para: Evaluar las infecciones en los bronquios o bronquectacias. Tumores Inflamaciones Malformaciones en los bronquios

Toracocentesis o Toracentesis Que es ? Es un procedimiento realizado para drenar el líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento externo de los pulmones (pleura) y la pared torácica.

Preparación para el examen No se requiere preparación especial antes del examen. Se tomará una radiografía del tórax o ultrasonido antes y después del procedimiento. NO tosa, ni respire profundamente ni se mueva durante el examen para evitar una lesión al pulmón Razones por las que se realiza el examen Normalmente, se encuentra muy poco líquido en el espacio pleural. Una acumulación de demasiado líquido entre las capas de la pleura se denomina derrame pleural. El examen se realiza para determinar la causa del líquido extra o para aliviar los síntomas a raíz de la acumulación del mismo

Riesgos *Sangrado *Infección *Neumotórax *Sufrimiento respiratorio Contraindicaciones: La aspiración de líquido pleural no debe exceder de un litro, ya que existe un riesgo de desarrollo de edema pulmonar. Contraindicaciones[editar] La aspiración de líquido pleural no debe exceder de un litro, ya que existe un riesgo de desarrollo de edema pulmonar. Contraindicaciones absolutas: paciente que no coopera, o con alteración de la coagulación que no se pueda corregir. Contraindicaciones relativas: - enfisema en la zona de punción- ventilación mecánica a presiones elevadas.- Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión respiratoria.- Diátesis hemorrágica.- Sangrado.- Insuficiencia cardíaca conocida.- Enfermedad cutánea en el punto de punción.- Empiema tuberculoso4