LIPIDOSIS 1.- Gangliosidosis GM1 2.- Enfermedad de Tay-Sachs (gangliosidosis GM2 I) 3.-Enfermedad de Sandhoff (gangliosidosis GM2 II) 4.-Enfermedad de Niemann-Pick 5.-Enfermedad de Gaucher 6.-Enfermedad de Fabry
LIPIDOSIS Esfingosina Aminoácido serina + Ácido palmítico Esfingosina + A. Graso = Ceramida Glucocerebrósido Esfingomielina Galactocerebrósido Gangliósido Son compuestos que deben estar degradados o reciclados por las enzimas lisosomales
GANGLIOSIDOSIS GM1 Déficit de la enzima lisosomal beta-galactosidasa GM1 presente en sustancia gris y blanca cerebral y en los tejidos periféricos Genética: brazo corto del cromosoma 3 Forma infantil y tardía
GANGLIOSIDOSIS GM1 Forma infantil - Hepatoesplenomegalia al nacer Edema de extremidades Erupciones cutáneas neonatales Retraso psicomotor y convulsiones precoces Mancha color rojo cereza en la mácula( 50%) Hernias y edema escrotal Facies tosca, macroglosia cifosis lumbar, rigidez articular (Fenotipo= enfermedad de Hurler).
GM1
GANGLIOSIDOSIS GMI Forma Infantil Miocardiopatía: Cardiomegalia e hipertrofia ventricular izquierda. Alteraciones radiológicas : Disóstosis múltiple (similares a las de las mucopolisacaridosis) TAC y RM cerebral : Ventriculomegalia y atrofia cerebral generalizada - Retraso psicomotor y convulsiones precoces - Muerte precoz a los 3-4 años con disfagia, sordera y ceguera
Fenotipo
GANGLIOSIDOSIS GM1 Forma Tardía Edad de aparición variable Ataxia, disartria y espasticidad como en la parálisis cerebral No afectación visceral No facies tosca No disóstosis multiple Deterioro clínico lento Sobreviven hasta la cuarta década de vida
GANGLIOSIDOSIS GMI DIAGNÓSTICO Clínica Médula ósea, biopsia pulmonar y hepática = células espumosas Queratán sulfato en hígado y orina Estudio enzimático de los leucocitos ó de fibroblastos cutáneos Diagnóstico prenatal TRATAMIENTO - Cuidados sintomáticos
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS Afecta al SNC Frecuente en judíos ashkenazi (1/4000) Déficit de beta-hexosaminidasa A y B A los 5 meses hiperacusia + reducción del contacto ocular, enfoque visual y ceguera Retraso psicomotor con hipotonía grave al final del primer año de vida y convulsiones Aumento tamaño craneal sin hidrocefalia No alteraciones óseas Muerte entre los 2-4 años Forma tardía ó juvenil: ataxia y disartria
TAY-SACHS
Enfermedad de Tay-Sachs
ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK Judíos de origen ashkenazi Déficit de esfingomielinasa ( tipo Ay B) Inicio a los 3-4 meses Retraso psicomotor y deterioro neurológico progresivo Hepatoesplenomegalia Tipo A mancha rojo cereza ( 50%) Tipo B no hay mancha rojo cereza
ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK DIAGNÓSTICO Células espumosas en la médula osea Genética molecular: cromosoma 11 TRATAMIENTO No existe
Enfermedad de Niemann-Pick
ENFERMEDAD DE GAUCHER Depósito de glucosilceramida ( glucocerebrósido ) en el sistema reticuloendotelial La forma clásica es frecuente en los judíos ashkenazi ( 1 de cada 500) y no afecta al SNC Afectación neurológica variable según tipo Forma juvenil asociada a deterioro neurológico de inicio tardío
ENFERMEDAD DE GAUCHER Déficit de beta-glucocerebrosidasa. Separa glucosa de ceramida. Esplenomegalia = primer signo clínico Hiperesplenismo e insuf. de la médula ósea Pancitopenia: anemia, leucopenia y trombocitopenia Hepatomegalia moderada Alteraciones radiológicas: huesos largos con deformidad de Erlenmeyer
ENFERMEDAD DE GAUCHER
ENFERMEDAD DE GAUCHER: Alteraciones Radiológicas
ENFERMEDAD DE GAUCHER DIAGNÓSTICO Clínico: esplenomegalia y anemia leve no explicada Aspiración de médula ósea Genética molecular : cromosoma1
E. GAUCHER
ENFERMEDAD DE GAUCHER: Médula Ósea
ENFERMEDAD DE GAUCHER TRATAMIENTO - Esplenectomía Reposición enzimática: Ceredase ó cerezyme
Lecodistrofia Metacromática LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA Deficit de arilsulfatasa A = Depósito de sulfatos en los lisosomas de la sustancia blanca FORMA INFANTIL - Forma grave y frecuente Irritabilidad, incapacidad para andar, hiperextension de las rodillas. Convulsiones mioclónicas. Atrofia óptica, tetraparesia espástica FORMA JUVENIL Ataxia, deterioro y dificultades emocionales Curso lento Aparece a los 20 años FORMA DEL ADULTO. Tardía
LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA Los sulfatos no degradados se depositan en la sustancia blanca = desmielinización Reducción en el número de células de oligodendroglia No hay afectación visceral ni de la médula ósea
LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA
LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA DIAGNÓSTICO - Clínica Biopsia del nervio safeno externo con depósitos metacromáticos Orina con excreción de sulfatos EMG:disminución de la conducción nerviosa TAC y RM: atenuación de la sustancia blanca Estudios enzimáticos de los leucocitos y cultivos de fibroblastos cutáneos Genética molecular: cromosoma 22
LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA TRATAMIENTO No existe El transplante de médula ósea mejora los niveles enzimáticos,pero no el deterioro neurológico PRONÓSTICO - En la forma infantil tardía viven 2-4 años y en la juvenil 4-6 años después del diagnóstico
HASTA otro dia