NIC 16 Integrantes:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Activos Intangibles.
Advertisements

Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – PETP AUDITORÍA DE INTANGIBLES PROFESOR:ALAN E. ROZAS FLORES INTEGRANTES:FLORES HUALLPAYUNCA, Silvia Virginia MAGALLANES.
CAPACITACIÓN PROFESIONAL 1 Octubre de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
NIC 40 Propiedades de Inversión. Alcance, objetivo y definición Reconocimiento y medición inicial Medición posterior Reclasificaciones Enajenaciones y.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
Yiros Dakay Vasquez NIC 36 Deterioro de Activos y la Identificación de Unidades Generadoras de Efectivo.
DIPLOMADO INTREGRAL DE LA CONTADURIA MODULO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Propiedades, Planta y Equipo
Las compras y ventas en el PGC
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA NIIF 15
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
Administración Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ACTIVOS INMOVILIZADOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 2 INVENTARIOS 1.
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
Caso practico.
SECCION 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
NIC 19 : BENEFICIOS DE LOS EMPLEADOS
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDEPENDIENTES
Impuesto a las Ganancias
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
1. Gastos e ingresos de explotación
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
PCGE Aspectos Generales
Material de Estudio - Cydes
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS Políticas específicas para el reconocimiento y medición de los activos 27, 28 y 29 de julio de 2016 Sheraton Asunción Hotel.
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú
Sección 16 Propiedad de Inversión
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
INTRODUCCION NORMA INTERNACIONAL DE CONABILIDAD 16  Antecedentes  Objetivo  Alcance “La Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades Planta y.
Análisis de Estados Financieros
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Autor: Mg. Walter René Chiquiar
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Manejo contable de los activos fijos
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Las compras y ventas en el PGC
INVENTARIOS NIC-2 SESION 13 IFRS-SME CAPITULO 8 DECRETO 2706.
UBA – Facultad de Ciencias Económicas Comisión de Contabilidad
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
OBLIGACIONES LABORALES
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
Transcripción de la presentación:

NIC 16 Integrantes:

Norma Internacional de Contabilidad nº 16 (NIC 16) Inmovilizado material Esta Norma revisada sustituye a la NIC 16 (revisada en 1998) Inmovilizado material, y se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada.

Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable del inmovilizado material, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en su inmovilizado material, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

Alcance Esta Norma se aplicará en la contabilización de los elementos de inmovilizado material, salvo cuando otra Norma Internacional de Contabilidad exija o permita un tratamiento contable diferente. Esta Norma no será de aplicación a: El inmovilizado material clasificado como mantenido para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas; Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola. Los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Definiciones Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica: Amortización: es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo largo de su vida útil. Coste: es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción. Importe amortizable: es el coste de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual. Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas. Importe recuperable: es el mayor entre el precio de venta neto de un activo y su valor de uso. El inmovilizado material son los activos tangibles que: Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y Se esperan usar durante más de un ejercicio. La pérdida por deterioro es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo a su importe recuperable.

Valor específico: para la entidad es el valor actual de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso continuado de un activo y por la enajenación o disposición por otra vía del mismo al término de su vida útil. En el caso de un pasivo, es el valor actual de los flujos de efectivo en que se espera incurrir para cancelarlo. Valor razonable: es el importe por el cual podría ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. El valor residual: de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la enajenación o disposición por otra vía del activo, después de deducir los costes estimados por tal enajenación o disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil. Vida útil es: (a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo amortizable por parte de la entidad; o bien (b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.

Reconocimiento Un elemento de inmovilizado material se reconocerá como activo cuando: A)sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y B) El coste del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad. Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como existencias y se reconocen en el resultado del ejercicio cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar durante más de un ejercicio, cumplen normalmente las condiciones para ser calificados como elementos de inmovilizado material.

Valoración en el momento del reconocimiento Todo elemento de inmovilizado material, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se valorará por su coste. Componentes del coste El coste de los elementos de inmovilizado material comprende: su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento comercial o rebaja del precio. cualquier coste directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección.

Valoración del coste El coste de un elemento de inmovilizado material será el precio equivalente al contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los plazos normales del crédito comercial, la diferencia entre el precio equivalente al contado y el total de los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del periodo de aplazamiento, a menos que se capitalicen dichos intereses de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23. Algunos elementos de inmovilizado material pueden haber sido adquiridos a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios.

Valoración posterior al reconocimiento La entidad elegirá como política contable el modelo del o el modelo de revalorización, y aplicará esa política a todos los elementos que compongan una clase de inmovilizado material. Modelo del coste 30. Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material se contabilizará por su coste de adquisición menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

Modelo de revalorización Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revalorizado, que es su valor razonable, en el momento de la revalorización, menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revalorizaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable en la fecha del balance.

Si se revaloriza un elemento de inmovilizado material, se revalorizarán también todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos. Una clase de elementos pertenecientes al inmovilizado material es un conjunto de activos de similar naturaleza y uso en las actividades de la entidad. Los siguientes son ejemplos de clases separadas: 1- Terrenos. 2- Terrenos y edificios. 3- Maquinaria. 4- Buques. 5- Aeronaves. 6- Vehículos de motor. 7- Mobiliario y utillaje. 8- Equipo de oficina.

Amortización La entidad podrá elegir amortizar de forma independiente las partes que compongan un elemento y no tengan un coste significativo con relación al coste total del mismo. El cargo por amortización de cada ejercicio se reconocerá en el resultado del ejercicio, salvo que se haya incluido en el importe en libros de otro activo. El cargo por amortización de un ejercicio se reconocerá habitualmente en el resultado del mismo. Sin embargo, en ocasiones los beneficios económicos futuros incorporados a un activo se incorporan a la producción de otros activos. En este caso, el cargo por amortización formará parte del coste del otro activo y se incluirá en su importe en libros. Por ejemplo, la amortización de una instalación y equipo de manufactura se incluirá en los costes de transformación de las existencias (véase la NIC 2). De forma similar, la amortización del inmovilizado material utilizado para actividades de desarrollo podrá incluirse en el coste de un activo intangible reconocido de acuerdo con la NIC 38 Activos intangibles.

Método de amortización El método de amortización utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo. El método de amortización aplicado a un activo se revisará, como mínimo, al término de cada ejercicio anual y, si hubiera habido un cambio significativo en el patrón esperado de consumo de los beneficios económicos futuros incorporados al activo, se cambiará el método de amortización para reflejar el nuevo patrón. Dicho cambio se contabilizará como un cambio en una estimación contable, de acuerdo con la NIC 8.

Información a revelar En los estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las clases de inmovilizado material, la siguiente información: 1- las bases de valoración utilizadas para determinar el importe en libros bruto; 2- los métodos de amortización utilizados; 3- las vidas útiles o los porcentajes de amortización utilizados; 4- el importe en libros bruto y la amortización acumulada (junto con el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor), tanto al principio como al final de cada ejercicio; y 5-la conciliación entre los valores en libros al principio y al final del ejercicio

Disposiciones transitorias Los requerimientos relativos a la valoración inicial de los elementos de inmovilizado material adquirido en permutas de activos, que se encuentran especificados en los párrafos 24 a 26, se aplicarán de forma prospectiva y afectarán sólo a transacciones futuras. Fecha de vigencia La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si alguna entidad aplicase esta norma para un periodo que comenzase antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho.

Derogación de otros pronunciamientos Esta Norma deroga la NIC 16 Inmovilizado material (revisada en 1998). Esta Norma deroga las siguientes Interpretaciones: SIC-6 Costes de modificación de los programas informáticos existentes; SIC-14 Inmovilizado material—Indemnizaciones por deterioro del valor de las partidas; y SIC-23 Inmovilizado material—Costes de revisiones o reparaciones generales.

EJERCICIO

Descripción Cálculo o razón u.m. Referencia a la NIIF para las PYMES Precio de compra 600.000 u.m. de precio de compra menos 50.000 u.m. de impuestos indirectos recuperables 550.000 17.10(a) Comisión por obtención de préstamo Incluida en la medición del pasivo - 11.18 Costo de transporte Desembolso directamente atribuible 20.000 17.10(b) Costos de instalación 100.000 Costos de restauración medioambiental La obligación de desmantelar y restaurar el medio ambiente surgió a partir de la instalación del equipo 17.10(c)

Costos de preparación 55.000 u.m. de material + 65.000 u.m. de mano de obra + 15.000 u.m. de depreciación 135.000 17.10(b) Costos de formación Reconocidos como gastos en los resultados. El equipo pudo funcionar de la forma que la gerencia esperaba sin incurrir en costos de formación. - 5.4 Costo de pruebas 21.000 u.m. de material (es decir, importe neto de 3.000 u.m. recuperado de la venta de la producción dada de baja por inútil) + 11.000 u.m. de mano de obra + 5.000 u.m. de depreciación 37.000 Pérdida operativa Reconocida como gastos en los resultados Costos por préstamos Reconocidos como gastos en los resultados 17.11(e) y 25.2 Costo de equipo 942.000