La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú
COSAPLI I 2013 Facultad de Ciencias Contables y Financieras Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú CPCC. YÓNEL CHOCANO FIGUEROA Huánuco, Julio 2013

2 Aplicación del Valor Razonable
NIIF 13 párrafo 9 Definición de Valor Razonable El precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición. Veáse también párrafo 8 de NIC 41 (Definiciones generales). CPCC. Yónel Chocano Figueroa. 22/09/2018

3 Contenido Característica Diferencial entre Agricultura e Industria 3 1
Nuevo Modelo del Valor Razonable - Generalidades 2 Actividad Agrícola 3 Obligatoriedad de Aplicar el Valor Razonable 4 Apéndice 3 5 22/09/2018

4 Característica Diferencial
AGRICULTURA Crecimiento vegetativo PREPARAC. DEL TERRENO COSECHA SEMBRADO Se consideran como GASTOS (Costos) ESTADO DE RESULTADO ABONAMIENTO CONTROL FITOSANIT. LABORES CULTURALES 22/09/2018

5 Característica Diferencial
INDUSTRIA Ciclos y Procesos productivos 22/09/2018

6 Nuevo modelo del valor razonable NIIF 13
El Precio Párrafo 24 de la NIIF 13 El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida) independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración. El mercado que maximiza el importe que se recibiría por vender un activo o minimiza el importe que se Mercado más ventajoso NIIF 13 El mercado principal es aquel con el mayor volumen y nivel de actividad para el activo o pasivo. pagaría por transferir el pasivo, los costos de transporte. después de tener en cuenta los costos de transaccoón, y 22/09/2018

7 Valoración a valor razonable
Se aplica, la NIC41, hasta el momento de la cosecha. La NIC 2 Inventarios, es de aplicación, después de la cosecha Luego en todo lo demás, la NIIF 13 Ciclo vegetativo básico NIC 2 Inventarios Cosecha NIC 41 Preparación del Terreno Labores Culturales Siembra 22/09/2018

8 Etapas básicas de la actividad Agrícola
Cosecha Siembra Preparación del Terreno Labores Culturales 22/09/2018

9 APLICACIÓN DE NIC 41 NIC © IASCF Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura 22/09/2018

10 Etapa de cambios biológicos
Todos los costos que se incurren, se consideran gastos. Preparación del Terreno Labores Culrurales Producto Agrícola Siembra Control Fitosanitario Abonamiento Cosecha Se miden, en el punto de cosecha o recolección, a su valor razonable, menos: costos estimados en el punto de venta. 22/09/2018

11 Obligatoriedad del Valor Razonable
Tips Tip La aplicación del Valor Razonable es obligatoria para todos los productos agrícolas y activos biológicos. Tip Activo biológico es un animal vivo o una planta, se valoran a valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta a la fecha del Balance, a menos que el valor razonable no pueda ser determinado de manera fiable. Tip Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos, se valoran a valor razonable en el lugar de cosecha menos los costos estimados hasta el punto de venta. 22/09/2018

12 Párrafo 2 de la NIIF 13 EL VALOR RAZONABLE, es una medición basada en el mercado, no es una medición específica de la entidad. AFIRMACIONES El valor razonable abre las puertas a la transparencia. El valor razonable llegó para quedarse. No es exclusivo de la profesión contable, es práctica de la transparencia y de la verdad. El valor razonable, es el “peligro” que traen las Normas Internacionales. 22/09/2018

13 Participantes del mercado
Párrafo 22 de la NIIF 13 Una entidad medirá el valor razonable de un activo o un pasivo utilizando los supuestos que los participantes del mercado utilizarían para fijar el precio del activo o pasivo, suponiendo que los participantes del mercado actúan en su mejor interés económico. Párrafo 23 de la NIIF 13 Para desarrollar esos supuestos, una entidad no necesitará identificar a participantes del mercado, considerando factores específicos para todos los elementos siguientes: El activo o pasivo El mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo. Los participantes del mercado con los que la entidad realizaría una transacción en ese mercado. 22/09/2018

14 Participantes del mercado
El Precio Párrafo 24 de la NIIF 13 El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida) independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración. APÉNDICE A de la NIIF 13 Definiciones de términos Mercado activo Un mercado en el que las transacciones de los activos o pasivos tiene lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha. 22/09/2018

15 Reconocimiento y medición
Párrafo 10 de la NIC 41 La entidad reconocerá un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando: La entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados. Sea probable que fluyan a la entidad beneficios económicos futuros asociados con el activo; y El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable. 22/09/2018

16 Reconocimiento y medición
Párrafo 12 de la NIC 41 Un activo biológico se un medirá tanto en el momento de su reconocimiento inicial como al final del periodo sobre el que se informa, a su valor razonable menos los costos de venta, excepto en el caso, descrito en el párrafo 30, de que el valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad. (Párrafo 30 de la NIC 41: Se presume que el valor razonable de un activo biológico puede medirse de forma fiable. Sin embargo, esa presunción puede ser refutada, sólo en el momento del reconocimiento inicial, en el caso de los activos biológicos para los que no estés disponibles precios cotizados de mercado, y para los cuales se haya determinado claramente que no son fiables otras mediciones alternativas del valor razonable. En tal caso, estos activos biológicos deben ser medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro de valor). 22/09/2018

17 Determinación del valor razonable
Producto Agrícola La diferencia entre el valor razonable actual Estado de Situación Financiera Al Reconocimiento o Medición inicial Y su Valor razonable anterior, se reconoce como Valor razonable al momento de la cosecha GASTO (o Ingreso) del ejercicio en que surge. Al No se espera su venta para reconocer el Ingreso. 22/09/2018

18 Ejemplo de cálculo del valor razonable
9,000.00 Producto Agrícola La diferencia entre el valor razonable actual 9,000.00 Estado de Situación Financiera Al (-) Gastos por Comisiones a los Mayoristas S/ 8, Estado de Resultado 967.59 Reconocimiento o Medición inicial y su valor razonable anterior, se reconoce 8,032.41 como Valor razonable al momento de la cosecha INGRESO (o GASTO) del ejercicio en que surge. Al No se espera su venta para reconocer el Ingreso. 22/09/2018

19 APÉNDICE 22/09/2018

20 Uso obligatorio de las IFRS en el Perú
Nivel de Ventas y Activos totales anuales (en UIT anuales) Cantidad de Contribuyentes Total % Obligaciones contables y tributarias Más de 3,000 6,224 1.37% IFRS completas y Contabilidad Completa (incluye el Reg. de Costos y RIPV) Hasta 3,000 De 150 a 3,000 33,918 449,388 98.63% IFRS para las PYMES y Contabilidad Completa (hasta 500 UIT: inventario anual; hasta 1,500 UIT: RIPUF; más de 1,500 UIT: Reg. de Costos y RIPV) Hasta 150 415,470 IFRS para las PYMES y Libro Diario de Formato Simplificado, Reg. de Ventas e Ingresos y Reg. de Compras TOTALES 455,612 100.00% Fuente: Declaraciones Juradas ra. Categoría e ITF - SUNAT 22/09/2018 CPCC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL

21 Infracciones y sanciones
Art. 175º numeral 2 del Código Tributario: Llevar los libros de contabilidad y otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o por RS de la SUNAT; sin observar las formas y condiciones establecidas en las normas correspondientes. ¿Qué pasa? SANCIÓN: 0.3% de los IN ¿Si NO uso los Formatos? ¿Si NO uso el PCGE? ¿Si NO aplico las IFRS? No menor del 10% UIT (S/ 360) No mayor de 12 UIT (S/ 43,200) Limites (Nota 11 Tabla 1) Régimen de Gradualidad Subsanación voluntaria: 100% de rebaja Subsanación inducida con pago: 80% de rebaja Subsanación inducida sin pago: 50% de rebaja 22/09/2018 CPCC. Yónel Chocano Figueroa. DOCENTE UNHEVAL

22 A todos ustedes ¡ Muchas gracias ! 22/09/2018


Descargar ppt "Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - Perú"

Presentaciones similares


Anuncios Google