Terapias sistémicas Reportes de RAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Advertisements

Departamento de Farmacia
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
SEGURIDAD EN ENSAYOS CLÍNICOS Dra. Florencia Masciottra.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Presentado: Basilia verduguez
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Farmacovigilancia Generalidades 1 Carlos A. Leandro C.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
REACCIONES ADVERSAS A FARMACOS ANTITUBERCULOSOS
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
“Hacia un sistema estandarizado de evaluación de causalidad de RAM en el sistema hospitalario” Procedimiento de Trabajo 12 noviembre 2014.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
ESTUDIOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA: RETOS Y OPORTUNIDADES
Martha Lucía Jiménez.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
DIGOXINA ALGUNAS NOVEDADES ALGUNAS NOVEDADES SOBRE UNA VIEJA AMIGA. SOBRE UNA VIEJA AMIGA.
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
EVALUACION DE LA CAUSALIDAD Q.F. Maria Vargas H. EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
FORMACION DEL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA: SU IMPACTO EN EL HOSPITAL Autores: FERNANDEZ, Roxana; PIGLIAPOCO, Vilma; VACCARO, Rosana. Lugar de realización:
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
TERATOGENO Un teratógeno es cualquier agente (sustancias químicas, virus, agentes ambientales, factores físicos y fármacos) que actúa durante el desarrollo.
MAGNITUD DE LA RESPUESTA
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Programa de Vigilancia Eventos Adversos
IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
TALLER USO SEGURO DE MEDICAMENTOS
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
Prevención reacciones adversas medicamentosas
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Población de estudio.
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Farmacovigilancia hospitalaria
Departamento de Salud Pública
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
F ARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. ¿ QUE ES FARMACOVIGILANCIA ? Es la actividad de salud publica que tiene como objetivo la identificación, cuantificación,
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Registro de datos de Farmacovigilancia
EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD
Farmacovigilancia Practica en Estudios Clínicos
Vías y métodos de notificación
MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Terapias sistémicas Reportes de RAM Marcelo Ponte

Farmacovigilancia. Principios Definición OMS. Evento adverso por drogas no previsible. Definición FDA. Evento adverso por drogas no buscado.

Causalidad de drogas. Algoritmo Naranjo   Si No No sabe Hay evidencia de este RAM por este fármaco +1 -1 Apareció luego de la droga +2 Desapareció al suspender la droga Hay causas alternativas Reapareció al readministrar la droga Reapareció con placebo Estaba la droga en concentraciones tóxicas Se incrementó el RAM al subir la dosis o viceversa Tuvo este RAM en anteriores exposiciones Se confirmo el RAM por algún medio objetivo

RAM. Causalidad de drogas. OMS Cierto. Asociado temporalmente, responde a la suspensión. No se explica por otras cosas. Reaparece ante la reexposición. Probable. Asociado temporalmente, responde a la suspensión. No se explica por otras cosas. Posible. Asociado temporalmente. Puede ser explicado por otras causas. La respuesta a la retirada no es clara o no es posible. Improbable. Relación temporal dudosa. Puede ser explicado por otras causas. Condicional. Falta información. No clasificable. No evaluable.

Algoritmos de causalidad. MADRAC Algoritmo MADRAC HOO SE LEI et al. ADVERSE DRUG REACTION REPORTS IN MALAYSIA: COMPARISON OF CAUSALITY ASSESSMENTS. 2007

Algoritmos de causalidad. Hutchinson Algoritmo de Hutchison si incierto No Antecedentes 1 -1 Causa alternativa 2 Asoc temporal -2 Cocentracion sang dechallenge rechallenge Hutchinson TA et al. An algorithm for the operational assessment of adverse drug reactions. JAMA. 1979.

Algoritmos de causalidad. Jones Algoritmo de Jones Asoc temporal No Improbable si Suspensión No Posible Si Mejora? No Posible Si Readministracion No Otra causa No Probable Si Reaparece? No Posible Muy probable

RAM. Clasificación A. ¨Aumentados¨. Previsibles, dosis dependiente. B. No previsibles, dosis independiente. C. Crónicos D. Diferidas E. Luego de retiradas F. Falla terapeutica

RAM. Clasificación Sistema DoTS Dosis Tiempo Susceptibilidad

RAM. Clasificación mecanística E factor Extrínseco (droga) I factor Intrínseco (receptor) D Distribución conjunta O Outcome (modificación fisiológica) S Secuela (RAM) Aronson et al. A mechanistic clasification of Adverse Drug Effects. Drug Safety. 2010; 33(1)

Seriedad vs Severidad Severidad = objetivo Seriedad = objetivo y subjetivo

Seriedad vs severidad Plaquetopenia severa (no siempre seria) Reacción alérgica no severa con antecedentes de alergia severa (no severa pero seria) Alteración de hepatograma por drogas (serio o no según tipo de institución)

¿Severidad = seriedad? Escala de Hartwig 1. RAM no requiere modificación de droga 2. RAM requiere modificación de dosis. 3. RAM requiere modif de dosis o antidoto. 4. a. simil 3 pero prolonga la recuperación de enfermedad. b. causa internación 5. internación en UCI 6. daño permanente 7. causa la muerte

Seriedad vs severidad Severidad es parámetro médico asistencial Seriedad es parámetro epidemiológico – económico.

Preventabilidad. Schumock and Thornton´s

Biológicos en Argentina Gracias al esfuerzo y organización de los socios de la SAR participantes en el proyecto BIOBADASAR hemos llegado al registro Número 3072, con excelente cumplimiento en la calidad de la carga de datos.  En el último análisis realizado en el 2014 se ha obtenido los siguientes datos:  .Total de pacientes registrados: 3072, siendo 79,2% (n=2433) mujeres y 20,8% (n=639) hombres . Total de tratamientos registrados: 4013. El 38,13% (n=1530) son controles, 61,8% (n=2483) pacientes con biológicos. . Total de acontecimientos adversos: 2259, de los cuales el 87,34% (n=1945) fueron no graves; el 11,23% (n=250) graves y 1,44% (n=32) mortales.

Biológicos en Argentina Las patologías registradas fueron:  . Artritis Reumatoidea: 77,44% (n=2379) . Artritis Psoriásica: 8,33% (n=256) . Artritis Idiopática Juvenil: 3,58% (n=110) . Lupus Eritematoso Sistémico: 3,52% (n=108) . Espondilitis Anquilosante: 2,41% (n=74) . Vasculitis: 0,81% (n=25) . Polimiositis/ Dermatomiositis: 0,62% (n=19) . Esclerodermia: 0,55% (n=17) . Espondiloartropatia indiferenciada: 0,46% (n=14) . Overlap: 0,42% (n=13)

Biológicos en Argentina Los motivos de finalización de tratamiento fueron:  . Ineficacia: 34,71% (n=429) . Acontecimiento adverso: 32,04% (n=396) . Otros: 21,20% (n=262) . Pérdida del paciente: 6,55% (n=81) . Remisión: 2,75% (n= 34) . Embarazo: 1,86% (n=23) . Desconocido: 0,89% (n=11)

Biológicos en dermatología - Biobadaderm

Biobadaderm

Biobadaderm

Reportes de RAM ¿Qué reportar? ¿Por qué hacerlo? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué esperar luego?

¿Qué reportar? Todo? Solo lo serio? Solo lo severo? Solo lo raro?

¿Por qué hacerlo? Adaptación de ensayos a la vida real Adaptación de frecuencias a la epidemiología local. Nuevas interacciones Costos en salud

¿Cómo hacerlo? Página de ANMAT – sistemas de vigilancia Formularios RAM para profesionales RAM para pacientes Desvíos de calidad ESAVI Vacunas Fitoterápicos – alimentos

Datos relevantes Datos del paciente Datos de la droga Datos del evento Otras drogas

¿Qué esperar luego? Feed back de agencia regulatoria

Gracias por su atención