Descripción del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción del movimiento
Advertisements

Tipos de movimientos Rectilíneos.
2º Medio Cinemática.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
BLOQUE 1: LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA 1 EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo,
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
El Movimiento.
Movimiento.
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Física: Velocidad y aceleración
MOVIMIENTO UN REPASO.
Fuerzas y Leyes de Newton
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Movimiento en Línea Recta
Sra. Anlinés Sánchez Otero
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Unidades de medida Montoya.-.
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
MRUV Ejercicios de repaso
El movimiento.
Bloque 2 Movimiento.
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Sra. Anlinés Sánchez Otero
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Cinemática.
Estudio del movimiento
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
4º E.S.O Alexandra Gómez Lorenzo IES Juan García Valdemora
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Movimiento circular.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Descripción del movimiento

Movimiento: implica un cambio de posición de un objeto. Cinemática Estudia el movimiento sin preocuparse de las causas que lo producen. Estudia el movimiento de un punto, sin masa, ni largo (una partícula), dimensiones despreciables. Movimiento: implica un cambio de posición de un objeto.

Características del movimiento Implica el cambio de posición de un objeto. Este cambio de posición ocurre respecto a un marco de referencia específico. Todo movimiento es relativo. Todo movimiento puede representarse y describirse mediante un sistema de coordenadas.

Ejercicio 1. Claudia se encuentra sentada al lado de su hijo, a bordo de un tren que viaja rectilíneamente hacia el sur. Ella afirma que está en reposo porque durante más de media hora ha permanecido en el mismo lugar, conversando con su hijo. ¿Es correcto lo que manifiesta Claudia? ¿Qué debería decirle usted a ella respecto de su afirmación?

Idea clave El movimiento es relativo, porque depende del marco de referencia respecto del cual se estudia u observa el cuerpo que se mueve.

Magnitudes escalares y vectoriales Sistema de coordenadas Escalares Vectoriales Valor numérico No indica dirección ni sentido Indica dirección y sentido

Variables de interés Posición Trayectoria Distancia recorrida Desplazamiento Rapidez media Velocidad media Aceleración

Posición Lugar en que se encuentra un cuerpo, respecto de algún sistema de referencia. Es una magnitud vectorial. Si está en movimiento indica la dirección y sentido en que se encuentra, o si está en reposo. Posición final Posición inicial

Trayectoria El camino que sigue la partícula (cuerpo, persona). Incluye todos los puntos por los que pasa. Puede ser en línea recta, curvilínea o mixta. Posición final Posición inicial

Distancia o camino recorrido (d) Longitud (medida) de la trayectoria descrita en el lapso respectivo. Es una magnitud escalar.

Desplazamiento (D) Línea recta que va desde la posición inicial a la final. Magnitud vectorial. Posición final Posición inicial

Rapidez media (Vm ) Qué tan aprisa se mueve un objeto. Razón (división) entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo empleado en ello. Magnitud escalar. Se representa por Vm y, su unidad (S.I) es m/s. Durante 100 seg

Velocidad media (Vm ) Qué tan aprisa se mueve un objeto y, en qué dirección y sentido. Razón (división) entre cambio de posición (desplazamiento) y el tiempo que tarda en llegar de la posición inicial a la final. Magnitud vectorial. Vm y, m/s. Durante 100 seg 50 metros

Comentario! ¿En qué se diferencia el movimiento que realiza un tren que viaja en línea recta, con el movimiento de un atleta que corre una maratón?

Aceleración (a) Ejemplo: Cualquier cambio que experimente un cuerpo en su velocidad. Razón (división) entre el cambio de velocidad experimentado y el tiempo durante el cual sucede. Ejemplo: Un ciclista se mueve con una velocidad inicial (V1) de 3 m/s y, al llegar a una pendiente comienza a descender aumentando su velocidad, de tal forma que al cabo de 10 segundos su velocidad final (V2) es de 8 m/s, ¿cuál es el valor de su aceleración?

Actividad Realice un mapa conceptual a partir de lo leído en cada página por separado: Mapa con las observaciones de la página 22. Mapa con las observaciones de la página 35.

Ejercicios de rapidez 1.-Un caracol se mueve sobre una superficie horizontal de tal forma que al cabo de 5 minutos, recorre en línea recta 3 m y 60 cm. ¿Cuál es su rapidez media, medida en cm/s? ¿Cuál es su rapidez medida en m/s?

2.-Durante su recorrido una lancha pesquera se movió en línea recta con una rapidez media de 25 km/h, empleando en su movimiento una hora y media. ¿Qué distancia recorrió?

Ejercicios de velocidad -> 1.- Un ciclista se mueve con velocidad constante y recorre 1200 metros en 5 minutos. ¿Cuál es el valor de su velocidad, medida en m/s? ¿Cuánto recorre en 1 hora?