GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

Tecnico en masoterapia
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
Sistema tegumentario.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Anatomofisiología María Angélica Riascos Guerrero
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Luz Trinidad López # est Biol  A continuación conocerás lo que es el Sistema Tegumentario. Sus principales funciones, las enfermedades.
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
CATEDRA DE HISTOLOGIA PRACTICA 1ER AÑO DE MEDICINA PIEL Y SISTEMA TEGUMENTARIO AUXILIAR DE LA MATERIA : DRA JESSICA MARCELA MOSCOSO NAVA MED.GENERAL.
Tejidos.
LA PIEL COMO ORGANO EXCRETOR
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
EL INTEGUMENTARIO EN LA INFANCIA, UN LUGAR INTERDISCIPLINAR
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS ANIMALES.
A. Fotomicrografía de las porciones conductora (1) y secretora (2) de las glándulas sudoríparas apocrinas, tejido conectivo (3) y vasos sanguíneos (4).
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
El cuerpo humano.
El integumento de los animales
HISTOLOGÍA ANIMAL.
PARA EL TACTO:CORPÚSCULO DE MEISSNER
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
Tema 3: Radiación Ultravioleta y Piel Humana.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Viviendo la Adolescencia
Anatomía, fisiología y patología de la piel y anejos
Aparato reproductor femenino
Profesora Marianela Cáceres Leyton
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Docente: CARLOS MORENO
SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Docente: Ing. Rogelio mancilla Hernández Materia: Ciencias de la salud I Temas: 3.10 Sistema argumentario 3.11 Sistema excreto 5TO SEMESTRE «A» INTEGRANTES:
SISTEMA TEGUMENTARIO. Sistema tegumentario EL SISTEMA TEGUMENTARIO ESTA INTEGRADO POR: LA PIEL. ANEXOS DE LA PIEL: PELOS. GLÁNDULAS SEBÁCEAS. GLÁNDULAS.
Tejidos de las Plantas.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

El Sistema Tegumentario Esta Formado Por: * La piel * El pelo * Las uñas * Las glándulas.

PIEL Estructura. * Epidermis: Capa delgada formada por tejido epitelial. * Dermis: Capa más gruesa y profunda formada por tejido conectivo. Más Vascularizada.

PIEL HIPODERMIS O SUBCUTANEA: Más profunda. Constituida por tejido areolar (sostén) y adiposo. Contiene lípidos y grandes vasos que irrigan la piel.

EPIDERMIS Tipos celulares: * Queratinocitos: (90 %). Producen queratina (fibrosa y resistente) que protege a la piel y tejidos subyacentes del calor, microorganismos y productos químicos. *Melanocitos (8 %) Producen melanina que determina el color de la piel y absorben luz UV nociva. * Células de Langerhans: Participan en respuestas inmunitarias. Se lesionan fácilmente con la radiación UV.

EPIDERMIS

FUNCIONES DE LA PIEL Protección : La piel evita la entrada de gérmenes patógenos al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo entre otros. Regulación térmica : Ayuda a conservar la temperatura corporal. Excreción : Que se realiza mediante el sudor .

FUNCIONES DE LA PIEL 4.Síntesis : En la piel se sintetiza la vitamina D( absorción del calcio) y la melanina. 5. Discriminación sensorial : Debido a que la piel posee los receptores para el tacto , la presión , el calor , el frio y el dolor. Mantiene una información del individuo sobre el medio ambiente que lo rodea .

Anexos cutáneos * Pelo. * Glándulas. * Uñas. Se desarrollan en el embrión a partir de la epidermis: * Pelo. * Glándulas. * Uñas.

PELO Presente en la mayor parte de la superficie cutáneas. Influencias genéticas y hormonales determinan significativamente su espesor y patrón de distribución. Función protectora.

PELO En la pubertad femenina, los ovarios y glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de andrógenos que favorecen la aparición de vello en las axilas y la región púbica. En la pubertad masculina, los testículos comienzan a secretar cantidades importantes de andrógenos que determinan la aparición de barba y vello sobre el tórax.

Las glándulas asociadas a la piel son: * Sebáceas. * Sudoríparas. * Ceruminosas.

GLÁNDULAS Las glándulas asociadas a la piel son: *Sebáceas. * Sudoríparas. * Ceruminosas.

Glándulas Sebáceas * Están conectadas con los folículos pilosos y su porción secretora se localiza en la dermis. * Secretan una sustancia aceitosa denominada sebo que: * Impide la evaporación de agua en la superficie. * Mantiene la piel suave. Inhibe la aparición de bac terias.

Glándulas Sudoríparas • 3-4 millones de glándulas sudoríparas. • Se diferencian dos tipos: –ECRINAS Y APOCRINAS

GLÁNDULAS CERUMINOSAS Se localizan en el conducto auditivo externo. El cerumen constituye una barrera pegajosa contra los cuerpos extraños.

Una uña crece 1 mm a la semana. UÑAS Son placas de células epidérmicas queratinizadas, muertas y endurecidas. En cada uña se diferencia: * Cuerpo: Parte de la uña que crece. * Borde libre: Sobresale del dedo. * Raíz: Porción no visible. Una uña crece 1 mm a la semana.