La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL

2 El sistema tegumentario
El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario, a nivel de sus orificios externos.

3

4 PIEL La piel envuelve estructuras orgánicas (tejidos y Órganos) y sustancias vitales (líquidos). Es el Órgano mayor del cuerpo, y esta formada por: a) Epidermis: capa superficial de células. b) Dermis: capa profunda de tejido conjuntivo. Las capas profundas de la dermis contienen folículos pilosos con sus músculos lisos erectores del pelo y glándulas sebáceas. La contracción de los músculos erectores del pelo explica la erección capilar. Los folículos pilosos se inclinan a un lado, en el lado donde apunta el pelo se encuentran varias glándulas sebáceas. Además la piel contiene muchas glándulas sudoríparas. La evaporación de agua (sudor) explica el mecanismo termorregulador.

5 Cont. La epidermis avascular se nutre de la dermis vascularizada subyacente. La epidermis carece de vasos sanguíneos y linfáticos, pero esta capa así como la dermis, es irrigada por arterias que se extienden hasta el límite entre la dermis y el tejido subcutáneo, creando un plexo profundo de arterias anastomosantes. La piel se inerva por terminaciones nerviosas aferentes, sensibles al tacto, irritación (dolor), temperatura.

6 Cont. La capa profunda de la dermis se compone de un estrato de colágeno y fibras elásticas entrelazadas. Estas fibras dan el tono a la piel y explican la fuerza y dureza de la misma. Las líneas de tensión (o de Langer), siguen en forma longitudinal en los miembros y circunferencial en el cuello y pliegues articulares (ej. muñeca).

7 Cont. El tejido subcutáneo se compone de tejido conjuntivo laxo y adiposo: este tejido es un regulador térmico que protege a la piel de las prominencias Oseas. Situado entre la dermis y la fascia profunda, contiene: glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, y nervios cutáneos. La distribución del tejido subcutáneo varía mucho en cada localización, incluso en la misma persona, (ej. cintura y parte anterior de la pierna), según genero, estado nutricional, etc.

8 LINEAS DE LA PIEL Las líneas de la piel son pequeñas bandas fibrosas en numero abundante, que se extienden por el tejido subcutáneo y unen la superficie profunda de la dermis a la fascia profunda. Estos ligamentos permiten movilizar la piel sobre estructuras subyacentes. Se encuentran mas desarrollados en las mamas (ligamentos suspensorios) y en las palmas y plantas, donde son mas cortos. La fascia profunda es una capa densa y organizada de tejido conjuntivo que reviste a los músculos. Los grupos musculares de los miembros, se localizan dentro de compartimentos creados por la fascia profunda, que los agrupa según su función. Estos pueden contener o dirigir la propagación de infecciones o tumores. La contracción de los músculos esqueléticos de los miembros comprime los nervios y junto con las válvulas venosas mueve la sangre hacia el corazón.

9 Nervios de la piel La piel esta inervada por fibras motoras vegetativas (vasos, glándulas sudorÌferas y músculos piloerectores) y fibras sensoriales que terminan en los distintos dispositivos sensoriales específicos de la dermis y epidermis. El la epidermis se encuentran terminaciones libres intraepiteliales que son receptoras de dolor y alrededor del folículo del pelo de función táctil. En la dermis existen terminaciones nerviosas encapsuladas, entre estas están los corpúsculos del tacto de Meissner, abundantes en pulpejos de los dedos. Labios y mamas (tacto superficial).

10 Cont. Los corpúsculos lamelosos de Váter- Paccini, en membrana interóseas y espacios periarticulares son mecanoreceptores y responden a estímulos de presión, de forma ovalada, están constituidos por una serie de membranas concéntricas que envuelven la zona central donde termina la fibra nerviosa. Los bulbos de Krause y corpúsculos de Ruffini son específicos para la discriminación térmica, en la piel de los genitales existen los corpúsculos genitales, de estructura similar a los corpúsculos de Paccini.

11

12

13

14

15 Anexos de la piel Los anexos de la piel, también llamados faneras, comprenden los pelos y las uñas que son modificaciones del epitelio cornificado. Pelos: Distribuidos por toda la superficie de la piel, excepto las palmas de las manos, plantas de los pies, glande, labios mayores, menores y ombligo. Varia en cuanto a longitud y coloración en las diferentes regiones de la piel que va a depender de factores genéticos, raciales y endocrinos.

16 Cont. Cada pelo tiene una raíz incluida en la piel, y un tallo libre que termina en el ápex. La raíz presenta una expansión ovoidea, el bulbo del pelo, que tiene una parte estrecha el cérvix del bulbo y una cavidad que se amolda sobre la papila del tejido conectivo. La raíz esta rodeada por una invaginación llamada folículo del pelo y por una vaina de tejido conectivo llamada bolsa del pelo. Consta de tres capas celulares concéntricas, La medula, que forma un eje central laxo ; El cortex, formado por células cornificadas alongadas que contienen melanina en cantidades variables La cutícula, que consta de una sola capa de células claras. Aplanadas y cornificadas que se superponen como las tejas de un techo y se llaman escamas.

17

18

19

20 Uñas: Son placas de queratina que recubren la parte distal de los dedos. La uña empieza por la raíz, implantada en un surco de la epidermis, continua con el cuerpo y termina por el borde libre; el borde oculto corresponde al borde proximal de la raíz, cubierto por un pliegue cutáneo, el valle posterior. La lúnula es la porción proximal y blanquecina del cuerpo, es bien visible en el pulgar y va desapareciendo, cubierta por la dermis en los ˙últimos dedos dedos mediales.

21 Cont. La matriz de la uña es una porción de la dermis sobre la que se asientan la raíz y la lúnula. El lecho o lectulus de la uña es una zona epidérmica, desprovista del estrato corneo, sobre ella se asienta el cuerpo de la uña y presenta crestas u surcos., el lecho le da adherencia y permite su deslizamiento. (Crece 0.5 mm por semana), esta ricamente vascular izado, por lo cual presenta un color. Sobre la parte proximal de la uña el estrato corneo se prolonga y forma el eponiquio, en la cara inferior del borde libre al separarse la uña de su lecho se forma un reborde cornificado llamado hiponiquio. Las uñas constituyen soportes rígidos al pulpejo de los dedos y ayudan a los mecanismos táctiles.

22

23

24

25 Glándulas sudoríparas
Ecrinas Cuya secreción no contiene sustancia propia celular, representa la mayoría de ellas., el olor de la secreción depende de la acción de las bacterias del sudor. Constan de un largo tubo único cuya parte secretora esta enrollada sobre si misma en un ovillo llamada parte terminal. La parte excretora o conducto tiene un trayecto sinuoso a través de la dermis y epidermis y se abre en la superficie cutánea a través de un poro sudorifero

26 Glándulas sudoríparas
Apócrinas Cuya secreción contiene una substancia propia de las células secretantes, se encuentran en la axila, areola, papila mamaria, labios mayores y región perianal. Son mayores, menos enrolladas y el conducto es mas ancho, producen una secreción mas espesa que el sudor formado por glándulas Ecrinas. Estan inervadas por fibras del sistema simpático

27

28

29

30

31

32 Glándulas sebáceas Son pequeñas glándulas alveolares situadas en la dermis. La mayoría son glándulas sebáceas de lo pelos que situados adyacentes a ellos, desembocan en los folículos pilosos, otras se abren directamente en la superficie del cutis, como en el pene, labios mayores, pálpebras y borde libre de labios orales. Mas abundantes en la piel de la cara y cuero cabelludo, no existen en palmas y plantas. Las células se cargan de un material oleoso que se vierte a la luz del folículo y sirve como lubricante para este y el cutis, protegiendo contra la desecación. La secreción glandular no depende de un control nervioso, esta estimulada por acción hormonal (andrógenos). Las glándulas sebáceas son frecuentes sitios de infección leve, produciéndose la espinilla o comedón

33

34

35 Las principales funciones que desempeñan son:
1.- Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo. 2.- Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal. 3.- Excreción. La realiza mediante el sudor. 4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina 5.- Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea. Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel ya mencionadas. Entre otras estructuras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas

36

37

38


Descargar ppt "SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google