Gabriela Lavarello de Velaochaga -Perú mayo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Advertisements

José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Pintor y Escultor Peruano
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) mayo 2010.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Arte Colonial en el Perú
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
VALLADOLID.
Pedro berruguete “el viejo”
Santa María - Pontevedra
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio Junio Julio 2010 La música se escuchará hasta pasar con click.
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
Ernesto Bonilla del Valle pintor peruano Presentación Nº 41 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre Presentaci ó n N º 21 Gabriela Lavarello.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
Presentación Nº 42 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010 Jorge Vinatea Reinoso Pintor Peruano.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú Presentación Nº 50 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - noviembre 2010.
Templos en Lima-Perú Presentación Nº 14 Gabriela Lavarello V de Velaochaga Lima Perú - mayo 2008.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
ARTE COLONIAL PINTURA CARACTERISTICAS: INFLUENCIA TEMAS RETRATO MEZCLA DE ESTILOS POR ENCARGO MATERIALES.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Palacio del Marques de Santa Cruz
Fotógrafos Peruanos de siempre Nº 11
Guillermo Acevedo Sánchez
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú- agosto 2016
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Contenido general del arte gótico
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Bernardo Rivero Arenazas
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - agosto 2010
Ángeles en la pintura Colonial Peruana
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - junio 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
Escultor peruano FEDERICO MORÓN CAMPODÓNICO ( )
Pintor y Escultor Peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga -Perú- abril 2008
Pintores Peruanos de siempre Nº 10
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
Presentación automática
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
Enacimiento CLICK para avanzar.
EL GRECO.
Fines del siglo XVI / inicios del XVII
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Catedral de Tui.
La historia de vida de Miguel Ángel
Transcripción de la presentación:

Gabriela Lavarello de Velaochaga -Perú mayo 2010. Arte Colonial Peruano Escuela Italiana siglos XVI y XVII Presentación Nº 44 Gabriela Lavarello de Velaochaga -Perú mayo 2010.

Giuseppe Verdi Nabucco Rabszolgák kórusa Coro de los esclavos Bernardo Bitti 1548-1610 Nació en Camerino, Italia y falleció en Lima. En 1568 se ordenó como sacerdote. En 1571 la Orden Jesuita, asentada en el Perú, pidió los servicios de Bitti por ser “maravilloso pintor”. Precedido de fama, Bitti llegó al Callao el 31 de mayo de 1575 junto con Don Diego de Bracamonte, Procurador extra-oficial de la Provincia del Piru. Luego de vivir ocho años en la Ciudad de los Reyes, la capital del virreinato, y de terminar el retablo de San Pedro, siguiendo con el trabajo para su Orden, como artista y religioso, se dirigió al Cusco en el año 1583 donde permaneció hasta fines de 1584 construyendo el altar mayor de la iglesia de la Compañía de dicha ciudad. Viajó por todo el territorio peruano, vivió una temporada en el Cusco y Juli, y viajó por Arequipa, La Paz y La Plata; en todos estos lugares, dejó sus cuadros y sus discípulos continuaron su obra. Giuseppe Verdi Nabucco Rabszolgák kórusa Coro de los esclavos La Inmaculada Concepción

Por todo esto se le considera, sin lugar a dudas, como el fundador de las escuelas pictóricas del Perú y el Alto Perú, hoy Bolivia. La obra de Bitti estuvo dirigida esencialmente a decorar las iglesias de la Orden a la que perteneció. Sus pinturas no llevan firma, pero su estilo es tan propio y definido que sus lienzos son inconfundibles. Entre su vasta producción las más importantes se consideran La Coronación de la Virgen y La Candelaria, en la Iglesia de San Pedro de Lima. El Cristo Resucitado, en la Iglesia de la Compañía en Arequipa, 1603, ciudad que visitó en dos ocasiones pues recorrió todas la provincias donde se encontraban los Jesuitas. Su obra es muy extensa tanto en pintura como escultura o entallador lo que no permite regístrala en este programa. , El Cristo Resucitado

Sacristía de San Pedro en Lima Bernardo Bitti La coronación de la Virgen Sacristía de San Pedro en Lima Bernardo Bitti

Mateo Pérez de Alessio 1547-1628 Pintor y escultor. Algunos historiadores lo dan por fallecido en 1616 existiendo contratos, en Lima, fechados y firmados en 1628. Se intitulaba romano pintor, razón por la cual se creyó que era de esa ciudad. Nació en Lecce, donde existe una villa llamada Alezio. Firmó de diversas maneras, figura en un recibo de su mano como, Matheo Pérez de Alecio. Probablemente antes de tener 16 años de edad ingresó al taller de Miguel Ángel Buonnarotti (1475-1564). Se le atribuye a Pérez de Alessio el Arcángel San Miguel que protege el cuerpo del Moisés, ubicado en la Capilla Sixtina y que diera lugar a pensar que llegó a ser pintor de cámara de Gregorio XIII, Papa entre 1572-1585. Pérez de Alessio era miembro titular de la Academia de San Lucas desde 1573, pintó frescos, es autor de varias pinturas en Italia y Malta. Mural en la Capilla Sixtina

colaboración de la señora Ana María Vargas Molina desde España. Su presencia en la ciudad de Sevilla se ve en la realización de un mural de San Cristóbal que todavía adorna uno de los muros de la Catedral sevillana, firmada en 1584, como figura en la parte inferior derecha de la lonja pintada, ésta mide 11 varas españolas de alto y un tercio de ancho. Ubicado en la capilla lateral que contiene el sarcófago de Cristóbal Colón, Imágenes logradas gracias a la fina colaboración de la señora Ana María Vargas Molina desde España.

Llegó desde Roma a la Ciudad de los Reyes con su discípulo y ayudante Pedro Pablo Morón. . Permaneció en Lima, según contratos desde 1588 hasta 1628. Abrió un taller en el Cuartel I, Barrio 2º calle Mantas, admitió algunos alumnos y discípulos, como Morón, Francisco García, pintor de imaginería en 1595 y por dos años, el padre agustino Francisco Bejarano en 1599, Domingo Gil de 1600 a 1603, Cosme Ferrero Figueroa y posteriormente su hijo Adriano; siendo esta una de las primeras academias de arte de Lima, según las investigaciones realizadas por el historiador y sacerdote jesuita Rubén Vargas Ugarte. . En 1590 realizó el retrato del VIII Virrey Don García Hurtado de Mendoza, IV Marqués de Cañete, gobernante entre 1589-1596. Razón por la cual en una escritura firma un documento, como: Pintor de su Señoría el Señor Virrey o pintor de cámara. Obra que se puede ver en el MNAAHP, de Lima .

Aparte de su arte, en esos primeros años buscó hacer fortuna en las minas de oro y plata de Vilcabamba-Cusco y Huancavelica. Muchos son los documentos de tratos mercantiles y de negocios en los que figura el maestro como actor, revelando otra faceta de sus actividades. . En 1616 pintó los cuadros que adornaron la capilla en el respaldo del altar mayor de la Catedral de Lima; y repitió la figura del San Cristóbal sevillano a uno de los dos lados de la portada del testero que hoy está desaparecida y también decoró al fresco la Iglesia de San Agustín. La conversión del antiguo templo mercedario, en una planta basilical, con ancho crucero se prolongó por varios años, el 3 de setiembre de 1621 el escultor Andrés de Espinoza contrata la obra del cuerpo de la iglesia para adaptarlo a la nueva traza y todavía a mediados de julio de 1628 se construía el “nuevo templo" según traza del arquitecto mercedario fray Pedro Galeano. Gracias a los donativos del capitán Bernardo de Villegas y de su esposa Marcela de Montoya, cuya bella capilla-sepulcro era decorada, según contrato, por el pintor Mateo Pérez de Alessio en compañía de su discípulo Pedro Pablo Morón. Su larga permanencia y producción en el Perú no permite registrala en este programa. Su obra da prestigio en la historia del Arte Virreinal peruano.

Angelino Medoro 1565-1633 Pintor. Nació en Nápoles y falleció en Sevilla. Figura en los registros del Almanaque Mundial entre los pintores peruanos. Algunos historiadores lo ubican entre 1567-1633, otros 1576-1631. En sus declaraciones notariales se intitulaba, romano pintor, como casi todos los pintores italianos; firmaba Medorus Angelinus Romanus. Fue uno de los introductores del manierismo tardío romano como también lo hiciera Mateo Pérez de Alessio y Bernardo Bitti. Vino a América en 1587 en compañía del Arzobispo de Santa Fé de Bogotá y Tunja, de Nueva Granada, hoy Colombia dejando obra en ambas ciudades. Casó en 1589 con Lucía Pimentel. Viajó a Quito, por recomendación de Fray Francisco de Villasinda, se hizo amigo de los Dominicos y del padre Pedro Bedón. En el Convento de Quito dejó algunos cuadros, de los cuales, uno de ellos está firmado Medorus Angel, Romanus Faciebat, Anno 1592; es un lienzo grande que representa el escudo de los Aza, línea materna de Santo Domingo; el escudo está sostenido por cuatro niños, dos en la parte superior y los otros sentados abajo, cubiertos con tocuyo indígena. Virgen con el Niño, Museo de Sevilla,1622 En 1600, ya viudo, pasó a Lima y casó por segunda vez con Doña María de Valeto, en esta ciudad permaneció 25 años; enviudó y se volvió a casar por tercera vez con Doña María de Mesta Pareja como consta en un documento ante Cristóbal de Pineda, en 1620, folio 147 del Archivo Nacional del Perú, hecho confirmado según su declaración realizada en Sevilla a donde regresó entre 1624 y 1625; volvió a esa ciudad a la edad de 60 años. En 1627 rindió examen de Maestro Pintor, para ingresar al gremio de España. Estableció en 1631 su taller de pintura en Sevilla y falleció en 1633

Volvamos a 1600 en Lima, pinta al óleo un gigantesco cuadro de nueve varas de ancho y cinco de largo (7.51 x 4.17m) para el testero del refectorio en el Convento de la Merced y en el que habían de figurar la Santísima Trinidad, la Virgen de las Mercedes, los Santos y Santas de la orden conforme a una traza que le fue proporcionada. La obra había de llevarla a cabo en seis meses por 600 pesos, más la comida y cena para él y dos de sus criados. En el documento que suscribe se intitula romano pintor. Nuestra Señora de los Ángeles en el convento de los Descalzos de Lima fechada y firmada en 1600, (imagen). En 1605 moraba en el barrio de la Plazuela de San Juan de Dios. En su taller de Lima recibieron lecciones de arte el cusqueño: Pedro de Loayza, 1604; el Padre Francisco Bejarano, 1609; Luis de Riaño, 1611. Entre 1606 y 1607 pintó unos cuadros para el adorno de la nueva Catedral de Lima, acabada de construir en su primera parte (mitad posterior) recibiendo un millar de pesos. Entre 1616 y 1618 Medoro se comprometió a dibujar y dirigir la obra del retablo mayor en la Iglesia de San Ildefonso, colegio de la orden de San Agustín, hoy Escuela de Bellas Artes, y que ejecutó el ensamblador Pedro Vásquez de Zamora A dejado varios cuadros interesantes como los lienzos que todavía decoran la Capilla de la Catedral de Lima, llamada De las Ánimas; el San Buenaventura, en el Convento de San Francisco que está firmado y tiene fecha, 1603. . Por su larga permanencia en el Perú, la obra de este artista es muy extensa

En el Convento de San Francisco de Lima, es donde se encuentra el mejor conjunto de obras producidos por Angelino Medoro. En la anteporteria de dicho convento, se encuentra el tríptico, Entrada de Ramos (imagen)

Cristo vendado y mofado (burlado) En el retablo de la Pasión de Cristo, están entre otros: Jesús crucificado con la Virgen María y San Juan. Diez lienzos, de mediano formato, colocados en el interior del retablo. Destacaré solo algunos. . Detalle. Personajes con una marcada influencia de El Bosco (1450?-1516) Cristo vendado y mofado (burlado)

Oración en el Huerto, Convento San Francisco, Lima

El prendimiento Convento San Francisco, Lima La flagelación Convento San Francisco, Lima

Una Inmaculada en el Convento de San Agustín, 1618 Una Inmaculada en el Convento de San Agustín, 1618. Son muy celebrados los cuadros de la Virgen de los Dolores, en la Catedral de Lima y el Cristo de la Columna, encargado por Don Gonzalo de la Maza y que actualmente guardan sus descendientes. Un San Antonio resucitando a un muerto, en la Iglesia del Monasterio de las Descalzas en los Barrios Altos de Lima y una Inmaculada, que ahora se encuentra en el nuevo Monasterio de las Concepcionistas Descalzas de San José en Surco-Lima. Conoció a Santa Rosa de Lima (1586-1617),le pintó un retrato que se halla en el Monasterio de Rosa de Santa María, se considera como el más fiel, firmado A. Medoro Romano. De este original se reprodujo una estampilla en 1936 conmemoran-do los 350 años del nacimiento de la Santa limeña.

También pintó a Rosa en su lecho de muerte en 1617, la pintura figura con los ojos entreabiertos -porque nadie consiguió cerrarlos- dicha obra mide 26 x 15cm y se conserva en la Basílica del Santuario de Santa Rosa de Lima. . Al igual que los pintores aquí presentados, por su larga permanencia y producción en el Perú, no es posible registrar toda su obra en este programa. La labor de estos artistas da realce a la historia del Arte Virreinal peruano.

Representante de Ventas Artistas que se encuentran el Diccionario Carátula, escultura de Armando Varela Neyra. Lima - Perú. Representante de Ventas MARTA COUTO REVOLLEDO 441-3238 -Lima-Perú

En las librerías: Miraflores: Arcadia, E En las librerías: Miraflores: Arcadia, E.Iturriaga, Cultura Peruana-Salazar Vallejo; Librerías La Familia; Mundo Cultural- Epoca; Libum; Ibero, Av. Larco; Ibero, Av. Diagonal; Ibero en Larco Mar; Zeta Books; Casa Van Dick; A. Vásquez . San Isidro: Del Virrey; Crisol; Casa Verde. Surco: Ibero, en Caminos del Inca. Lima centro y en provincias.

Cualquier consulta, clicar en cualquiera de los dos correos Responsable del programa gabygaby715@gabygaby715@cybergabygaby715@cyber.gabygaby715@cyber.comgabygaby715@cyber.com.gabygaby715@cyber.com.br gabygaby715@gabygaby715@hotmailgabygaby715@hotmail.gabygaby715@hotmail.com Sitio oficial- Etniluminidad httphttp://http://glavarellohttp://glavarello.http://glavarello.ninghttp://glavarello.ning.http://glavarello.ning.com Cualquier consulta, clicar en cualquiera de los dos correos El diccionario no está disponible ni en CD, ni en DVD, ni en on-line. Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Por favor reenviarlo a sus contactos.

El Arte nos hace Inmortales. Las imágenes desde el programa Nº 1 se pueden ver en el Boletín de New York. Clicar, doble, abajo httphttp://http://wwwhttp://www.http://www.boletindenewyorkhttp://www.b oletindenewyork.http://www.boletindenewyork.comhttp://www.boletind enewyork.com/http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticoshttp ://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.http://www.boletinden ewyork.com/ArtistasPlasticos.htm Son: * Hoy es: *