DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias de la distribución del ingreso
Advertisements

Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
ALICIA MENENDEZ, MAYO 12, , Desarrollo Humano y Movilidad Social? Alicia Menendez Mayo 12, 2015.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Crecimiento y desarrollo económico
El Desarrollo Humano.
Características de la población Colombiana
Dr. Rafael Sánchez Cárdenas
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
¿Dónde está la riqueza de las naciones?
CIFRAS FISCALES A MARZO
Nuevas tendencias en el empleo Qué significan para la educación?
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Modelo IS-LM.
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
El cooperativismo: una estrategia redistributiva y democratizadora
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Unidad II Ser Ciudadano en Responsabilidades Ciudadanas
Planeación del desarrollo sustentable
Globalización y Turismo
EL ESTADO DEL DESARROLLO
Sociedades Humanas Cap. 10
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
La Revolución Industrial ¿Qué es?
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Desigualdad Social en el mundo
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Sociedad para la Cooperación y Reducción de la Pobreza
¿Por qué y cómo crecen los países?
Qué es la actividad económica
Teorías de crecimiento
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
MODELO CENTRO-PERIFERIA
Desigualdad Global, Elites y Movilidad de Personas y Riquezas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
CIFRAS FISCALES A MARZO
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Páginas Texto Santillana PSU
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
INDICADORES ECONÓMICOS
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9

Es frecuente escuchar: La desigualdad es un resultado de las diferencias en la productividad de las personas. Los defensores del libre mercado defienden la idea de que conceder una porción mayor de la renta nacional a los que mas ganan redundará en beneficios para todos. El análisis de la realidad muestra que en los últimos años la participación de los mas ricos en la renta nacional aumento en la mayoría de los países pero las inversiones y el crecimiento económico disminuyeron en igual medida. Es así como muchas de las medidas económicas en el mundo han ido en esa dirección (menores regulaciones sobre el empleo, mercados financieros, disminución impositiva a las empresa y a las personas que mas ganan ..) permitiendo a los mas ricos incrementar la riqueza a una tasa mayor.

consecuencias Una creciente desigualdad: Reduce la cohesión social. Incrementa la inestabilidad política desalienta las inversiones reduce el crecimiento. La creciente desigualdad jugo un rol determinante en la crisis financiera de 2008. Los salarios estancados aumento el endeudamiento de los hogares.

consecuencias Reduce la movilidad social. Solo una minoría accede a la educación de elite que luego permite acceder a mejores puestos de trabajo ( Pierre Bourdieu llamó capital social). Esto opera como barrera a la movilidad social. El resultado de una menor movilidad tiene consecuencias como la disminución en la competencia por ocupar los puestos de trabajo. Esto puede impactar en la capacidad de innovar lo que opera como una reducción en el dinamismo económico.

consecuencias Conduce a resultados sociales inferiores: Población con menos salud (obesidad) Mayor mortalidad infantil. Mayor maternidad adolescente. Menor rendimiento educativo. Mayores tasas de homicidios y encarcelamientos. Menor esperanza de vida.

Las sociedades mas igualitarias: Han experimentado mayores tasas de crecimiento: El caso de Japón o Finlandia comparado al de EEUU, Corea del Sur y Taiwán comparado a África y América Latina.

Las sociedades muy igualitarias: Pueden experimentar resultados económicos negativos al desincentivar, la competencia, el esfuerzo y la innovación. Las sociedades excesivamente desiguales o iguales pueden obtener mayores obstáculos al crecimiento económico.

Hipótesis de Kuznets: Simon Kuznets obtuvo el nobel de economía por su teoría sobre la desigualdad en el transcurso del tiempo: “…En la primera etapa del desarrollo económico la distribución de la renta se mantiene igual debido a que la mayoría de las personas son agricultores pobres en esta etapa. A medida que el país se industrializa y crece, cada vez mas personas abandonan la agricultura y se pasan a la industria, donde los salarios son mas altos, esto incrementa la desigualdad. Pero a medida que la economia se desarrolla mas, la desigualdad comienza a decrecer…”

Hipótesis de Kuznets: Su hipótesis no se sostuvo con el paso del tiempo ya que a finales del siglo XX muchos de los países ricos comenzaron a experimentar brechas de desigualdad cada vez mayores. Esto pone en evidencia la importancia de las políticas económicas en la determinación de la desigualdad. Medidas como la desregulación y la rebaja fiscal han beneficiado solo a los mas ricos. El Estado de bienestar es determinante ya que los ingresos de los ciudadanos luego de cobrar los impuestos y transferir los recursos hace a los ingresos mas igualitarios (Austria y Bélgica)

Diferentes tipos de desigualdad: Desigualdad de ingresos Propiedad de activos Capital humano Acceso a la tecnología Genero Etnia Religión Otras. Aspectos económicos Aspectos no económicos

Medición : Coeficiente de Gini El ratio de Palma