Virología Rama de la Microbiología que estudia a los Virus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación, estructura y morfología de los virus
Advertisements

Dpto. Microbiología (Virología)
VIRUS Complejos supramoleculares.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Los virus Prof. Héctor Cisternas R.. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear
Genomas y Genética de los Virus
Hipertextos del Área de la Biología Guía de orientación didáctica Virología.
Organización acelular: Virus, viroides, priones
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
VIRUS. Virus Tamaño Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a.
El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Alrededor de 1920 se conocían dos variantes genéticas (estirpes),
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
Profesora: JULY ANA YOVERA VARGAS Integrantes: Alexis Sotomayor Kattia Del Castillo Katerine Huancahuari Julio Cesar Céspedes Sección: M410.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
CÉLULAS.
Generalidades de microbiología
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Biología: la vida en la Tierra
Estructura y función de la mitocondria
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Descubrimiento y Estructura
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Departamento de Ciencias
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Los orgánulos celulares
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIRUS            .
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Tema 1: La Química Biológica 2017
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
VIRUS.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
OCEANOGRAFÍA Programa General I.- Historia de la Oceanografía
Biología: la vida en la Tierra
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS ¿Son seres vivos?.
Os virus.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

Virología Rama de la Microbiología que estudia a los Virus

¿Qué es un virus? Son agentes acelulados parásitos intracelulares obligatorios. Composición química: Nucleocápsido: Possen un tipo de ácido nucleíco: DNA ó RNA y un cápsido compuesto de proteínas Envoltura: Los más complejos possen una envoltura de lípidos

Pregunta de Reflexión ¿ Crees que los Virus son organismos vivos?

¿organismo?... ¿llevan a cabo procesos metabólicos por si solos? ¿Evolucionan? ¿Se reproducen?

Características. No llevan procesos metabólicos propios NO generan ATP NO poseen maquinaria para la traducción NO ribosomas No producen proteínas de forma independiente: utilizan maquinaria de la célula.

Estudio del enlace http://www.youtube.com/watch?v=BUrBk2XU5 jk

Anfitriones “host” Muchos infectan bacterias y se llaman bacteriófagos.

Componentes de un bacteriófago

Estructura de diferentes virus

Virus que infectan animales

Diferentes patrones de forma de Virus en animales

HIV: con envoltura lipídica y RNA con enzimas

Virus de la Rabia: en forma de proyectil

Virus esféricos Influenza Herpes

Descubrimientos de los virus 1901 1903 1906 1908 1911 1915 1933 Primer virus humano: virus de la fiebre amarilla Virus de la Rabia Virus de la Viruela Virus de la leucemia de pollos Virus del Sarcoma de Rous Bacteriófagos Virus de la Influenza

Pinceladas históricas 1632-1723 Leewenhoek: describe microbios 1721 Lady Montagu ( esposa de un embajador británico) : Variolacióninocular individuos sanos con lesiones( pústulas) del smallpox 1790: Edward Jenner: inoculación del material de lesiones de cowpox para prevenir smallpox en humanos principios de la Inmunización

Montagu & Jenner… cowpox smallpox

Aportaciones sobresalientes 1822-1895 Louis Pasteur: Microbios se reproducen artificialmente en agar 1843- 1910 Koch: relación de microbios y enfermedad 1884: Chamberland : inventó filtros con poros más pequeños para retener bacterias Ivanoski Dimitri: usó filtros para estudiar el virus del mosaíco fluído. Extractos de hojas molidas de plantas infectadas seguían siendo infecciosas después de filtrarla.

Virus del Mosaíco fluído Virus RNA helicoidal Infección en hojas de tabaco

1899 Beijerinck: repitió experimentos y quedó convencido de que se trataba de un nuevo agente.. Lo llamó : “ contagium vivum fluidum” 1899: Loeffler & Frosch: Pasaron el agente de la fiebre aftosa por un filtro similar y descartaron que era una toxina sino un agente que podía multiplicarse.

RNA + proteínas infección

Experimentos de Herelle & Twort Unidades formadoras de placa ( PFU) Muerte de bacterias Lo s virus queinfectan bacterias llamados bacteriófagos si se le añaden a bacterias en agar producen zonas de bacterias muertas. Si se diluyen, las diluciones más altas, en lugar de matar todas las bacterias forman zonas discretas de células muertas llamadas placas.

Calcular el Número de virus Si cuentas las PFU y la multiplicas por el factor de dilución, obtienes el # de virus .

Clasificación de los virus SISTEMA JERÁRQUICO LINNEANO CRITERIOS Familia Géneros Especies Ejemplo: Fam:Reoviridae Género:Rotavirus Especies:Rotavirus A, B, C, D, E, F, G Naturaleza y polaridad del material genético Simetría del cápsido Presencia o ausencia de una capa lipídica ( envolutura) Dimensiones( tamaño)

Comité Internacional sobre taxonomía Orden - virales Familia - viridae Subfamilia - virinae Género - virus Especie - virus .

6 órdenes En la clasificación de 2011 ICTV hay 6 órdenes: Caudovirales Herpoesvirales Mononegavirales Nidovirales Picornavirales Tymovirales. Se ha propuesto el séptimo Ligamenvirales

Clasificación Baltimore I. Virus ds DNA Herpes Adenovirus Poxvirus II. Virus ss DNA + Parvovirus Togavirus

RNA III. Virus dsRNA Reovirus IV. Virus ssRNA + Picornavirus

V. Virus ssRNA – VI. Virus ssRNA RT – Virus ds DNA RT – Ortomixovirus Rhabdovirus VI. Virus ssRNA RT – Retrovirus Virus ds DNA RT – Hepadnaviridae

Clasificación Baltimore http://www.virology.ws/2009/08/12/simplifying- virus-classification-the-baltimore-system/

Tamaño

Algunos ejemplos de referencia Virus del polio 30 nm

Comparación de tamaños Herpes: 200 nm Mimivirus : virus gigante! De 400 a 800 nm

Virus del HIV 100 nm Virus del Papiloma: 50 nm

Video asignado para repasar contenido http://www.youtube.com/watch?v=NPKueuuRI CQ&feature=youtu.be