Clasificaciones Grupo #4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de patógenos bacterianos
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Microbiología de alimentos Dr. Iván Salmerón
CLASIFICACION DE WITHAKER.
Trabajo 2: Taxonomía Grupo #5
Trabajo en equipo #1 Grupo #4 Fisiología Microbiana Xavier Echevarria
VIRUS.
Clasificación de Microorganismos
Clasificación Grupo 3.
Unicelulares : Formados por una célula.
CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS PARAMECIA (150 micras)
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Reino vegetal: Girasol
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Lucia Castillo Morales
Academia: Biología___________
“Los problemas prioritarios de contaminación de alimentos en el marco de la salud ambiental” Dra. Ma. Refugio Torres Vitela Laboratorio de Microbiología.

III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Ribosomas: Realizan la síntesis de proteínas.
Trabajo 1: Taxonomía Grupo #5
Grupo #6 - Clasificación Taxonómica
Clasificación taxonómica BIOL Grupo #4 24 de enero de 2014.
Incrementamos productividad y rentabilidad con ambientes
MICROORGANISMOS.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Ecosistemas.
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. NO SE VEN A SIMPLE VISTA. SE.
Reservorios Parásitos Virus Bacterias Hongos Disfunciones Especiales.
National University College Online Departamento de Enfermería Recinto de Bayamón EA 5.1 ¿Porque la Biodiversidad debe ser Protegida? Yara Martínez 6289.
 Clasificación arancelaria 1  Tema: introducción ala clasificación arancelaria  Subtema que es la clasificación arancelaria.
CÉLULAS.
Juego de letras Producto programados.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
Inducción de proteína recombinante
Inducción de proteína recombinante
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Temas Integrantes Luis Molina Rosa Torres Cristian Ramírez Oralia Jorquia.
Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos
Los Cinco Reinos.
El comienzo de la microbiología
MICROORGANISMOS.
Trabajo en equipo #1 Grupo #4 Fisiología Microbiana Xavier Echevarria
Ramírez Vázquez Evelyn vianey Solís guillen dulce Michelle Hernández hurtado Yuritzi Areli Elías Gonzales Misael Cervantes Pazuengo Sayuri Lorena.
Repaso prueba célula.
15 años ¡Felicidades!. 15 años ¡Felicidades! Barrios Hernández Alma.
4. Taxonomia y sistematica
MITOCONDRIA CENTRIOLO CLOROPLASTO NUCLEO.
Los orgánulos celulares
Animales y plantas en la naturaleza.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Martes 26/07/2016.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Clasificación de los Seres Vivos
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Proteína recombinante
NUTRICIÓN Integrantes: Catalina Travieso H. Fernanda Concha V.
MITOCONDRIAS Estructura y funciones. Estructura.
Este estudio examinó el efecto de una nueva planta de tratamiento de agua potable (ETAP) en la calidad microbiana del agua potable en el punto de uso.
MICROORGANISMOS INDICADORES
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
UD 16-17MICROBIOLOGÍA I Virus y Bacterias. VIRUS Microbiología.
Transcripción de la presentación:

Clasificaciones Grupo #4 Alba Pamías Carla M. Rosa Martínez Cándido M. De León Nieves Ilianexis N. Bruno de Hoyos Mayra A. Robles Molina Nahir A. Mercado Feliciano Sayvette L. Ruíz Ramírez Dr. Carlos Ríos Velázquez Fisiología Microbiana Biol 4368

Método Todos los integrantes del grupo acordamos conectarnos en la plataforma de Google Presentations a la misma hora para editar el documento. Establecimos distintas categorías en las que pensamos que se podían clasificar los términos de la lista y entre todos los identificamos.

Bacteria Archaea Hongos Pseudomonas aeruginosa Micrococcus luteus Escherichia coli Serratia marcecens Thermus aquaticus Janibacter hoylei Geobacter Vampirococcus Staphylococcus aureus Clostridium botulinum Streptomyces coelicolor Sulfolobus solfataricus Hongos Curvularia lunata Paenibacillus Saccharomyces cerevisiae Rhodospirillum rubrum M. chilensis

Organelos Virus Cloroplastos Mitocondrio T7.1 Mamavirus

Animales Plantas Rafflesia arnoldi Amorphophallus titanum Tachyglossus aculeatus Latimeria chalumnae

Satélites Espaciales Genes Sputnik Genes M13

Tipo de música Samba

No conocemos... Oscillatoria