Eliana Ibáñez Casadiegos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Ricardo Delgado Bautista
Advertisements

Los tiempos modernos El Fordismo.
Fordismo Modelos Administrativos Edwin Jair Bernal Roldan
Historia del automóvil…!!
TPS ( SISTEMA DE PRODUCCION FORD )
FORDISMO. CONTEXTO  Aprovecha y se acoge a las innovaciones de Taylor, para introducirlos a su modelo.  Economía semicerrada  Capitalismo moderno
Las Grandes Transformaciones Económicas
FORDISMO El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Prof. Cárdenas,
LA CRISIS del ’29 La gran depresión.
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
3° Clase Práctica La Producción En Serie y el Consumo de masas
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 10: Análisis de Carga Laboral por Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Administración científica y Productividad
LA HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
FORDISMO.
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
Escuelas de Administración
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
La revolución industrial
Crecimiento y Desarrollo Económico
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Especialización gerencia del talento humano
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
FORDISMO El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Prof. Cárdenas,
Desarrollado entre los años 30 y 70
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANÁLIS PROFUNDO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO
TEORIA ADMINISTRATIVA
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
MODELOS ADMINISTRATIVOS
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
El Ford ismo El Mentor Henry Ford, quien introduce la cadena de montaje de su fabrica de automóviles en EEUU en el año de Al introducir este.
Sobreproducción y especulación financiera
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
Globalización
1.1. Historia de los Procesos de Manufactura o Fabricación PROCESOS DE FABRICACIÓN.
DISTRIBUCION EN PLANTA
MODELO CENTRO-PERIFERIA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los efectos sobre el empleo de la «nueva economía»
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
CRECIMIENTO SIN DESARROLLO
CULTURA ORGANIZACIONAL
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CALIDAD 100 A. C. 476 A. C REVOLUCIÓN INDUSTRIAL División de trabajo, e inspección de producto.
Descripción de puestos
Adrian Carranco Bautista.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Teoría de la Integración Económica
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

Eliana Ibáñez Casadiegos EL FORDISMO Eliana Ibáñez Casadiegos Especialización en Gerencia del Talento Humano

El fordismo El fordismo es una serie de normas regularizadoras del trabajo, que se desarrolló concentrando la producción en grandes establecimientos, produciendo en series largas productos homogéneos a fin de lograr economías a escala. Distintas formas de realización de este tipo de organización industrial se difundieron por todo el mundo industrial desde los años de la Primera Guerra Mundial hasta mediados de los setenta, en que este sistema empezó a dejar paso a nuevas formas de organización industrial. 

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO Período entre las guerras mundiales: Finalización de la Primera Guerra Mundial en 1918 y comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. La crisis económica de 1929, Caída de la bolsa de valores norteamericana. Introducción de políticas de seguridad social. “New Deal ” En París, Gottlieb Daimler exhibió un coche que funcionaba a gas crudo en 1886, y la empresa francesa Panhard et Levasson, utilizando sus patentes, había desarrollado un modelo básico de automóvil.

En Estados Unidos en donde se dio el gran despegue de esta industria: a principios de 1889 en Springfield (Massachussetts), Charles y Frank Duryea construyeron y condujeron el primer vehículo a gasolina del país!. Casi simultáneamente, H. Ford empezó a trabajar unas vagas ideas de motor de combustión en 1889, sacando su primer coche en 1896.

Empresas y sectores industriales que emplean el modelo Sector Automotor Empresas Ford Motor Company Toyota General Motors-GM-

Principales representantes y aportes Henry Ford: (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit.  Fue uno de los pioneros de la industria del automóvil, quien fundó en 1903 la Ford Motor Company. Aportes Sistema de producción, basado en una determinada tecnología. Basado en el concepto de una cadena de montaje para una sola unidad de producción. Modelo económico basado no sólo en la fabricación en serie sino también en el consumo de masas.

Implica un sistema social y político Implica un sistema social y político. El sistema político soportaba y facilitaba el consumo de masa. Las instituciones y las autoridades públicas trabajarían para convertir el trabajo accesible, para repartir la riqueza y para canalizarla entre las diferentes clases sociales Adopción del “sistema americano ”, una técnica que hizo posible la producción de componentes idénticos. Para que este nuevo sistema funcionara, los componentes tenían que ser idénticos, de esta manera los trabajadores ni revisionarían ni rectificarían los componentes

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS La producción en serie, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente las partes hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas. El incremento en los ritmos de trabajo y en la productividad permitían la producción en masa.

Aumento del poder adquisitivo de los asalariados; ello fue posible gracias a los altos beneficios que ese sistema de producción garantizaba. Mecanización al máximo del trabajo e incrementar el rendimiento de la maquina como el de los trabajadores. La utilización de múltiples insumos estandarizados e intercambiables

CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN Disminución de los tiempos de producción Aumento de la producción. Aumento de los salarios Implementación de un salario mínimo Establecimiento de una jornada laboral de horas. Producción en masa Disminución de los precios de los productos. Mayor poder adquisitivo de las diferentes clases sociales

Ventajas y desventajas del modelo Se amplia los niveles de socialización a través del Estado Bienestar, debido a que este hecho aseguraba una renta permanente a los trabajadores asalariados. Se incrementa los niveles de productividad de las empresas, puesto los trabajadores denotan un incremento en sus ingresos, motivado a los mejores niveles de producción existentes. Desarrolla una perspectiva amplia de la administración de fuerza de trabajo en el área de operaciones.

La atomización del trabajo implicada en este sistema implica un claro proceso de simplificación de tareas lo que a su vez supone que el trabajador necesite cada vez menores cualificaciones generales. Ordenación de las tareas a lo largo de un flujo de trabajos, algo revolucionario frente a los métodos usuales de fabricación

Desventajas El contenido de las tareas ha ido desmontando en unidades de trabajo cada vez más simples, monótonas y estrechamente especializadas, con lo que se ha originado una monotonía y falta de sentido en la actividad regulada por los sistemas modernos de organización. La atomización del trabajo implica en este sistema la simplificación de tareas, por lo que el trabajador necesita cada vez menores cualificaciones generales.

Rferencias bibliografica http://carolmendezl.blogspot.com/2008/03/teorias-tayloris-fordista- y-toyotista.html http://www.alipso.com/monografias2/El_fordismo/index.php http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm

http://actrav.itcilo.org/library/spanish/fordism/C_ TextVersionefinale.doc Román C., Ruth Esperanza. Lecciones administrativas a partir de la historia del modelo de producción fordista. Revista Tecnura. 2000

Gracias…!!!