SEMANA 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEST DEL CERDITO.
Advertisements

LA AMISTAD.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
EL TEST DEL CERDITO.
EL TEST DEL CERDITO TOMA UNA HOJA EN BLANCO Y DIBUJA UN CERDITO No hagaz Click hasta que lo hayas dibujado NO HAGAS TRAMPAS, DE VERDAD, LA DIVERSION.
EL TEST DEL CERDITO.
Clase 16 S.Trindade username: saratrindade password: saratrindade.
El Comparativo y el Superlativo Los comparativos se usan para comparar dos cosas. Añadimos más o menos al adjetivo que estamos comparando. Paco es más.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
Bachillerato Internacional
Objetivos: Ofrecer sugerencias y recomendaciones.
Ejercicio 3: argumentación
ESPAÑOL 2, el 26 de Septiembre
Español 2 1 DE FEBRERO DE 2017.
Autoestima.
EL TEST DEL CERDITO.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Página 18.
Auto-conversaciones que interfieren con el estudio
Sesión 19 ‘Descripción de personas’
Habla de la gente que conoces
Descripción de Personas
ESPAÑOL 3, el 25 de Septiembre
Español 3 1 de febrero de 2017.
COSAS DE DIOS!.
RESUMEN GRAMATICAL.
Capítulo 1.
Español 1 12 y 13 de octubre de 2016.
El martes 6 de junio Ejercicio de consolidación de los tiempos pasados
SEMANA 3.
SEMANA 6 Stage 2b.
Sesión 4: ‘Repaso: Descripción de personas y ropa’
SEMANA 10 STAGE 3C.
SEMANA 4.
LECCIÓN 5 Stage 3.
Un Gran Hombre.
SEMANA 3 Course 3b.
SEMANA 9.
Los siete pecados capitales de español
SEMANA 4 Stage 3c.
SEMANA 8 Stage 2c.
Español Nivel 3(a) Introducción al Curso
Carl Jung creó una clasificación de ocho tipos de personalidad en los que encajan las personas, matizando y diferenciando entre las distintas características.
SEMANA 1 Stage 3b.
Relaciones Humanas.
Español Nivel 3a Introducción al Curso
Dibujo de la figura humana de Machover
Español 2a Clase 10 Enero 11.
Día 65–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
ESPAñOL 2B CLASE 2 25/01/2018.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Lección 4.1: El individuo y la personalidad
Sesión 19 ‘Descripción de personas’
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Expresión Musical . Jessica Janet Hermida Guzmán
Hoy es viernes. Es el 19 de septiembre del 2014 ¿Podemos describir las relaciones personales utilizando los verbos del primer capítulo? PARA HACER AHORA.
Los Pronombres Los pronombres son palabras que se ponen en lugar del nombre para evitar su repetición.
Español 3 ~ Nativos & No nativos
DEL REVÉS.
El Comparativo y el Superlativo
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
COSAS DE DIOS ¿No te parece extraño cómo un billete de $20.00 "parece" tan grande cuando lo llevas a la Iglesia, pero tan pequeño cuando lo llevas a las.
ESP 5AP El 3 de de abril de 2019.
Unidad 1. PUESTA AL DÍA Español Regular 9
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Transcripción de la presentación:

SEMANA 2

DEBERES (opcional) Lee el texto de la página 8 y contesta a y b Haz el ejercicio de la página 11: 3c (para aprender más sobre las oraciones comparativas Fotocopia: oraciones comparativas de igualdad

Lee el texto de la página 8 y contesta a y b Relaciones personales: valoran positivamente sus relaciones personales Empleo: temporales o inestables. Vivienda: Difícil emancipación la mayor parte de los jóvenes en España siguen viviendo en el domicilio familiar aunque, se muestran satisfechos con las condiciones de vivienda que tienen La política: los jóvenes en España no muestran demasiado interés por la política aunque consideran necesarias algunas transformaciones sociales Valores: La solidaridad y la justicia son las causas sociales que destacan entre los jóvenes españoles positivos satisfechos justos tolerantes solidarios

Haz el ejercicio de la página 11: 3c (para aprender más sobre las oraciones comparativas El 33% de las mujeres tiene pareja formal La tercera parte El 58% de las mujeres tiene pareja formal o convive con su pareja La mitad (más de la mitad) El 25% de las mujeres convive con su pareja La cuarta parte

Fotocopia: oraciones comparativas de igualdad

REPASO: SEMANA 1 Vocabulario: la descripción física Gramática: oraciones comparativas de igualdad

Vocabulario: la descripción física Mirada Figura, tipo, presencia Postura Piel Parecido

Gramática: oraciones comparativas de igualdad Tan + adjetivo/adverbio (+ como) Marta es tan alta como Julia, pero no es tan guapa Igual de + adjetivo/adverbio (+ que) Soy igual de alto que mi hermano

SEMANA 2 Vocabulario: el carácter y la personalidad Gramática: construcciones reflexivas y valorativas Competencia funcional: hablar de las relaciones entre las personas

El carácter y la personalidad VOCABULARIO El carácter y la personalidad

¿CÓMO ERES TÚ? En una hoja en blanco, dibuja un cerdito

TEST DE PERSONALIDAD Si el cerdo ha sido dibujado: - En la parte superior del papel: Eres positivo y optimista. - Hacia el centro: Eres realista. - En la parte de abajo: pesimista y tienes tendencia a la conducta negativa. - Si mira hacia la izquierda: Crees en la tradición (tradicional), eres amigable y recuerdas fechas con facilidad (cumpleaños, aniversarios...) - Si mira hacia la derecha: Eres innovador y activo pero no tienes un fuerte sentido de la familia ni das importancia a las fechas importantes. - Si mira de frente hacia ti: Eres directo, te gusta ser el abogado del diablo y no tienes miedo de enfrentarte en discusiones. - Si le has puesto muchos detalles: Eres analítico, paciente y desconfiado. - Si no tiene muchos detalles: Eres emocional e ingenuo, no eres muy metódico y tomas muchos riesgos (arriesgado). - Si le has dibujado menos de 4 patas: Eres inseguro, o bien estas viviendo un periodo de grandes cambios en la vida. - Si has dibujado las 4 patas: Eres seguro, tozudo, obstinado y te aferras mucho a tus ideales. - El tamaño de las orejas te indica como eres de bueno escuchando a los demás. Cuanto mas grandes las hayas dibujado, mejor.

ADJETIVOS DE PERSONALIDAD positivo directo inseguro optimista analítico seguro realista paciente tozudo pesimista desconfiado obstinado tradicional emocional amigable ingenuo innovador metódico activo arriesgado

¿CÓMO ES ÉL DE CARÁCTER? Ejercicio 3c (página 16). Tiene buen carácter Alberto es muy especial…tiene mucho carácter, un carácter muy fuerte. Siempre dice todo lo que piensa, no es diplomático, y se enfada con mucha facilidad. Además, grita mucho y no es simpático con la gente, es introvertido y callado Ejercicio 3c (página 16). Tiene buen carácter Tiene mal carácter Rosalía en cambio tiene mucho sentido del humor, siempre se está riendo, haciendo bromas... Es una persona con muy buen carácter, dulce, simpática, abierta. Habla con todo el mundo y siempre dice algo agradable. Tiene mucha paciencia. Da gusto estar con ella.

Ejercicio 3c (página 16) Tiene buen carácter Tiene mal carácter ALBERTO ROSALÍA es muy especial tiene mucho carácter un carácter muy fuerte siempre dice todo lo que piensa no es diplomático se enfada con mucha facilidad grita mucho no es simpático con la gente es introvertido es callado tiene mucho sentido del humor siempre se está riendo, haciendo bromas es una persona con muy buen carácter es dulce es simpática es abierta habla con todo el mundo y siempre dice algo agradable tiene mucha paciencia da gusto estar con ella Tiene buen carácter Tiene mal carácter

¿CÓMO ERES TÚ?

ME GUSTA CÓMO ERES También podemos describir usando comparaciones o símiles: https://www.youtube.com/watch?v=hAxiPFE6pqM (con letra) https://www.youtube.com/watch?v=hAxiPFE6pqM (sin letra)

ME GUSTA COMO ERES Barca de papel Mujer Manzana Nube Veleta Manta Balanza Vela Agujero Calle Cesta Bar Herida Peninsula Ventana

LAS CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS Y VALORATIVAS GRAMÁTICA LAS CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS Y VALORATIVAS Ponerse + adjetivo Llevarse bien/mal Caer bien/mal

GRAMÁTICA: Ponerse + adjetivo, Llevarse bien/mal, Caer bien/mal Ejercicio 4a (página 17)

Ponerse + adjetivo Yo me pongo Tú te pones Él, ella, Ud. se pone Nosotros/as nos ponemos Vosotros/as os ponéis Ellos/as, Uds. se Ponen A mí me pone(n) A ti te A él, a ella, a Ud. le A nosotros/as nos A vosotros/as os A ellos/as, a Uds. les

Llevarse bien/mal Yo me llevo Tú te llevas Él, ella, Ud. se lleva Nosotros/as nos llevamos Vosotros/as os lleváis Ellos/as, Uds. se llevan

Caer bien/mal A mí me cae(n) A ti te A él, a ella, a Ud. le A nosotros/as nos A vosotros/as os A ellos/as, a Uds. les

Las construcciones reflexivas y valorativas GRAMÁTICA Las construcciones reflexivas y valorativas

CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS El sujeto y el complemento (directo o indirecto) coinciden, es decir, se refieren a la misma cosa: La persona que hace la acción también recibe la acción.

CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS El (pronombre) sujeto, el pronombre reflexivo y el verbo se refieren a la misma persona (gramatical) siempre. Por lo tanto, el verbo tiene que concordar con el sujeto

CONSTRUCCIONES RECÍPROCAS Se usan para expresar que dos personas (o cosas) realizan una acción recíproca (el uno al otro). Es decir, que una persona realiza la acción sobre otra y ésta hace la misma acción sobre la primera persona. (= recíprocamente) Su forma es igual que la de las construcciones reflexivas.

CONSTRUCCIONES VALORATIVAS En este tipo de construcciones hay un elemento (el sujeto) que produce una emoción, una sensación, un sentimiento o una reacción… (expresados por el verbo) en alguien (el complemento indirecto).

CONSTRUCCIONES VALORATIVAS SUJETO los cuadros COMPLEMENTO INDIRECTO

CONSTRUCCIONRES REFLEXIVAS Ponerse Llevarse CONSTRUCCIONRES VALORATIVAS Ponerse Caer bien/mal

GRAMÁTICA: CONSTRUCCIONES REFLEXIVAS Y VALORATIVAS Ejercicio 4c (página 17) Ejercicio 4b (página 17) - parejas

Las relaciones personales VOCABULARIO Las relaciones personales

VOCABULARIO: Hablar de las relaciones entre personas Llevarse bien/mal/fatal con alguien Discutir con alguien Pelearse con alguien Odiar a alguien Caerle uno bien/mal a alguien Ponerle nervioso uno a alguien Tener una relación de trabajo/Amistad Tener buena/mala relación con alguien

VOCABULARIO: Preguntar por las relaciones con otras personas ¿Qué tal se llevan Juan y Jorge? ¿Qué tal te cae Carlos? ¿Qué te parece Cristina?

¿CON QUÉ TIPO DE PERSONAS TE LLEVAS BIEN? Ejercicio 5d (página 18)

SEMANA 2 Vocabulario: el carácter y la personalidad Gramática: construcciones reflexivas y valorativas Competencia funcional: hablar de las relaciones entre las personas

DEBERES Ejercicio a (página 14, texto) Ejercicio 3a (página 16) Ejercicio 5c (página 18) Escucha la canción: “Tal como eres” (El canto del loco)

TAL COMO ERES, TAL COMO SOY https://www.youtube.com/watch?v=0EYc7tL5Jdk Tal como eres (El canto del loco)

Texto, página 14 (a): Es irresistible… Tierno Inocente Ardiente Popular Alegre Melancólico Profundo Claro Mágico Moreno

Texto, página 14 (b): Describe Físico Moreno, ancha la frente, brillantes los ojos y abierta la sonrisa …aire de gitano, de campesino… No era guapo Habilidades Podía leer cualquier cosa y la belleza brotaba de sus labios (…) recitar poemas, representar escenas teatrales cantar acompañándose del piano ante el piano se transformaba Carácter Tenía pasion, alegría, juventud era irresistible, era terno, inocente ardiente en sus deseos era popular, alegre, melancólico, profundo y claro

Página 16, ejercicio 3a Es irresistible como… Fascinante como la mirada de un tigre. Irresistible como una manzana. Melancólico como una tarde de lluvia. Profundo como el mar. Inocente como un niño. Ardiente como el sol de verano. Mágico como un oasis.

Página 18, ejercicio 5c Dormitorio 1: Paula con Maria Dormitorio 2: Susana e Isabel Dormitorio 3: Elena y Pilar Dormitorio 4: Catalina con Mónica Dormitorio 5: Chus con Almudena