SERVICIOS DE TERAPIA FÍSICA EN EL PROCESO DE MORIR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos psicológicos de los Cuidados Paliativos Paloma Babón Álvarez Unidad de Atención Psicosocial a Enfermos de Cáncer y sus Familiares del Ayuntamiento.
Advertisements

ASPECTOS EMOCIONALES EN EL DIAGNOSTICO DE DM1 y preguntas del paciente
DUELO Y SUS FASES.
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
Atención Psicológica y sida
Unidad docente 2: Fases adaptativas de la enfermedad
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
FRECUENCIAS INCONSCIENTES VERGUENZA FRECUENCIAS INCONSCIENTES VERGUENZA.
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
EL DUELO PACIENTE NEFROPATA PUNTO DE VISTA ESPIRITUAL.
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Psic. Carlos Alberto Palacios
 Lic. Abraham Madrigal Soto. DIPLOMADO DE TANATOLOGIA BIENVENIDOS.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
LA MUERTE: VISION ENFERMERA
Salud Sexual HOMOSEXUALISMO Entretenimiento Edición i Alajuela,
CONFLICTO Concepción negativa del Conflicto.
La profesionalización y motivación del equipo como estrategia de mejora del servicio, rentabilidad e imagen de empresa Crear consciencia sobre el valor.
PROGRAMA DE ATENCION AL ENVEJECIMIENTO ADHERENCIA TERAPÉUTICA
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA PREVENCIÓN
Mecanismos de defensa REPRESION:
Sistema público/privado
FASES DEL DUELO, según Klüber Ross
501 Consejería en la crisis
TERAPIA DE JUEGO CON NIÑOS DE PADRES DIVORCIADOS
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
Tanatología Profesora: María Graciela González Cedillo
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
APRENDI QUE NO PUEDO HACER QUE ALGUIEN ME AME, SOLO CONVERTIRME EN ALGUIEN A QUIEN SE PUEDA AMAR; EL RESTO DEPENDE DE LOS OTROS. APRENDI QUE POR.
laboutiquedelpowerpoint.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GERENCIA ESTRATEGICA
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Me duele el alma al recordarte, llegas a mi
SALUDO ESPECIAL DE NAVIDAD
“Que cargue con su cruz y me siga”
Por favor no toques el ratón
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
Teorías de la personalidad
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
DEGRADACION HUMANA Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR SOCIO COMUNITARIA.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
El duelo y la adaptación
INTERVENCION EN CRISIS
La redención 13. La redención 13 “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, no habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD
HAY UNA PALABRA ¡¡¡.
TECNOLOGIA DE AMORTAJAMIENTO INTEGRANTES: ALMA ROCÍO LABRADOR SÁNCHEZ ALMA NALLELY BENITO LÓPEZ HÉCTOR JAHIR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MAESTRA: YOLANDA PATRICIA.
Maldito el día Maldito el día
EUTANASIA.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
DR. DAVID DE LA OLIVA GRANIZO AREBRI CONSULTORES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS DE TERAPIA FÍSICA EN EL PROCESO DE MORIR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SERVICIOS DE TERAPIA FÍSICA EN EL PROCESO DE MORIR Elaborado por: Ivana Gutiérrez Vanessa regalado Erika madril José Ortiz Nicole Sánchez

EVASION

Muchas veces existir una negación conjunta de paciente y personal Cerrar los ojos ante una realidad inquietante. Muchas veces existir una negación conjunta de paciente y personal

FUGA DE LA HIPERACTIVIDAD Impotencia por parte del personal de salud.

Relación social - laboral. ACTITUD PATERNALISTA Relación social - laboral. Alejan del paciente Trato como un niño

RESIGNACIÓN A pesar de que en muchos casos está totalmente indicado el abandono del tratamiento, esto no debería significar el abandono del paciente.

Elisabeth Kübler-Ross ETAPAS DE LA MUERTE Elisabeth Kübler-Ross

NEGACIÓN Niega a creer lo que esta sucediendo. Continuar nuestro estilo de vida como si. Actuando como que aun continua aquí.

Enfrentarse a los conflictos. Mecanismo de defensa. (Temporal) Enfrentarse a los conflictos. Negando su existencia.

<< Me siento bien>>, << Esto no me puede estar pasando, no a mi>> Será sustituida por una aceptación parcial. “No podemos mirar al sol todo el tiempo”

“La negación es común e importante en la rehabilitación “La negación es común e importante en la rehabilitación. Para un diagnóstico efectivo e intervención donde ocurra la negación, los consejeros de rehabilitación u otros profesionales de la salud necesitan comprender las causas y las consecuencias de la negación como un mecanismo de defensa en contra de la ansiedad.”

2. La IrA Surgen sentimientos como rabia, envidia y resentimiento; también surgen los “¿por qué a mí? «¿Cómo me puede estar pasando esto a mí?»”. Una etapa sumamente difícil de afrontar, tanto para el que la sufre como para quienes le rodean

<< Esto no me puede estar pasando, no a mi La ira puede dirigirse a todas direcciones, llenas de lágrimas, acompañadas de mucho dolor, culpa y vergüenza. “¿por qué a mí”

3. NEGOCIACION

4. Depresión

5. ACEPTACIÓN Última etapa, la persona quiere ser dejada sola.