LA RESPIRACIÓN CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
Advertisements

RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
Fuente de energía para las células
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Respiración Celular.
Respiración celular Objetivo:
Rutas que cosechan energía
Ciclo de Krebs.
Liberación de la Energía
Catabolismo IES Bañaderos.
C ADENA RESPIRATORIA Grupo 6.. C ONCEPTO ORGANIZACIÓN F RANCHESCA G AVIRIA.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
Transporte electrónico fosforilación oxidativa
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
Estructura y función de la mitocondria
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Introducción a la Bioenergética
Producción de Energía.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
Fosforilación oxidativa GÓMEZ FLORES MARICRUZ.  Es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de e־ desde NADH Y FADH al oxigeno e involucra la.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Ciclo del Acido Cítrico
Anabolismo y Catabolismo
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
Repaso Metabolismo..
Respiración Celular PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Fuente de energía para las células
Fuente de energía para las células
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián
Producción de Energía Biológica
Biología 2º Bachillerato
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
MITOCONDRIAS.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Transcripción de la presentación:

LA RESPIRACIÓN CELULAR

El catabolismo aerobio

RESPIRACIÓN CELULAR Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma 2.- Formación de acetil- CoA 3.- Ciclo de Krebs en la mitocondria 4.-Fosforilación oxidativa

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).

1.- GLICÓLISIS o ruta de Embden-Meyerhof: Del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura. Es el primer paso de la respiración, es una secuencia compleja de reacciones que se realizan en el citoplasma de la célula y por el cual la molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de ác. pirúvico. Se lo encuentra en los cinco reinos. Muchos organismos obtienen su energía únicamente por la utilización de este ciclo.

El proceso está catalizado por 11 enzimas que se encuentran en el citoplasma de la célula pero no en las mitocondrias . Es el inicio de un proceso que puede continuar con la respiración celular (si existe oxígeno) o con la fermentación (en ausencia del oxígeno) . BALANCE NETO: glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+---> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 NADH

Estructura de la mitocondria

Proteína de membrana: ATP sintetasa F1

2.- FORMACIÓN DE ACETIL COA El piruvato difunde hasta la matriz de la mitocondria, cruzando ambas membranas.

El piruvato difunde hasta la matriz de la mitocondria, cruzando ambas membranas.   Cada ác. pirúvico reacciona con la coenzima-A, sufre descarboxilación obteniendose CO2 y un grupo acetilo de dos carbonos que se une inmediatamente a la  coenzima-A formando acetil coenzima-A (acetilCoA) que entrará al ciclo de los ác. Tricarboxílicos o ciclo de Krebs. BALANCE NETO: 2 NADH + 2 CO2

3.- CICLO DE KREBS: Las enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (Krebs) están localizadas en la matriz de la mitocondria (unas pocas de estas enzimas están en la membrana interna de la mitocondria). Su punto de partida es el Acetil-CoA, obteniéndose CO2 y transportadores de electrones reducidos. (NADH y FADH2)

BALANCE NETO: 6 NADH + 2 FADH2 + 4 CO2 + 2 ATP

Ciclo de Krebs:

4.- CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES La CTE comprende dos procesos: 1.- Los electrones son transportados a lo largo de la membrana, de un complejo de proteínas transportadoras("carrier") a otro. 2.- Los protones son translocados a través de la membrana,  estos significa que son pasados desde el interior o matriz hacia el espacio intermembrana. Esto construye un gradiente de protones. El oxígeno es el aceptor terminal del electrón, combinándose con electrones e iones H+ para producir agua.

1.- Pasan los  electrones a través de el 1º complejo (NADH-Q reductasa) hasta la ubiquinona, los iones H+ traspasan la membrana hacia el espacio intermembrana. 2.- el 2º complejo (citocromo c reductasa) trasnsfiere electrones desde la Q a el citocromo c, generando un nuevo bombeo de protones al exterior. 3.- el 3º complejo es una citocromo c oxidasa, pasa los e- del citocromo c al oxígeno, el oxígeno reducido (1/2 O2-) toma dos iones H+ y forma H2O.

Los electrones entran a la CTE desde portadores tales como el NADH o el FADH, llegan a la "oxidasa terminal" (una oxígeno-reductasa) y se "pegan" al oxígeno.

GRADIENTE DE PROTONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Hipótesis quimiosmótica: A medida que los electrones de alta energía descienden en la cadena respiratoria, la energía liberada se utiliza para bombear protones, a través de la membrana interna mitocondrial, desde la matriz al espacio intermembranoso, cuando los protones regresan a la matriz a través de una enzima transmembranal denominada ATP sintetasa (ATPasa) se forma ATP.

Los iones H+ se acumulan en el compartimiento mitocondrial externo (espacio intermembrana).

Los Protones (indicados por +) entran nuevamente en la matriz mitocondrial a través de los canales que forma el complejo enzimático de la ATP sintetasa. Esta entrada se acopla a la síntesis de ATP a partir de ADP y Fosfato (Pi)

TRANSLOCACIÓN DE PROTONES Y GENERACIÓN DE UNA FUERZA MOTRIZ Durante el transporte de electrones se produce, en ciertos puntos de la cadena, una translocación o bombeo de protones a través de la membrana, desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembrana. Eso crea un gradiente de cargas que genera un voltaje a ambos lados de la membrana mitocondrial interna.

Puntos claves: Los protones son transferidos a través de la membrana, desde la matriz al espacio intermembrana, como resultado del transporte de electrones que se originan cuando el NADH cede un hidrógeno. La continuada producción de esos protones crea un gradiente de protones. La ATP sintetasa es un gran complejo proteico con canales para protones que permiten la re-entrada de los mismos. La síntesis de ATP se produce como resultado de la corriente de protones fluyendo a través de la membrana: ADP + Pi ---> ATP

Resumiendo:

Total: 38 ATP Lugar Etapas Coenzimas reducidas CO2 liberados Número de ATP Citoplasma Glucólisis 2 NADH 2 Mitocondria Formación de Acetil CoA Ciclo de Krebs 6 NADH 2 FADH2 4 Fosforilación Oxidativa 34 Total: 38 ATP

e- e- e- FIN e- e- e- e- e- e- e- e- e-