COLEGIO CARDENAL LARRAONA - SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Advertisements

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 3º ESO
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
BACHILLERATO. ESTRUCTURA Y MÍNIMOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA a 1º de la ESO
En 4º de la E.S.O. deberás cursar las siguientes áreas o materias:
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
CURRÍCULOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
IES TAMOGANTE Refuerzo Educativo MATERIAS HORAS/SEMANA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA2 FÍSICA Y QUÍMICA2 EDUCACIÓN FÍSICA2 CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA3.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Opción de Bachillerato
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN LOE: Ley Orgánica 2/2006,
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SECUNDARIA?
Es la Educación Secundaria Obligatoria. Tiene las siguientes finalidades: Favorecer una formación integral que te permita crecer a nivel de conocimientos,
REUNIÓN CON PADRES Y MADRES
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
IES JABALCUZ -JAÉN-.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA-PROFESIONAL 4º ESO
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
PINCELADAS GENERALES. REUNIONES EN SEPTIEMBRE. OPTATIVIDAD. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
IMPLANTACIÓN PROGRAMA DE BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA HUESCA 24 DE JUNIO DE 2014.
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria Obligatoria ESO
SESIÓN DE ORIENTACIÓN 1º ESO curso I.E.S. “Plaza de la Cruz”
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Educación Secundaria Obligatoria, una nueva etapa IES Infante Don Fadrique Quintanar de la Orden (Toledo) Orientación académica1.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Orientación académica1 Llamamos ESO a la última etapa obligatoria en el sistema educativo va de los 12 a los 16 años. En ella se cursarán cuatro niveles:
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 28 de enero de 2016.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Educación Secundaria Obligatoria. E.S.O. BACHILLERATOS Ciclos formativos Grado Medio MUNDOLABORALMUNDOLABORAL P.C.P. I. Ciclos formativos Grado superior.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

COLEGIO CARDENAL LARRAONA - SECUNDARIA

Y TRAS PRIMARIA ….. ¿QUÉ? 1º ESO 1º CICLO 2º ESO ESO 3º ESO 3º DC TITULO BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL

NUEVA ETAPA La Educación secundaria obligatoria (ESO) se extiende desde los 12 hasta los 16 años de edad y comprende cuatro cursos académicos. La organización de esta etapa se centra en torno a dos principios: atención a la diversidad y el acceso de todo el alumnado a la educación común.

NUEVA ETAPA La finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que el alumnado. adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de estudio y de trabajo; prepararle para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarle para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

NUEVAS DEMANDAS En esta etapa se presta una atención especial a la adquisición y al desarrollo de las competencias básicas. El último curso de la etapa tiene carácter orientador e incluye la elección por parte del alumnado de algunas materias más especializadas.

Las competencias clave o básicas ayudan a definir qué es lo importante, se alejan de forma clara de los llamados contenidos específicos disciplinares, ya sean máximos o mínimos. Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral. Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos. Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas. Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”). Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

LAS NOVEDADES

NUEVOS ESPACIOS 4º ESO 1º Bach 2º Bach Aula desdoble Aula Informática Aulas desdoble Aula dibujo Aula tecnología

NUEVOS PROFESORES -ORGANIGRAMA DIRECCIÓN PEDAGÓGICA COORDINADORES DE CICLO DEPARTAMENTO DE PASTORAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICAS CIENCIAS IDIOMAS SOCIALES EQUIPO DE TUTORES PROFESORADO

DISTINTO FUNCIONAMIENTO: CALENDARIO DEL NIVEL JORNADA PARTIDA para Secundaria. Se viene a clase lunes y martes por la tarde. HORARIO SEMANAL Las clases por la mañana comienzan a las 8:30 y terminan a las 13:30, exceptuando la mañana del miércoles que finalizan a las 14:25 Las clases de la tarde comienzan a las 15:25 y finalizan a las 17:20 El Recreo de la mañana tiene lugar después de la tercera sesión SESIONES DE CLASES: 30 periodos lectivos de 55 minutos 5 minutos entre clases para los cambios de los alumnos de clase

MODELOS LINGÜÍSTICOS MODELOS LINGÜÍSTICOS HORARIOS MODELO G MODELO A EN LENGUA CASTELLANA 26 horas obligatorias 3 horas de optativa 1 hora de tutoría MODELO A EN LENGUA CASTELLANA + LENGUA VASCA Y LITERATURA (3 horas) 3 horas lengua vasca y literatura 1 hora tutoría

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS OBLIGATORIAS 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO Ciencias de la Naturaleza 3 Ciencias Sociales 3 Matemáticas 4 Lengua Castellana 4 Inglés 3 Educación Física 2 Tecnología 2 Religión 2 Música 3 Tecnología 3 Religión 2 Plástica 2 Ciencias de la Naturaleza 4 Geografía e Historia 3 Religión 1 Educ. para la ciudadanía 1 Música 2

MATERIAS OPTATIVAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO MODELO G MODELO A Euskera Francés Matemáticas Básicas Habilidades lingüísticas Cultura Clásica MODELO A Euskera

4º CURSO- FINAL DE ETAPA Ciencias Sociales 3 horas Matemáticas (A-B) Lengua castellana y literatura Inglés Educación Física 2 horas Educación ético-cívica Religión 1 hora Opción curricular (3 materias) +Optativa 10 horas Tutoría grupal 30 horas

NUEVAS DEMANDAS Hay exámenes extraordinarios en septiembre Se promociona de curso cuando se superan los objetivos de las materias cursadas o se tiene evaluación negativa en dos materias como máximo Los alumnos que pasan curso siguen un plan de recuperación de materias pendientes en el curso siguiente Se repite de curso cuando se tiene evaluación negativa en tres o más materias. Se puede repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Las materias pendientes son acumulativas durante todos los cursos de la ESO Al final de la etapa se consigue el título de graduado en secundaria y se emite el consejo orientador de estudios

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PLANES DESARROLLADOS PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PLAN DE ACOGIDA PLAN DE TUTORÍA PLAN DE ORIENTACIÓN PLAN DE CONVIVENCIA PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

ATENCIÓN DEL ALUMNADO GRUPOS POR CLASE: asignaturas comunes DESDOBLES POR ASIGNATURA: optativas y de modalidad GRUPOS DE REFUERZO: agrupaciones heterogéneas, agrupaciones por ciclo PROYECTOS ESPECÍFICOS: dos docentes en el aula ADAPTACIONES CURRICULARES SEGUIMIENTO DE ASIGNATURAS PENDIENTES EXÁMENES DE RECUPERACIÓN

Cambios de modelo lingüístico Al finalizar Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria Al finalizar el segundo ciclo de Educación Primaria en modelo A para optar por una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo En Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en función del itinerario académico Cuando existan disfunciones psicopedagógicas, previo estudio de los informes y documentos requeridos Plazo: durante todos el año. Solicitudes en el periodo de matriculación Quienes deseen realizar un cambio de modelo lingüístico deberán solicitarlo en la secretaría del centro educativo.

¿NUESTRAS APUESTAS? TRABAJO POR PROYECTOS EDUCACIÓN DE CALIDAD APUESTA POR LOS IDIOMAS Inmersión lingüística en 2º y 3º ESO Intercambio en inglés con Alemania- 4º ESO Actividades en la nieve en francés Hora extra inglés desde 1º ESO (en estudio) TRABAJO POR PROYECTOS

Y … ADEMÁS DE LAS CLASES FORMACIÓN EN MEDIACIÓN ALUMNOS VOLUNTARIOS EN GRUPOS INTERACTIVOS TIENDA SOLIDARIA CATEQUESIS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS (CLUB LARRAONA) ESCUELA DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE (KURKUDI) CAMPAMENTOS DE VERANO ….

POSIBILIDADES DE COLABORACIÓN EN EL CENTRO DELEGADOS DE AULA DELEGADOS DE ETAPA CONSEJO ESCOLAR GRUPOS FEAC