COMPOSICION MOVIMIENTOS DE (MOVIMIENTO RELATIVO).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Genessys Nahiny Apellido Mora Gómez C.I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DOCTOR PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ.
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.25 Cálculos en el movimiento de giro de la Tierra sobre su eje.
Alvaro Sánchez de Medina Garrido Antonio Fernández Balbuena
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
BLOQUE 1: LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA 1 EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo,
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Tema 0 Álgebra vectorial.
Cinemática de mecanismos
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Movimiento y sistemas de referencia
VECTORES.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Movimiento circular Metodología Experimental y
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
Sistemas de Partículas
VECTORES EN EL PLANO Nivel 4º E.S.O..
Es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una circunferencia.
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
ESTADO DE DEFORMACIÓN EN PUNTO DE UN MEDIO CONTINUO
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistema de partículas
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 2. Cinemática de la partícula
Descripción del movimiento
FACILITADORA: ING. MARÍA BERVIS
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
Tema 3 – Mecánica en los sistemas de referencia no inerciales
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Bloque 2 Movimiento.
Estudio del movimiento
Movimiento circular Uniforme
Tomando la curva.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Cinemática.
Estudio del movimiento
Mecánica: Dinámica de Rotación
Estudio del movimiento
Movimiento circular Uniforme
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerzas y movimiento.
Mecánica: Dinámica de Rotación
AREA DE FISICA UNIDAD 3: Cinemática de la partícula. Movimiento en dos dimensiones 3-1 Magnitudes escalares y vectoriales. Propiedades de los vectores.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Estudio del movimiento
Leyes de Newton Curso de Física I.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
ANGULO DE EULER Puede demostrarse que cualquier rotación de un sólido puede expresarse como la composición de tres rotaciones elementales alrededor de.
Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
4º E.S.O Alexandra Gómez Lorenzo IES Juan García Valdemora
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 2. Cinemática de la partícula
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

COMPOSICION MOVIMIENTOS DE (MOVIMIENTO RELATIVO)

ÍNDICE SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO COMPOSICIÓN DE ROTACIONES TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES TRANSFORMACIÓN DE ACELERACIONES MOVIMIENTO CIRCULAR NOTACIÓN NUMÉRICA

SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO x y z x’ y’ z’ S=FIJO S’=MÓVIL O O’ P Q

SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO z’ z y’ O’ S’=MÓVIL y O x’ S=FIJO x

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO Introducimos el vector velocidad angular de S’ respecto de S:

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO Interpretación: Por tanto, el cambio en el vector unitario de un eje es proporcional al módulo del vector velocidad angular y al seno del ángulo que forma con el eje. La dirección y sentido la determina

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO x y z x’ y’ z’ S=FIJO S’=MÓVIL O O’

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO Derivamos el vector en el sistema S:

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO TEOREMA DE CORIOLIS: Si calculamos la derivada en S’: Es decir: Lo mismo pasa para sus derivadas

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO La aceleración angular es: Y como: Es decir:

DERIVADA DE UN VECTOR DESDE DOS SISTEMAS DE REFERENCIA EN MOVIMIENTO RELATIVO Si consideramos 3 sistemas S, S’, S’’, se demuestra: Y generalizando para n sistemas:

COMPOSICIÓN DE ROTACIONES x y z x’ y’ z’ S’=MÓVIL O O’ S=FIJO La aceleración angular de S’ no depende del sistema (S o S’) que calcula la derivada.

COMPOSICIÓN DE ROTACIONES x y z x’ y’ z’ S’=MÓVIL O O’ S=FIJO La aceleración y velocidad angulares de S medidas por S’ son las mismas cambiadas de signo que las que mide S de S’.

COMPOSICIÓN DE ROTACIONES z’’ z’ z x’’ S’’=MÓVIL y’ y’’ S=FIJO O’ O S’=MÓVIL x’ y x y son medidas por S y son medidas por S’ La velocidad angular de S’’ medida por el sistema S es la suma de las velocidades angulares de S’ respecto de S( ) y de S’’ respecto de S’( ) :

COMPOSICIÓN DE ROTACIONES La aceleración angular de S’’ medida por S es: Velocidad angular que arrastra Velocidad angular arrastrada Ojo que:

TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES x y z x’ y’ z’ S’=MÓVIL O O’ S=FIJO P

TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES

TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES Velocidad de P medida en S Velocidad de P medida en S’ Velocidad de O’ medida en S

TRANSFORMACIÓN DE VELOCIDADES velocidad absoluta (velocidad de P en el sistema “fijo” S) velocidad relativa (velocidad de P en el sistema “móvil” S’) velocidad de arrastre (velocidad de P si estuviese unido a S’)

TRANSFORMACIÓN DE ACELERACIONES x y z x’ y’ z’ S’=MÓVIL O O’ S=FIJO P

TRANSFORMACIÓN DE ACELERACIONES

TRANSFORMACIÓN DE ACELERACIONES Aceleración de arrastre (aceleración de P si estuviese unido a S’) Aceleración absoluta Aceleración relativa Aceleración Complementaria o de Coriolis

TRANSFORMACIÓN DE ACELERACIONES Aceleración de arrastre Aceleración del origen de S’ Aceleración normal o centrípeta Aceleración transversal Aceleración por efecto del giro de los ejes

MOVIMIENTO CIRCULAR P Los orígenes del sistema fijo y móvil coinciden. O=O’ P La partícula se halla fija al eje X’ del sistema móvil S’.

MOVIMIENTO CIRCULAR En el tema de cinemática habíamos obtenido:

MOVIMIENTO CIRCULAR O=O’ P

MOVIMIENTO CIRCULAR En el tema de cinemática habíamos obtenido:

NOTACIÓN NUMÉRICA P Vector de posición de un punto P fijo al triedro Sj (o de la partícula P del sólido j) en su movimiento respecto al triedro i.

NOTACIÓN NUMÉRICA Velocidad y aceleración angulares de los ejes de un triedro Sj (que puede considerarse fijo a un sólido j) en su movimiento respecto al triedro Si (que puede considerarse fijo a un sólido i).

NOTACIÓN NUMÉRICA P Velocidad y aceleración de un punto P fijo al triedro Sj (o de la partícula P del sólido Sj) en su movimiento respecto al triedro Si

NOTACIÓN NUMÉRICA i = 1 j = 2 P Movimiento S2/S0 o 2/0 Relación de velocidades y aceleraciones para una partícula P fija en j=2

NOTACIÓN NUMÉRICA i = 1 j = 2 P Movimiento S2/S0 o 2/0 Relación de velocidades y aceleraciones para una partícula P fija en j=2