NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Advertisements

NOMENCLATURA Conceptos Básicos
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS DE HIDRÓGENO
FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 13 3º Diversificación C.
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Hidruros.
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
Funciones principales:
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
ESCUELA PREPARATORIA No.3
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Reforzamiento para sistemático
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Colegio Centroamérica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
Reforzamiento para sistemático
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
FORMULACIÓN.
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Objetivo: Identificar tipos de nomenclatura.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Nomenclatura - Química inorgánica-
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES

Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos: NOMENCLATURA

INTRODUCCIÓN Para iniciar el estudio de nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.

NOMENCLATURA INORGÁNICA Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: Nomenclatura Sistemática Nomenclatura de Stock Nomenclatura Tradicional

¿Como distinguirlas. : Tradicional: oso, ico, hipo-oso, pe-rico ¿Como distinguirlas?: Tradicional: oso, ico, hipo-oso, pe-rico. Sistemática: di, tri , tetra ……ato-(número romano). Stock: (número romano) junto al elemento.

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con formula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera mas practica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en un cantidad determinada de sustancia. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico.

NOMENCLATURA DE STOCK Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico” (valencia o número de oxidación, es el que indica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones). De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia.

NOMENCLATURA TRADICIONAL

Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1 Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2, +3, +4, +6, +7 Grupo 8 (8B) Fe +2, +3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1, +2 +1, +3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1, +2 Grupo 13 (3A) B, Al, Ga, In, Tl +3,-3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2, +4, -4 +2, +4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi -3,+3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te Po -2 +2, +4, +6, -2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, At -1 +1, +3, +5, +7, -1

NOMENCLATURA TRADICIONAL En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son: 1 Valencia 2 Valencias 3 Valencias 4 Valencias 5 Valencias __-ICO __-OSO HIPO-_-OSO MENOR -__OSO -__ICO PER-_-ICO HIPER-_-ICO MAYOR

COMPUESTOS MOLECULARES

Anhídrido hiposulfuroso COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS NO METÁLICOS -2 ÓxidoS no metálicos: es la combinación del oxígeno con un no metal. +2,+4 +2,+4,+6 Compuesto Sistemática Stock Tradicional SO monóxido de azufre óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso SO2 dióxido de azufre óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico CO monóxido de carbono óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso CO2 dióxido de carbono óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico

COMPUESTOS BINARIOS: HIDRUROS NO METÁLICOS -3 -4 -3 +1 También llamados Hidruros volátiles (hidruros no metálicos): es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos IIIA, IVA y VA. Comp. Sistemática Stock Tradicional NH3 trihidruro de nitrógeno hidruro de nitrógeno (III) amoniaco PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) fosfina AsH3 trihidruro de arsénico hidruro de arsénico (III) arsina SbH3 trihidruro de antimonio hidruro de estibina (III) estibina CH4 tetrahidruro de carbono hidruro de metano (IV) metano SiH4 tetrahidruro de nitrógeno hidruro de silicio (IV) silano BH3 Trihidruro de boro nitruro de boro (III) borano Limpieza, gas gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias

sulfuro de dihidrógeno seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno ÁCIDOS BINARIOS Son compuestos binarios formados por hidrógeno y un elemento no metálico del grupo VIA y VIIA, es decir un calcógeno (excepto el O y un halógeno, respectivamente), cuando están disueltos en agua. Llamados también Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos). -1 +1 -2 Comp. Sistemática Stock Tradicional HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico H2Se seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico

ÁCIDOS TERNARIOS: OXÁCIDOS Los oxácidos, también llamados oxoácidos y oxiácidos, son compuestos ternarios ácidos originados de la combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido. La fórmula general para los oxácidos es: H2O + Anhídrido Ejemplo: Anhídrido + Agua → oxácido SO3 + H2O → H2SO4

OXÍGENO AGUA METAL NO METAL ÓXIDO ÁCIDO ÓXIDO BÁSICO HIDRÓXIDO ÁCIDO OXÁCIDO SAL OXISAL