NORMAS APA
¿Qué son las Normas APA y para qué nos sirven?
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: Márgenes y formato del documento. Puntuación y abreviaciones. Tamaños de letra. Construcción de tablas y figuras. Citación de referencias
¿Qué son las Normas APA y para qué nos sirven ¿Qué son las Normas APA y para qué nos sirven? Según el reglamento estudiantil de la Universidad EAN, es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".
El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas. El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Es utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.
IMPORTANCIA DEL USO DEL FORMATO APA Es importante utilizar este formato en la elaboración de la tesis o tesina ya que en la mayoría de las ocasiones estos trabajos generalmente son de investigaciones se hacen citas y referencias las cuales deben ir sustentadas bajo nombres del autor, bibliografía, artículo de revista, pagina web, periódicos, informes, conferencias, etc. Por lo que es necesario que se le dé el crédito al autor original evitando a toda costa el plagio