La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jornadas de Estudio sobre las Revistas Científicas de ByD en España

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jornadas de Estudio sobre las Revistas Científicas de ByD en España"— Transcripción de la presentación:

1 La presentación formal de los artículos de investigación en las revistas españolas de ByD
Jornadas de Estudio sobre las Revistas Científicas de ByD en España Universidad Complutense de Madrid 2 diciembre 2002 José Antonio Frías Montoya ©2001. José Antonio Frías Montoya

2 Las revistas estudiadas
AABADOM Anales de documentación BiD Revista española de bibliología Bilduma Boletín de la ANABAD Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios Ciencias de la Documentación Cuadernos de documentación multimedia. Revistas científicas

3 Las revistas estudiadas
Cuadernos de la Asociación de Diplomados y Alumnos de Biblioteconomía y Documentación Documentación de las ciencias de la información Irargi Item El profesional d e la información Lligal Métodos de información Revista d´arxius i biblioteques Revista española de documentación científica Revistas científicas

4 Las revistas estudiadas
Revista general de información y documentación Scire Tabula Tria Período estudiado: 22 revistas – artículos Revistas científicas

5 Criterios de selección de los artículos
1. Que el artículo presente los resultados de una investigación en la que se ha llevado a cabo un proceso de recogida y análisis de datos. 2. Que se haya seguido una metodología y se exponga en el artículo. 3. Que aporte nuevos datos sobre el fenómeno estudiado. Irevistas científicas

6 Criterios de selección de los artículos
Cumplen los requisitos: 131 de los artículos (5,1%) Publicados en 13 de las 22 revistas. Irevistas científicas

7 Análisis de la presentación formal - Fuentes
[1] Norma UNE Documentación. Presentación de artículos en publicaciones periódicas y en serie (equivale a la norma ISO 215:1986). Revistas científicas

8 Análisis de la presentación formal - Fuentes
The Chicago manual of style, 14th ed. (Chicago: University of Chicago Press, 1993), 921 p. Joseph Gibaldi, MLA handbook for writers of research papers, 5th ed. (New York: The Modern Language Association of America, 1999), 332 p. Publication manual of the American Psychological Association, 5th ed. (Washington: APA, 2001), 439 p. Revistas científicas

9 Partes del cuerpo del artículo Partes finales
Análisis de la presentación formal – Partes analizadas Partes preliminares Partes del cuerpo del artículo Partes finales Revistas científicas

10 Partes preliminares Título Autores Resumen
Análisis de la presentación formal – Partes analizadas Partes preliminares Título Autores Resumen Revistas científicas

11 2. Partes del cuerpo del artículo Introducción Metodología o método
Análisis de la presentación formal – Partes analizadas 2. Partes del cuerpo del artículo Introducción Metodología o método Resultados Conclusión Tablas, gráficos e ilustraciones Citas Revistas científicas

12 3. Partes finales Agradecimientos Bibliografía Apéndices
Análisis de la presentación formal – Partes analizadas 3. Partes finales Agradecimientos Bibliografía Apéndices Revistas científicas

13 TÍTULO (ASPECTOS POSITIVOS): 61% menos de 15 palabras.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones TÍTULO (ASPECTOS POSITIVOS): 61% menos de 15 palabras. 83% no abreviaturas, palabras técnicas, jerga, etc. 94% sintaxis de redacción correcta. 4% tono sensacionalista Revistas científicas

14 TÍTULO (ASPECTOS NEGATIVOS): 58% subtítulo o título dependiente.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones TÍTULO (ASPECTOS NEGATIVOS): 58% subtítulo o título dependiente. Exceso de “muletillas” y declaraciones repetitivas. Revistas científicas

15 78% totalmente desarrollados, sin abreviaturas.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones AUTOR: 45% autoría única. 78% totalmente desarrollados, sin abreviaturas. 85% identifican el lugar de trabajo del autor. Revistas científicas

16 87 (de 111) acompañado del resumen en inglés.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones RESUMEN: 83% tienen resumen. 87 (de 111) acompañado del resumen en inglés. La mayoría exponen las novedades del artículo. Revistas científicas

17 No suelen incluir información no mencionada en el texto.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones RESUMEN: 80% de los artículos con resumen tienen palabras-clave (entre 3 y 6 palabras). No suelen incluir información no mencionada en el texto. 60% no necesitan ayuda del texto para ser comprendidos. Revistas científicas

18 66% no usan abreviaturas ni tecnicismos.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones RESUMEN: 66% no usan abreviaturas ni tecnicismos. Extensión media entre 50 y 100 palabras. Sólo 15 resúmenes incluyen las 4 partes recomendadas a los resúmenes científicos (el 99,4% informa de los objetivos). Revistas científicas

19 98% tienen introducción (85% bajo el epígrafe “Introducción”).
Análisis de la presentación formal – Conclusiones INTRODUCCIÓN: 98% tienen introducción (85% bajo el epígrafe “Introducción”). 83 artículos exponen el objetivo y la motivación de la investigación. 92 artículos exponen el estado de la cuestión (70 con apoyo bibliográfico). Revistas científicas

20 Análisis de la presentación formal – Conclusiones
INTRODUCCIÓN: Aspecto más negativo: los autores no emplean estrategias de llamada e incitación a los lectores. Revistas científicas

21 METODOLOGÍA O MÉTODO (ASPECTOS POSITIVOS):
Análisis de la presentación formal – Conclusiones METODOLOGÍA O MÉTODO (ASPECTOS POSITIVOS): 82% poseen un apartado para exponer la metodología. 71% de los artículos informan de la muestra utilizada (27 artículos dan esta información en los resultados o en otra parte) Revistas científicas

22 METODOLOGÍA O MÉTODO (ASPECTOS NEGATIVOS):
Análisis de la presentación formal – Conclusiones METODOLOGÍA O MÉTODO (ASPECTOS NEGATIVOS): Información sobre la técnica de recogida de datos: en muchas ocasiones fuera del apartado de la metodología (58% investigaciones por encuesta). Análisis de los datos: sólo el 16% de los artículos dan las informaciones necesarias para conocer este aspecto. Revistas científicas

23 METODOLOGÍA O MÉTODO (CONCLUSIONES): Falta de orden y claridad.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones METODOLOGÍA O MÉTODO (CONCLUSIONES): Falta de orden y claridad. Omisión de datos importantes para evaluar la validez y fiabilidad de las investigaciones o para su replicación. Revistas científicas

24 92% adecuan los resultados a los objetivos del estudio.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones RESULTADOS: 92% adecuan los resultados a los objetivos del estudio. 98% exposición en tono objetivo. 93% apoyo gráfico. 68% exposición de forma lógica. Revistas científicas

25 Conclusiones finales sucintas y en tono afirmativo.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones CONCLUSIONES: Conclusiones finales sucintas y en tono afirmativo. 85% dan plena respuesta a las hipótesis de la investigación. Revistas científicas

26 TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES:
Análisis de la presentación formal – Conclusiones TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES: 121 artículos utilizan representaciones gráficas para los resultados de la investigación. 102 artículos: gráficos muy claros y de fácil comprensión. Revistas científicas

27 TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES:
Análisis de la presentación formal – Conclusiones TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES: 66,4% poseen títulos y numeración regular. 75 artículos: gráficos, tablas e ilustraciones complementan lo descrito en el texto. Revistas científicas

28 TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES:
Análisis de la presentación formal – Conclusiones TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES: Ubicación: 93% dentro del texto. REDOC: gráficos insertados en mitad del párrafo. Revistas científicas

29 91% de los artículos utiliza las citas bibliográficas.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones CITAS: 91% de los artículos utiliza las citas bibliográficas. El sistema Vancouver es el más utilizado. Le sigue muy de cerca la cita a pie de página. Muy condicionado por las instrucciones a los autores. Revistas científicas

30 15,25% de los artículos expresa algún agradecimiento.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones AGRADECIMIENTOS: 15,25% de los artículos expresa algún agradecimiento. Ningún artículo se adecúa a la norma UNE. Colaboración técnica: la más agradecida. Revistas científicas

31 90% de los artículos tiene apoyo bibliográfico.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones BIBLIOGRAFÍA: 90% de los artículos tiene apoyo bibliográfico. 66% tiene apartado final de “Bibliografía”. Sólo 5 artículos superan el límite de 40 referencias. Revistas científicas

32 BIBLIOGRAFÍA (ASPECTOS NEGATIVOS):
Análisis de la presentación formal – Conclusiones BIBLIOGRAFÍA (ASPECTOS NEGATIVOS): Poca adecuación a la norma ISO 690 (sólo se adecuan 31 artículos), debido en ocasiones a las normas de la revista. 16 artículos recogen referencias de trabajos inéditos. Revistas científicas

33 25 artículos con apéndices. 18 se adecuan a la norma UNE.
Análisis de la presentación formal – Conclusiones APÉNDICES: 25 artículos con apéndices. 18 se adecuan a la norma UNE. Información más frecuente: tablas, gráficos e ilustraciones. Revistas científicas

34 PRINCIPALES CONCLUSIONES:
Análisis de la presentación formal – Conclusiones PRINCIPALES CONCLUSIONES: Escasísima investigación original (5,1% de los artículos publicados). Graves fallos de ordenación y estructuración de los contenidos. Alto grado de incumplimiento de las normas de publicación de las revistas. Revistas científicas


Descargar ppt "Jornadas de Estudio sobre las Revistas Científicas de ByD en España"

Presentaciones similares


Anuncios Google