LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
Advertisements

Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
PONER FOLIO****** La caída CLASE 4 La caída CLASE 4.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES026CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
Movimiento y sistemas de referencia
Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
¿Qué cae primero? ¿Una hoja de papel estirada o una arrugada?
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
Tema: Análisis del movimiento
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
Física: Velocidad y aceleración
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Descripción del movimiento
Movimiento en Línea Recta
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Movimientos verticales en la tierra
Movimiento Parabólico
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
MRUV Ejercicios de repaso
El movimiento.
Bloque 2 Movimiento.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Cinemática.
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento.
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
Movimiento en 2 dimensiones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
CÁTEDRA FÍSICA FAUDI - U.N.C.
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO VERTICAL.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS UNIDAD 6 - FÍSICA 4 ESO

Criterios calificación Qué voy a evaluar… Cuánto va a contar… Actitud en clase 20 % Cuaderno 10 % Trabajos entregados 25 % Flipped Classroom Prueba de nivel

¿Qué se de esto? ¿Qué es un sistema de referencia? ¿Es lo mismo trayectoria y recorrido? ¿Cuántos tipos de movimientos hay? En una carrera de 100 m lisos, ¿los atletas experimentan algún cambio en su velocidad? Al dejar caer una pluma y bola de plomo, ¿cuál llega antes al suelo? Si lanzo una pelota hacia arriba, ¿le costará más subir o bajar?

Características generales del movimiento… ¿Cuándo un cuerpo está en movimiento? Un cuerpo puede estar en reposo o en movimiento según el sistema de referencia que consideremos.

Sistema de referencia Vector posición

Gráficas posición – tiempo ¿Cómo interpretamos esto? Ejercicios 5, 6,7 p.141

Trayectoria ¿Cómo describimos la trayectoria que ha seguido un móvil? ¿es lo mismo que el espacio recorrido? Según la trayectoria hay distintos tipos de movimiento… Ejercicios: 8, 9, 10 p.142

Desplazamiento ∆ 𝑟 = 𝑟 2 − 𝑟 1

Desplazamiento

Desplazamiento Ejercicios: 11, 12 p. 143

Velocidad Unidades SI: 𝑚 𝑠 Velocidad media Ejercicios: 13, 14, 16, 18 Unidades SI: 𝑚 𝑠 Velocidad media 𝑣 𝑚 = 𝑥− 𝑥 0 𝑡− 𝑡 0 = ∆𝑥 ∆𝑡 = 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 Velocidad instantánea: velocidad de un cuerpo en cada instante.

Chiste….

Vector velocidad 𝑣 𝑚 = 𝑥− 𝑥 0 𝑡− 𝑡 0

Gráfica velocidad - tiempo ¿Cómo interpretamos esto? Ejercicios 19, 20 p. 145

Aceleración Unidades SI: 𝑚 𝑠 2 Aceleración media 𝑎 𝑚 = 𝑣− 𝑣 0 𝑡− 𝑡 0 = ∆𝑣 ∆𝑡 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 Aceleración instantánea: Aceleración de un cuerpo en cada instante. Ejercicios 21,22,23

Vector aceleración Punto de aplicación Dirección Sentido Módulo 𝑎 𝑚 = 𝑣− 𝑣 0 𝑡− 𝑡 0

Gráfica aceleración - tiempo ¿Cómo interpretamos esto? Ejercicios 24 al 28 p. 147

MRU 𝑥= 𝑥 0 +𝑣·𝑡 𝑣= 𝑥− 𝑥 0 𝑡 Trayectoria rectilínea 𝑣= 𝑥− 𝑥 0 𝑡 Trayectoria rectilínea Velocidad constante en el tiempo (módulo, dirección y sentido) Aceleración nula p. 149 Ejercicios: 24 al 29 p. 159

MRUA 𝑥= 𝑥 0 + 𝑣 0 ·𝑡+ 1 2 𝑎· 𝑡 2 𝑣= 𝑣 0 +𝑎·𝑡 𝑣 2 = 𝑣 0 2 +2a(x− 𝑥 0 ) Trayectoria rectilínea Velocidad AUMENTA en el tiempo (módulo, dirección y sentido) Aceleración constante p. 151 y 152

MRUR 𝑥= 𝑥 0 + 𝑣 0 ·𝑡− 1 2 𝑎· 𝑡 2 𝑣= 𝑣 0 −𝑎·𝑡 Trayectoria rectilínea Velocidad DISMINUYE en el tiempo (módulo, dirección y sentido) Aceleración constante y negativa Ejercicios 30-38 p. 160

Repaso… Gráficas espacio – tiempo. http://www.educaplus.org/movi/3_3et1.html Gráficas velocidad – tiempo. http://www.educaplus.org/movi/3_4vt1.html Gráficas aceleración – tiempo. Ejercicios 41 – 43 p.153 44 – 49 p. 155

Caída libre 𝑥= 𝑣 0 ·𝑡− 1 2 𝑔· 𝑡 2 𝑣= 𝑣 0 −𝑔·𝑡 Lanzamiento vertical hacia abajo Lanzamiento vertical hacia arriba

Caída libre Galileo Galilei → “Todos los cuerpos, independientemente de su masa, caen hacia la Tierra con la misma aceleración, la de la gravedad: g = 9,8m/s2” Es un MRUA con v0=0 m/s Lanzamiento vertical hacia abajo → MRUA v0≠ 0 m/s Lanzamiento vertical hacia arriba→ MRUR v=0m/s (hmax) Ejercicios 51, 52 p.157 41 – 48 p. 161