“CANON DIGITAL” UNA PROPUESTA INJUSTA Y DESPROPORCIONADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CANON TE AFECTA, TU FIRMA CUENTA: firmas recogidas FOTOS Y VIDEOS DIGITALES, TELEFONOS, ORDENADORES, REPRODUCTORES, GRABADORES, DVDs, CDs UNA.
Advertisements

Propiedad intelectual Internet & Nuevas Tecnologías Las claves del nuevo paradigma o el anacronismo del canon digital MiguelPerezSubias.com.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Sistemas de Información desarrollados con MÉTRICA © 2008 SADIEL Prohibida su Reproducción Formación vía internet: cómo dejar atrás el pilotaje Octubre.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Plataforma de administración para congresos
Factores productivos y agentes económicos
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Capítulo 6: Patrimonio y Formas de Organización Empresarial
Aproximación española a la facturación electrónica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
EL BLOG COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA… Y UNA CARTA DE PRESENTACIÓN TANTO PERSONAL COMO LABORAL.
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
ACCIONES.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Reflexiones sobre el Proyecto de Ley 97 de 2016
Infórmate: Qué es la OPTIC
Aplicaciones educativas de las redes sociales
La fiscalidad explicada de manera sencilla
informática y convergencia
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Principios de economía Fundamentos de Economía
IMPORTE(sin IVA) y duración
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
El Entorno eTwinning: Un Espacio Seguro
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
x x Muy bien!, repites! Muy bien!, repites!
Bienvenido a la solución más sencilla y fácil para gestionar on-line a tus clientes Sage One Despachos Presentación Diciembre, 2013.
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado
STARTUP Estructura. CONDICIONES DEL ÍNDICE INICIAL Consideraremos cada uno de estos elementos cuando terminemos el Índice General que atienda el modelo.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Junta de Gobierno Santa Fe
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Angelo Vázquez Martínez Javit Jacob Adame Cortés
MARKETING DIGITAL.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Crear empresa en Colombia.
Índice del libro.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Programa de Investigación Asociativa
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
Estrategia regional para el impulso del
El nuevo Marco Financiero de la Unión Europea
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

“CANON DIGITAL” UNA PROPUESTA INJUSTA Y DESPROPORCIONADA QUE FRENA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y DIFICULTA LA INCORPORACIÓN DE CIUDADANOS Y PYMES A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Sobre el Canon Digital ¿Qué es el Canon Digital? El Canon es un cantidad de dinero, parecido a un impuesto, que se aplica a todos los equipos y soportes electrónicos y que se justifica legalmente como “una compensación a cambio del derecho a realizar copias privadas de los contenidos que adquirimos legalmente” tal y como se recoge en el Artículo 25 (Compensación equitativa por copia) introducido en la reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). ¿Cómo se aplica? Los ciudadanos pagan cada vez que compran un producto electrónico que ya incorpora el canon, los fabricantes y/o distribuidores pagan lo recaudado por este concepto a entidades privadas de gestión, y éstas a su vez, de una forma arbitraria y opaca, se quedan con una parte de lo recaudado y el resto se distribuye entre un número limitado de autores y propietarios de estos derechos. ¿Cuánto se paga y como varía? En estos momento por un DVD se pide 1,6 Euros (esto supone más del 60% de su coste), otro ejemplo un iPod de 30GB pagaría lo siguiente en: UK: 0 €; Alemania: 2,56 €; Italia:  9,87  €; Suecia: 13,5 €, Finlandia: 15 €; Austria: 18€; España: 90,6 € ( Fuente CLRA)

¿Por qué es injusto? Consumidores: El Canon es un impuesto que se nos oculta y que representa un porcentaje alto en el precio final del dispositivo sin tener en cuenta que estos dispositivos cada vez se usan más para uso privado. Empresas y administraciones: utilizan cada día más estos equipos para su trabajo y actividad diaria con contenidos propios y pagan este impuesto igual que los particulares. Industria Tecnológica: Además de suponerles un coste adicional ( más de dos billones de € ) que debe de repercutir en su productos, les sumerge en una inseguridad jurídica (muchas están inmersas en litigios con las entidades de gestión. 500 millones de € en 2004 ) y provoca una deslocalización tanto de la fabricación como de la venta y distribución hacia países donde no se aplica este Canon. Economía y Sociedad: resta competitividad, frena inversiones y dificulta el avance de la Sociedad de la Información. Propietarios de los derecho: El sistema de reparto solo beneficia a unos pocos, genera conflictividad social y frena el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Impacto en los consumidores Incremento desorbitado de los precios que pagamos: Tomemos por ejemplo un dispositivo multi-funcional (impresora, escáner, copiadora,...) que cada vez es más habitual en los hogares: estos dispositivos ya se puede comprar en las tiendas otros países en torno a los 80 € (incluyendo el 16 % de IVA). En España el Canon para este equipo es de 45 € + 16% IVA, lo cual hace que el precio que encontramos en las tiendas españolas esta en torno a los 131 euros. El canon supone, en este caso, el 66% del coste y este siempre repercute directamente al consumidor Múltiple imposición: pagamos por lo mismo dos, tres y cuatro veces: por el grabador, por el soporte, por los dispositivos donde lo escuchamos,… Pagamos por nuestros propios contenidos: nuestras fotos, videos, copias de seguridad,… van en dispositivos y soportes gravados con el canon y su recaudación va a entidades de gestión privadas que lo reparten a unos pocos

¿Cuánto vamos a pagar en Europa? A estas cantidades habría que añadir las cantidades en proceso de litigio que duplican cada año las aquí recogidas (Fuente UE)

¿Qué alternativas proponemos? Para compensar la copia privada: que se pague la compensación en el momento en que se adquiere la obra. Esta solución es sencilla y sobre todo justa, ya que paga quien adquiere el derecho, recibe el dinero directamente el propietario del mismo y sólo se aplicaría a aquellos contenidos que se pudieran copiar. Para ayudar al sector cultural y creativo: utilizar los impuestos tal y como se ha venido haciendo con aquellos sectores que han atravesado una crisis o que han necesitado una reestructuración. Para la Sociedad en su conjunto: poner en valor los contenidos y a sus creadores así como los nuevos modelos de negocio. Para las empresas TIC: crear seguridad jurídica y condiciones para competir en una economía global.

¿Qué estamos haciendo? Hemos impulsado la creación de una plataforma abierta a toda la sociedad que acoge a todos los que comparten nuestras premisas. Con un espacio en la red ( www.todoscontraelcanon.es ) para que se nos escuche como una sola voz y para conseguir una mayor eficacia en nuestras acciones. Estamos entregando las firmas recogidas junto con nuestros argumentos a los responsables de legislar y regular ( Senado, Congreso, Comisión Europea, Ministerios de Industria y Cultura, Defensor del Pueblo, Partidos Políticos,…) Hemos planteado ante el Defensor del pueblo una petición para que solicite un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de la LPI que legaliza el Canon en España. Vamos a desarrollar campañas de comunicación y sensibilización para conseguir más apoyos e informar a la Sociedad Estamos trabajando con otras organizaciones e instituciones a nivel Europeo para conseguir que las directivas Europeas asuman nuestras posiciones. Solicitar que los responsables de desarrollar la SI escuchen y, si es posible; asuman nuestros planteamientos. Participar y tener presencia en actos, actividades y medios de comunicación.

¿Qué hacer para cumplir la ley? Conocer la base de la negociación Es urgente conocer, a través de un Estudio estadístico real, la cantidad que hay que compensar a los autores: cuantas copias privadas se realizan de obras adquiridas legalmente en cada sector: consumo, administración, empresas. “Este estudio es de vital importancia, ya que Cultura siempre presenta estudios que incluyen la piratería y esta, no es el objeto a compensar según la LPI”

¿Qué mínimos deben de exigirse en el proceso de negociación? Que él canon sea proporcional al precio del producto para evitar situaciones como las actuales (canon llega a ser un 700% del coste) Que se obligue a informar al consumidor sobre lo que se paga por ese concepto Qué por defecto las Administraciones públicas, Empresas y todos aquellos sectores donde mayoritariamente no se usen contenidos con derechos, estén exentos de pagar el Canon sin tener que justificar nada (para esto necesitamos el estudio ya que ahora sucede lo contrario) Que se habilite un sistema de arbitraje para resolución rápida de conflictos dependiente de las oficinas de consumo. Que el acceso a la información contable de las empresas se realice siempre a través de un organismo público que garantice que las Sociedades de Gestión Privadas solo obtienen datos acumulados que afecta a los soportes objeto de Canon y no de información privada que luego se puede utilizar en su provecho (tal y como ha sucedido con el Canon CDs)

¿Quién debe de negociar? Nuestro punto de vista El usuario final es quien paga finalmente el Canon y este no esta representado en la mesa de negociación Los responsables solidarios tampoco están representados (tiendas, grandes superficies, minoristas). En la actualidad se les esta pidiendo a las tiendas Canon con efecto retroactivo por algo que convinieron dos entidades privadas ajenas a ellos y sin que nadie les informara. En nuestra opinión solo de debería admitir un acuerdo entre entidades privadas si estas tienen una representatividad amplia Se deberían de agotar los plazos de la negociación hasta el máximo

¿Qué plazos tenemos? Finales de Noviembre para que haya un acuerdo entre las entidades privadas ( varios escenarios posibles: firman todos, no firman ninguno, firma solo uno) Finales de Marzo para llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el de Industria ( y si no hay acuerdo ¿qué sucede? El tiempo juega en contra nuestra

¿Hacemos algo? Una voz representativa de la SI en España y en Europa Datos actualizados al 24 de Septiembre de 2006

¿Quiénes conforman la plataforma? En la plataforma todoscontraelcanon.es estamos… - 28 organizaciones y asociaciones de consumidores, usuarios de tecnologías, internautas, profesionales, empresas y sindicatos comprometidos con el impulso y desarrollo de la Sociedad de la Información (SI) en España 566 colectivos que representan a 475.800 personas que han firmado y suscrito nuestro manifiesto 179.688 ciudadanos que también lo han suscrito y firmado a nivel individual Una voz representativa de la SI en España y en Europa Datos actualizados al 24 de Septiembre de 2006

Objetivos que nos hemos planteado Sensibilizar a la Sociedad (ciudadanos, empresas, administraciones públicas, políticos, medios de comunicación) sobre el impacto negativo que va a suponer la aplicación del Canon Digital en un mundo que cada día que pasa es más digital, en el que el uso de los dispositivos digitales son cada vez más necesarios en el desarrollo personal, empresarial, administrativo y social. Evitar la implantación del Canon Digital indiscriminado utilizando, para este fin, todos los medios legales disponibles en la legislación tanto española como europea. Participar activamente en los foros de debate relacionados con este asunto: grupos de trabajo, comisiones, conferencias, congresos. Asesorar a los políticos y a las administraciones públicas que deben de tomar decisiones de carácter legislativo y normativo. Estimular a los creadores y los propietarios de derechos sobre los contenidos en la búsqueda de nuevos modelos de negocio. Los contenidos, en un mundo digital son necesarios, las tecnologías nos permiten que consumamos más y que su trabajo llegue a más personas, potenciales consumidores de su oferta.

Miembros de la plataforma :                                                                                                                                                                                                                                                Miembros de la plataforma :