OPIO Y PASTA BASE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electronic Data Processing College Recinto de San Sebastian
Advertisements

Encuentros de reflexión y capacitación
Tipos de drogas.
DROGAS.
LAS DROGAS EN NUESTRO MUNDO
LAS DROGAS.
Drogadicción en adolescentes
LAS DROGAS.
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
Hacer clic en la pantalla para avanzar 1.º ESO | Ciencias de la Naturaleza© Oxford University Press España, S.A. EL MATERIAL DE LABORATORIO.
Realizado por: Laura C Mesa R. Q UE ES EL TABAQUISMO ? Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la nicotina.
COMO BAJAR LA PRESION ARTERAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Droga fresca: Es la droga recién colectada, la cual puede posteriormente ser empleada de forma tópica o sistémica, para preparar fórmulas oficinales,
Una de las drogas adictivas más potentes es la cocaína. Cuando una persona prueba la cocaína, no puede prever ni controlar hasta qué punto seguirá usándola.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
TOMILLO REALIZADO POR: ROCÍO MONTAÑO NÚÑEZ FCO ÁLVAREZ CANTARERO JESÚS JIMÉNEZ VARO.
EL DINERO. ¿QUE ES EL DINERO? EL DINERO: Representa a todo lo que se acepte generalmente en pago de bienes o servicios o en el pago de deudas. MONEDA:
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
Las drogas Jenny Paola González Bernal. Introducción de la drogras El Basuco La marihuana La cocaína Extasis Efedrina.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Una conocida resolvió experimentar...
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Relación entre la masa de los reactivos y la de los productos.
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
El negocio Es Gourmet Es Calidad Es Compromiso.
El calentamiento en Educación Física.
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Siempre es un buen momento
¿Quienes somos? Así somos Entretenimiento salud.
NARCOTRAFICO MIRIAM MENDOZA CASTILLO QUE ES EL NARCOTRAFICO
Ciencias Naturales.
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
PEQUEÑA HUERTA EN UN POTE
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
ÁCIDOS Y BASES.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS PARA EMPEZAR, UNA REFLEXIÓN “Droga” es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
El proceso de fotosíntesis
Las drogas.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Uso, abuso y dependencia
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Taller..
Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.
PIERDE PESO ELIMINANDO TOXICIDAD
Ejemplos pau ácido-base
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
La Materia y sus transformaciones
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
Una conocida resolvió experimentar...
Una conocida resolvió experimentar...
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD Nº 4 Cómo ser mejor observador
NM2 Química Disoluciones
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Introducción a DESMOS Elaboración de gráficos cartesianos
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
El tabaquismo en el contexto universitario
Transcripción de la presentación:

OPIO Y PASTA BASE

¿Qué es el Opio? El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio.

¿Cómo se extrae y se prepara? El opio se extrae realizando incisiones superficiales en las cabezas, todavía verdes, de la adormidera unos días después de caerse los pétalos de las flores. Los cortes exudan un látex blanco y lechoso, que al secarse se convierte en una resina pegajosa marrón. Esta resina se raspa de las cabezas obteniéndose así el opio en bruto, al dejar secar este durante más tiempo se convierte en una piedra más oscura y cristalina a la vez que pierde agua y se concentran los alcaloides. Estos son : FENANTRENOS-morfina (entre el 10 y 15%), codeína y tebaína- y BANZILISOQUINOLINAS-narcotina, papaverina, noscapina, narceina. Para la extracción de los principios activos se utiliza el método Gregory, recogiendo toda la planta, excluyendo raíces y hojas (paja de adormidera), triturándola y diluyéndola en ácidos, tratándola después con un proceso ácido/base, este método fue creado en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Modos de empleo “Fumar” Tradicionalmente se prepara el opio diluyéndolo en agua y calentándolo a fuego lento, luego se filtra y se calienta otra vez hasta evaporar toda el agua, el resultado es un preparado para fumar sin ceras y otras substancias no deseadas, y con un nivel de morfina más concentrado, aunque también es posible fumar el opio en bruto. El método más eficiente consiste en utilizar un cuchillo calentado al rojo vivo, aplicándolo sobre la piedra de opio e inhalando todo el humo resultante con un embudo. Otro sistema consiste en una pipa metálica, para que el opio pueda llegar a hervir, y suficientemente larga para que el humo se enfríe. También se puede fumar en papel de aluminio, aunque le toma más tiempo transformarse en gota y correr papel abajo. Un cigarrillo de opio no llega a la temperatura adecuada y se pierde gran parte de su efectividad. "Comer" Al ingerir opio, lo primero que se nota es su desagradable sabor. Ingerido los efectos pueden tardar de media hora a 2 horas en empezar, y mantenerse de 8 a 14 horas. Ingerir opio por vía oral afecta más que fumarlo, aunque ambas prácticas van acompañadas de náuseas, vómitos y molestias estomacales. Otro modo es introducirse la bola por el recto. Los efectos se dejan notar menos en el estómago y son igual de intensos que al ingerirlo oralmente. “Tisana” Con la planta seca triturada, se puede preparar una infusión. Se dan casos en que el opio es preparado en una cuchara como si fuera heroína y se inyecta directamente en las venas, método contraproducente pues produce dolor e inflamación posterior. También puede ser utilizado para la elaboración de distintos preparados tales como el láudano, ingerido por vía oral.

Guerras del opio El mercadeo de opio por parte de Inglaterra, Francia y Estados Unidos a China generó un conflicto de grandes proporciones. Los chinos consideraban que Occidente no tenía nada de valor con lo que comerciar. Pero los comerciantes ingleses y estadounidenses, fuertemente respaldados por la Corona inglesa, vieron en el opio la posibilidad de tener intercambio. El opio y sus derivados (morfina, heroína, etc.) constituyen unas de las drogas más adictivas. Un obrero chino que se volvía adicto, gastaba 2/3 de su sueldo en opio y dejaba a su familia en la miseria. Para 1839 el opio ya estaba al alcance de los obreros y campesinos. Se generó con esto una epidemia de adictos en China por lo que el emperador debió tomar cartas en el asunto, nombrando a Lin Hse Tsu para que frenara el tráfico de opio, éste les quemó los cajones y se arriesgó una guerra (1839). Cuando Hong Kong fue devuelta a China en 1997, lo primero que hicieron fue poner una estatua de Lin, considerado como un héroe nacional. Lin Hse Tsu mandó una carta a la Reina Victoria I del Reino Unido pidiéndole que no traficara más con opio. Sin embargo, la reina Victoria no accedió a las peticiones chinas, estallando poco después la Primera Guerra del Opio, que generó un estímulo para que más mercaderes fueran a China desde Estados Unidos e Inglaterra. Muchas de las grandes fortunas de Estados Unidos fueron basadas en este narcotráfico, que era encubierto, pues decían que se comerciaba con té o tabaco. Se le llamaba China Trade o Far East Trade.

PASTA BASE

Pasta Base o Paco. Es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de bicarbonato de sodio, cafeína, alcaloide de cocaína y anfetaminas. Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazoco, Free o ensacado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Consiste en una sustancia psicoactiva compuesta principalmente por las extracción de alcaloides de la hoja de coca que no llegan a ser procesados hasta convertirse en el clorhidrato de cocaína, que es la forma más común y buscada de presentación de esa sustancia. La extracción de los mismos se realiza mediante la maceración de la hoja de coca en queroseno u otros solventes, pero por la escasez de precursores químicos para convertir este grupo de alcaloides en la sal de cocaína por reacción con el ácido clorhídrico, se vende de esta forma en buena parte de Sudamérica.

Pasta Base y sus combinaciones La PBC además del alcaloide de las hojas de coca tiene como agregado diferentes solventes (kerosén, gasolina, ácido sulfúrico). Se la denomina paco, pasta, bazuca o mono cuando está mezclada con tabaco; en cambio si está mezclada con marihuana se la llama mixto o marciano. Su presentación es un polvo apelmazado que puede variar en su color en función de las proporciones que la mezcla contenga, puede presentarse amarillento, marrón o blanco.

Efectos de la Pasta Base ¿Cómo conseguirla? Efectos de la Pasta Base La podes encontrar con mucha facilidad y sale barata, porque de alguna manera, por 25 pesos podes comprar medio gramo (como ellos lo que ellos llaman). Pero, con ese medio gramo estás 30 minutos, entonces después necesitas más sustancia para consumir, y necesitas mucho mayores ingresos. Ahora surgen un montón de bocas, como ellos le llaman, que son lugares donde ellos pueden conseguir la sustancia; pequeños jóvenes que toman la venta de la pasta base como un micro-emprendimiento, como una forma de conseguir ingresos, o sea que el acceso es mucho más fácil Se trata de una droga que produce un deterioro físico inmediato. Los consumidores bajan rápidamente de peso ya en los primeros tres meses. Genera un efecto de euforia instantáneo pero muy corto, lo que obliga a aumentar las dosis a consumir. El post consumo origina un fuerte dolor abdominal, urgencia rectal, angustia, sudoración e hipertonía.