LA BATALLA DE VERDÚN La Batalla de Verdún fue la más larga de la primera guerra mundial La segunda más sangrienta tras la batalla de Somme. En ella se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Advertisements

PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Segunda Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Segunda Guerra Mundial Europa se tambalea: La Segunda Guerra Mundial Montaje en wikipedia en
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
U1-EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EVALUACION ) Durante los primeros años del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
BATALLA DEL MARNE BATALLA DE JUTLANDIA BATALLA CAPORETTO
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
ARMAMENTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
Guerra de Posiciones
Tema 3. La Gran Guerra
PROCESO DE OCUPACIÓN. Como Francia y los Países Bajos, no se prepararon para una guerra moderna, dedicaron todo su esfuerzo a crear líneas de defensa.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.. ÍNDICE. 1.- Las fuerzas enfrentadas. Armamento. 2.- La I fase , Guerra de movimientos y de posiciones. 3.-
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La guerra de movimientos 1914
Imágenes Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
INGRESO DE EEUU A LA II GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
PowerPoint.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
La Guerra de Independencia de Argelia
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
LOS REPUBLICANOS DESPUES DE LA GUERRA EL EXILIO. Franco siempre dejó en claro que no creía en la reconciliación y persiguió sistemáticamente a sus adversarios.
Por María Luján Nogués La Guerra de trincheras.
¿Qué tienen en común?.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
ARCO DE TRIUNFO PARIS 1.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Guerra fría.
Batalla De Gallípoli Marzo 1915-Enero 1916.
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
I GUERRA MUNDIAL.
Batalla de la primera guerra mundial.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Batalla de Tannenberg. (28 de agosto 1914)
Segunda Guerra Mundial.
Las batallas de Nördlingen y Rocroi
Ofensiva aliada y fin de la guerra
¿Qué tienen en común?.
Primera Guerra Mundial
LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Final de la Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial en Francia
¿Qué fue? La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, producida entre los años 1939 y 1945 que enfrentó.
CARLOS I DE ESPAÑA y V DE ALEMANIA ( ) Aarón Fernández
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial:
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Carmen Ríos García 1ºBI Guerra iran-irak Carmen Ríos García 1ºBI.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

LA BATALLA DE VERDÚN La Batalla de Verdún fue la más larga de la primera guerra mundial La segunda más sangrienta tras la batalla de Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos de Francia y de Alemania. Entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún. El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre los ambos bandos.

VERDÚN Falkenhayn eligió Verdún por ser un lugar a favor de una ofensiva alemana daban grandes posibilidades de éxito. Verdún estaba aislada por tres lados y las comunicaciones ferroviarias en la retaguardia francesa estaban restringidas. Los alemanes esperaban una relación de 1 baja alemana por 2,5 francesas. Francia poseía alrededor de 30.000 hombres y Alemania alrededor de 150.000 hombres.

COMIENZO DE LA BATALLA La víspera de la Navidad de 1915, von Falkenhayn presenta un memorándum al káiser para una nueva ofensiva en el oeste. Según los planes el 21 de febrero, después de que el mal tiempo ha obligado a retrasar el ataque 10 días, la artillería alemana empieza a atacar las posiciones francesas.

DESARROLLO DE LA BATALLA Objetivo: continuos ataques para desgastar a los ejércitos franceses Primero largos días de cañoneo continuo sobre trincheras francesas Asalto con miles de hombres sobre las trincheras francesas con lanzallamas y gases Fuerte resistencia francesa que provoca muchas bajas alemanas Tras meses de combates no se produjeron avances alemanes significativos y la ciudad no cayo en manos alemanas Final: para liberar la presión sobre Verdun, los ingleses atacaron las posiciones alemanas más al norte , en el río Somme.

ERICH VON FALKENHAYN Partió como instructor militar a China en 1899, cuando contaba 28 años e ingresó en el ejército del Káiser Guillermo II de Alemania. En 1913, el Káiser nombra a von Falkenhayn ministro de guerra.

PHILIPE PÉTAIN Fue un general y político francés, miembro de la Academia Francesa (hasta 1945) y jefe de Estado de la Francia de Vichy desde 1940 a 1944. Participó brillantemente en laPrimera Guerra Mundial, actuación que le valió el ser conocido como "El vencedor de Verdún”. Su frase más popularizada fue, “Ánimo, vamos a conseguirlo”.

ALGUNAS DE LAS IMAGENES DE LA BATALLA

MONUMENTO A LA VICTORIA Este monumento, inaugurado el 23 de junio de 1929. Se encuentra adosado a la antigua muralla de Verdún, construída en el siglo XII. Fue proyectado por el arquitecto Chesnay y la estatua que lo corona es obra del escultor Jean Boucher.

FIN