La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I GUERRA MUNDIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I GUERRA MUNDIAL."— Transcripción de la presentación:

1 I GUERRA MUNDIAL

2 ÍNDICE ARMAMENTO INNOVACIONES BÉLICAS ESTRATEGIAS

3 Artillería Rifles Acorazado Pistolas Fusil Granadas Bayonetas
Lanzallamas Bayonetas Fusil Acorazado Artillería Ametralladora ARMAMENTO

4 AMETRALLADORA Requería un equipo de cuatro a seis operarios.
Se sobrecalentaban y se atascaban con frecuencia. Se perfeccionó con la introducción del modelo Maxim. El más utilizado fue el modelo Browning.

5 ARTILLERÍA Su calibre y precisión fueron incrementándose.
Como novedad destacó el cañón antiaéreo. Destacan los lanzallamas, lanzagranadas y los morteros (Gran Berta). Lanzagranadas Gran Berta

6 ACORAZADO Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra de superficie. Acorazado británico

7 FUSIL Fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.
Mauser 98 Mauser 1918 T-Gewehr Fusil Mondragón Springfield M1903

8 BAYONETAS El ejército alemán desarrolló más tipos de bayonetas que todos los otros ejércitos combinados. Los alemanes las usaban para representarse como seres despiadados. Escenario ideal: combate cuerpo a cuerpo. Carga a la bayoneta de infantería francesa

9 LANZALLAMAS Dos modelos de lanzallamas:
Kleinflammenwerfer: fue diseñado para ser portátil y de un solo operario. Grossflammenwerfer: no lo podía transportar una sola persona. 650 ataques con lanzallamas.

10 GRANADAS Los granaderos despejaban trincheras y posiciones enemigas usando granadas. Se detonaban de dos maneras: por impacto o por mecha. Causaron problemas de desconfianza entre los soldados. La mayor batalla con granadas fue la ocurrida en los altos de Pozieres la noche del de julio de 1916. Granada francesa de mano (de impacto)

11 PISTOLAS Se diseñó como un arma para la caballería, acabó convirtiéndose en el arma de apoyo por excelencia. 3 tipos de pistolas: los revólveres, las pistolas automáticas y las semiautomáticas. Revolver Webley Revolver Nagant Steyer

12 RIFLES Arma más crucial de infantería. Alcance: 1400m.
Rifle Springfield estadounidense

13 Avión y globos dirigibles
INNOVACIONES BÉLICAS Blindados y alambradas Tanques Armas químicas Avión y globos dirigibles Submarino

14 BLINDADOS y ALAMBRADAS
Automóvil blindado ruso.

15 El uso de alambradas dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.
Alemanes reparando la alambrada.

16 TANQUES Diseñados por los británicos.
Usados por primera vez en 1916 durante la ofensiva del Somme.

17

18 ARMAS QUÍMICAS Primer uso: 23 de Abril de 1915 contra las líneas francesas e inglesas. Respuesta: máscaras anti-gas. Fueron prohibidas en la Conferencia de la Haya de 1899. Su importancia bélica se redujo. Máscara anti-gas.

19 AVIÓN y GLOBOS DIRIGIBLES
Utilizado por los alemanes. Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Zeppelin.

20 SUBMARINOS La “Guerra Submarina” será clave en el desenvolvimiento del conflicto. A partir de mediados de 1917 disminuyó la efectividad de los sumergibles alemanes Submarino de Estados Unidos.

21 ESTRATEGIAS Plan Schlieffen. Frente Oriental. Frente Occidental.
Guerra de submarinos. Guerra de movimientos. Guerra de trincheras. Batalla de Verdún. Frente Occidental. Frente Oriental. Plan Schlieffen. ESTRATEGIAS

22 PLAN SCHLIEFFEN Alfred von Schlieffen

23 Frente Oriental. Frente Occidental

24 Batalla de Verdún Fue la más larga de la I Guerra Mundial.
Enfrentamiento del ejército francés y alemán entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916.

25 Guerra de trincheras ¿Qué es una trinchera?

26 Guerra de movimientos Alfred von Schlieffen Mariscal Hindenburg

27 GUERRA DE SUBMARINOS

28 BIBLIOGRAFÍA  

29 Trabajo realizado por:
José Manuel González Crespo y Fátima Ahmida González.


Descargar ppt "I GUERRA MUNDIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google