EL RENACIMIENTO RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2. Renacimiento y Reforma
Advertisements

1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
La Reforma Protestante
El Renacimiento.
La Reforma Protestante
LA REFORMA PROTESTANTE
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
EL HUMANISMO.
Renacimiento y Reforma
EL RENACIMIENTO RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Objetivo: Resumir los principales contenidos de la Unidad “Las Bases del mundo moderno”
La Reforma Protestante
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
3º ESO. A lo largo del s. XV se sucedieron una serie de acontecimientos históricos y culturales que dieron lugar a la Edad Moderna. Entre estos destaca.
AE 02: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna, considerando:  humanismo.
EL HUMANISMO. PRECURSORES DEL HUMANISMO  Dante Alighieri ( ).fue el primero en buscar una armonía entre la tradición religiosa cristiana 
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Historia y Ciencias Sociales Geografía PRUEBA DE NIVEL 8 A Y B FECHA: MARTES 24 DE JUNIO TEMARIO  HUMANISMO  RENACIMIENTO  REFORMA: LUTERO-CALVINO-ENRIQUE.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
Líneas de pensamiento.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
DELIMITACIÓN TEMPORAL Revolución Francesa 1789 Caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos 1453 Conquista de América 1492 EDAD MODERNA EDAD.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
INICIO DE LA EDAD MODERNA
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
La Reforma y el Renacimiento Septentrional
1. ¿Cuántos siglos dura la edad media?
Qué es la Modernidad?.
Características generales
UNIDAD :La modernidad en Europa HUMANISMO Y RENACIMIENTO.
La Reforma Protestante
La Reforma Protestante
¿Cambio de época El tiempo histórico
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Reforma Protestante Clase 1: introducción
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
La Reforma Protestante
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
REFORMA PROTESTANTE.
EDAD MEDIA vs EDAD MODERNA
LUTERO Y LA REFORMA.
El renacimiento (xv o xvi)
El Renacimiento.
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA( )
EL RENACIMIENTO.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
SONCCO MONTOYA, Mónica Samantha
El Renacimiento.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
DELIMITACIÓN TEMPORAL
PANORAMA POLITICO SOCIAL
“El mundo es una jaula de locos”
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
LA RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN EUROPA. REFORMA PROTESTANTE
Nombre : Yulian Sáez Profesor : Carlos Curso: 4º Nazaret.
Transcripción de la presentación:

EL RENACIMIENTO RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII

Ubicación temporal y espacial Génova XV Florencia XVI Roma

SIGNIFICADO E IMPLICACIONES ¿QUÉ SIGNIFICA “RENACIMIENTO”? ¿QUÉ TRANSFORMACIONES SE PRODUCEN EN ESTE MOMENTO? ¿QÚE CONSECUENCIAS SE DERIVAN DE ELLO? CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA MODERNA HUMANISMO CAPITALISMO ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ? ESTADOS NACIONALES RENACE EL ESPÍRITU CLÁSICO BASADO EN EL USO DE LA RAZÓN FRENTE A LA AUTORIDAD DE LA FE, ETC… RUPTURA RELIGIOSA FACTORES SOCIALES: REVALORIZACIÓN DEL TRABAJO. INTERÉS POR LAS HUMANIDADES GRANDES DESCUBRIMIENTOS FACTORES CULTURALES: CAÍDA DE CONSTANTINOPLA. FACTORES RELIGIOSOS: DECEPCIÓN ANTE LA ACTITUD DE LA IGLESIA. NUEVA SENSIBILIDAD FACTORES CIENTÍFICOS: NUEVA VISIÓN DEL MUNDO.

Ideas claves : Antropocentrismo: el hombre centro de todo. Predominio de la razón. Desprecio por la Edad Media. Idealismo platónico Avance científico y tecnológico. Dominio del hombre sobre la naturaleza. Arte normativo. Reforma protestante Reflorecimiento de la Antigüedad Clásica. Tópico : Carpe Diem y Las armas y las letras. Humanismo La burguesía como clase social que financia artistas para la difusión de las culturas clásicas a través de los Mecenas.

La consolidación política de las naciones. CONTEXTO HISTORICO La consolidación política de las naciones. El descubrimiento de América. Tres inventos: - La brújula – facilitó la navegación, que desarrolló el comercio y llevó al descubrimiento del Nuevo Mundo. La pólvora – contribuyó a la ventaja militar de los europeos ante el mundo americano y asiático. La imprenta – uno de los más importantes, para el mundo intelectual, permitió la rápida difusión de las ideas.

El humanismo: la erudición clásica Contenido || Siguiente Movimiento intelectual que, aunque conoce las Santas Escrituras, prefiere explicar el mundo a partir de los clásicos. Se interesan por las nuevas ciencias. Valoran la observación del mundo y el estudio del cuerpo humano. Desarrollo de las lenguas vernáculas. Postulan el valor de la belleza por sí misma. (Neoplatonismo) Tiene como ideal el hombre integral en el que se concilian todas las ramas del saber. Perspectivismo: El hombre es la medida de las cosas. Individualismo: Creen en la capacidad de los seres humanos de razonar y mejorarse, además del derecho de todos a leer la Biblia Contenido || Siguiente

REPLANTEAMIENTOS POLÍTICOS Parte del egoísmo natural del ser humano. REALISTA Cree que el gobernante debe tener un poder fuerte. NECESIDAD DE FORMULAR NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL MAQUIAVELO “El fin justifica los medios” Propiedad comunitaria IDEALISTA UTOPÍA Reducción de la jornada laboral TOMÁS MORO Libertad religiosa

Principios de La doctrina luterana Justificación por la fe. Las personas se salvan por su fe y no por sus obras. Sacerdocio universal. Los creyentes deben interpretar por sí mismos los textos sagrados. Negación del dogma católico. La única fuente de verdad son los textos sagrados Consideró nulos los sacramentos, excepto el bautismo y la eucaristía, Rechazó el culto a la Virgen y a los santos Rehusó la jerarquía eclesiástica . Negó la autoridad del papa ANGLICANISMO. Surgió en 1 534 en Inglaterra cuando el rey Enrique VIII separó a la Iglesia de su país de la obediencia al papa, que se negó a aceptar el divorcio del rey con Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Los pilares de la Iglesia anglicana eran: Valoración de la biblia como única fuente de fe Negación del culto a las imágenes Rechazo del latín como lengua litúrgica Defensa del derecho de los sacerdotes y obispos a contraer matrimonio EL CALVINISMO. Esta doctrina surgió en Ginebra y se extendió por los Países Bajos, algunas regiones de Francia y las islas Británicas. Su fundador fue Juan Calvino, Defendía la predestinación, según la cual las personas estaban salvadas o condenadas antes de nacer, sin importar sus obras

LITERATURA

Contenido || Siguiente Los Precursores Dante Alighieri (1265-1321) Autor de La divina comedia. Nace en Florencia. Petrarca (1304-1374) Sus padres fueron expulsados de Florencia. Escribe parte de su obra poética en toscano: El cancionero. Boccaccio (1313-1375) Hijo de un comerciante de Florencia. Autor de El Decamerón. Giotto (1266-1337) Pintor florentino que supera el arte bizantino con su nuevo realismo. Contenido || Siguiente

Contenido || Siguiente Algunos textos relevantes El príncipe, Maquiavelo Utopía, Tomás Moro Elogio de la locura, Erasmo de Rotterdam Crónica sobre la destrucción de las Indias, Bartolomé de las Casas Contenido || Siguiente

Tipos humanos del Renacimiento y Barroco. El Cortesano Caballero de la corte. El Humanista El humanista busca exaltar la grandeza del hombre, capaz de realizar en sí mismo la más alta perfección. El estudiante. El Conquistador : Es un producto peculiar del espíritu y de la fe de esa época. El héroe real, de carne y hueso. El hombre de acción que siente la vida como proeza .

El Caballero andante: don Quijote representa la culminación de los ideales caballerescos y de los más altos valores humanos. Don Juan El Gozador apresurado del placer: Es un seductor. La amada ideal : Es siempre un dechado de perfección , hermosura y virtud. El Pícaro : Se mueve acuciado por la necesidad