La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Reforma Protestante

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Reforma Protestante"— Transcripción de la presentación:

1 La Reforma Protestante

2 Objetivo Comprender la reforma y la contra- reforma como procesos de profundo cambio en la vida de la Iglesia, dando paso a la sistematización de las verdades de fe y el surgimiento de diversos carismas renovadores en la vida religiosa.

3 ¿Dónde hemos visto u oído la palabra reforma?
1)Cada uno recuerda y anota en el cuaderno una información (noticia- tema de actualidad) en la que aparezca el concepto REFORMA. Comentamos en el curso 2 o 3 informaciones de las registradas en los cuadernos, incorporamos datos que amplían la noticia. 2) Cada uno responde: ¿Por qué es necesaria una REFORMA? 3) Con el compañero o compañera de puesto, anotamos una definición de la palabra Reforma? Compartimos las respuestas Creamos juntos como curso una definición de REFORMA

4 Diversas definiciones
Reforma Diversas definiciones “Modificación de una cosa con el fin de mejorarla” “Cambio planificado por utilidad y conveniencia de un sistema” “Mejorar o enmendar lo que esta equivocado o insaisfactorio” Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora de algo (RAE)

5 La Reforma en la vida de la Iglesia
¿Qué es? Es un movimiento religioso que comenzó como un intento de renovación de la Iglesia y culmino con una gran revolución religiosa que rompió la unidad cristiana en Europa occidental.

6 CAUSAS DE LA REFORMA

7 1.- Crisis del papado y la vida sacerdotal
Desde el siglo XIV el papado comienza a perder poder. Algunas autoridades religiosas vivían en el lujo y riqueza exagerados. Los sacerdotes tenían escasa formación. Los cargos en la Iglesia se compraban y algunos de los compradores carecían de vocación religiosa y buscaban el beneficio económico.

8 2.- Actitud Mundana de Algunos miembros de la Iglesia
Algunos Obispos y Sacerdotes tienen interés por el poder político. Su actitud mas que de pastores es la de un soberano (rey) de un territorio. Se instaló la venta de Indulgencias (pagar para que se perdonasen los pecados) Simonía (pagar por cargos) Amplio Rechazo dentro en la población

9 3.- Difusión ideas humanistas
El pensamiento humanista y sus ideas le quitan valor a la reflexión de la fe y son críticos de lo religioso. La razón y la inteligencia reclaman absoluta libertad para buscar la verdad y el mejor conocimiento del hombre y la naturaleza. La invención de la imprenta favorece la difusión de las ideas humanistas. En la relación con Dios ya no se necesitaría la mediación de una institución (Iglesia) no de otras personas (Sacerdotes)

10 Completar el cuadro en el cuaderno
Causas de la Reforma Ideas importantes Crisis del papado y vida sacerdotal Actitud mundana de algunos miembros de la Iglesia Difusión de las ideas humanistas

11

12 Martín Lutero 1517 Martín Lutero, alemán, escribió las 95 tesis (Iglesia de Wittenberg). Rechazo a la venta de indulgencias. Fe en Dios = Gracia Divina La Escritura Sagrada (Biblia) esta por sobre el Papa. Sacerdocio universal y dos sacramentos (de los 7 que había) Es protegido por el príncipe de Sajonia. Traduce la Biblia al alemán. Surge el Luteranismo o protestantes.

13 Difusión de Ideas Protestantes
Las ideas de Lutero son tierra fértil en el Imperio, entre la nobleza y el campesinado sobre todo por la CONFISCACION DE BIENES. Carlos V convocó en 1521: Dieta de Worms: con el objetivo de exigir la retractación de Lutero Al pedirle explicaciones a Lutero él dice: “Ni puedo ni quiero retractarme”. Emperador Carlos V se opone a Lutero y lo declara HEREJE. Burgueses y nobles alemanes lo apoyan para librarse de los tributos de la Iglesia.

14 Carlos V convoca en 1530, Dieta de Augsburgo: intento de llegar a un acuerdo pacífico con Lutero. No se logró Finalmente en 1555, Paz de Augsburgo: Aceptó las confiscaciones de tierras y bienes eclesiásticos. Se reconoce al movimiento protestante como una nueva religión cristiana.

15 Juan Calvino Francés. Huye a Ginebra (Suiza) producto de sus ideas.
Promueve la separación de la Iglesia respecto del Estado Las personas estaban condenadas o destinadas a salvarse desde el nacimiento. (Predestinación) Poseer bienes materiales, trabajo y salud son signos de la salvación de Dios Sus ideas se extendieron principalmente en Francia, Suiza e Inglaterra. Sus seguidores fueron conocidos como hugonotes, puritanos, presbiterianos y reformados.

16 Enrique VIII Inglaterra
1533. Excomunión de Enrique VIII por divorciarse de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. 1534: Acta de Supremacía: El rey desconoce la autoridad papal sobre la Iglesia en Inglaterra. El Rey pasa a ser el jefe de la Iglesia Anglicana en Inglaterra. Acepta el divorcio del matrimonio en la Iglesia Confisca los bienes de la Iglesia Católica y pasan a ser bienes de la Iglesia Anglicana.

17 Construir con el compañero de banco, el cuadro Comparativo con las principales ideas de cada personaje. construir un cuadro definitivo con el aporte de todos en la pizarra Luteranismo Calvinismo Anglicanismo

18 Cuadro Comparativo para complementar
Luteranismo Calvinismo Anglicanismo Justificación por la fe Sacerdocio de todos los creyentes Biblia, única fuente de fe e interpretación Eliminación del celibato El culto a la virgen y a los santos ha de suprimirse Iglesia subordinada al Estado Predestinación (El destino de cada hombre está prefijado por Dios) ,en materia de salvación o de condenación. La prosperidad era signo de salvación Separación Iglesia - Estado Autonomía de la iglesia inglesa Divorcio El Rey es la autoridad en la Iglesia

19 Completar en el cuaderno:
Qué es? Reforma Causas Personajes prinipales Lo que aprendí:

20 CONTRA REFORMA

21 La Contrarreforma La tremenda revolución que habían provocado las acciones de Lutero, Calvino y los anglicanos motivaron una reacción de la Iglesia Católica, y esta fue reformarse a sí misma. Este movimiento se conoce como Reforma Católica o Contrarreforma.

22 El Concilio de Trento En 1545 se reunió el Concilio de
Trento con los siguientes objetivos: Lograr la reconciliación entre católicos y protestantes. Luchar contra la expansión protestante.

23 Sus principales resoluciones fueron:
Se confirmó la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos: la validez de los sacramentos. la existencia de la jerarquía eclesiástica, la primacía del papa. el culto a la Virgen y a los santos. la validez de las buenas obras como medio para obtener la salvación. Se mejoró la formación del clero mediante la creación de seminarios. Se crearon nuevos medios de difusión de la doctrina católica entre todos los grupos sociales, como el catecismo y las nuevas escuelas.

24 Compañía de Jesús. 1534 Fundador: San Ignacio de Loyola.
Características: Profesaban votos de pobreza, castidad y obediencia al Papa. Difunden la fe católica en Europa y en el resto del mundo (ej. América)


Descargar ppt "La Reforma Protestante"

Presentaciones similares


Anuncios Google