La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reforma Protestante Clase 1: introducción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reforma Protestante Clase 1: introducción"— Transcripción de la presentación:

1 Reforma Protestante Clase 1: introducción
OBJETIVO GENERAL OA2. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conceptual: Comprender los antecedentes de la Reforma protestante Procedimental: Analizar fuentes históricas Actitudinal: Valorar la actual diversidad religiosa con actitud de tolerancia y respeto

2 Conocimientos previos
¿Qué es una Reforma? ¿Quién fue Martín Lutero? ¿Qué religión surge con la Reforma protestante? ¿Cuántas religiones existen?¿es buena esta diversidad? ¿Cómo debemos actuar frente a otras religiones?

3 Motivación ¿Qué conclusiones puedes extraer a partir de las fuentes de información?

4 introducción Se denomina Reforma Protestante al proceso que incluyó una serie de críticas, durante el siglo XVI, a las autoridades e instituciones de la Iglesia Católica, y que derivó en la formación de nuevas religiones denominadas “protestantes”.

5 antecedentes Críticas a las conductas de religiosos que no respetan el celibato y no cumplen con sus funciones eclesiásticas. Crítica a la conducta de la Iglesia Católica y su relación con el poder político. Molestia por el cobro de impuestos religiosos (diezmo) y la venta de indulgencias. Interés de algunas monarquías en debilitar la hegemonía del Papa Interés de acceder a los bienes de la Iglesia Católica. Una nueva forma de entender la religión a partir del movimiento humanista renacentista. Movimientos críticos al interior de la Iglesia Católica.

6 Actividad I

7 Actividad II (pág 30 y 31) Explica en qué consiste la “Reforma Protestante” Explica con tus palabras las 3 principales causas del proceso Explique qué son las indulgencias Explica quién fue Martín Lutero y en qué consisten las 95 tesis Escribe solo las respuestas en tu cuaderno, del desafío 1 de la página 31.

8 Obligaciones religiosas
Criterio Católica Evangélica Islam Judía Budismo Hinduísmo Inspirador o profeta ¿Libro sagrado? Máxima autoridad Obligaciones religiosas Principales creencias Lugar de oración

9 Actividad final (anclaje)
Vas a vivir a Siria debido al trabajo de uno de tus padres, te integras al colegio, y te das cuenta que eres el único del curso que no es musulmán. Debido a esto, tus nuevos compañeros se burlan de ti, te humillan, incluso golpean. ¿Cómo enfrentarías esta situación? ¿Qué harías para que entendieran que lo que hacen no es correcto?

10 Metacognición ¿Qué aprendí hoy? (contenidos, habilidades y actitudes)
¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Con qué otra asignatura lo puedo relacionar?

11 Revisión de objetivos OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OA2. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conceptual: Comprender los antecedentes de la Reforma protestante Procedimental: Analizar fuentes históricas Actitudinal: Valorar la actual diversidad religiosa con actitud de tolerancia y respeto

12 Reforma Protestante Clase 2: desarrollo y consecuencias
OBJETIVO GENERAL OA2. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conceptual: Comprender el desarrollo y consecuencias de la Reforma protestante Procedimental: Analizar fuente audiovisual Actitudinal: Valorar la actual diversidad religiosa con actitud de tolerancia y respeto

13 motivación ¿qué tipo de fuente es? ¿qué son las indulgencias?
¿qué continuidades y cambios identificas en la fuente, respecto a nuestros días? ¿ante que situaciones actuarías como Lutero?

14 Desarrollo y consecuencias

15 Nuevas religiones Criterio Martín Lutero Juan Calvino Ulrico Zwinglio
Enrique VIII Principio aportado Salvación divina solo por la fe Predestinación de las personas Prohibición de imágenes sacras Combinación de elementos católicos y protestantes Religión creada Luteranismo Calvinismo Iglesia reformada de Suiza Anglicanismo Zonas de influencia Alemania, Países Bajos y Zona Nórdica Suiza, parte de Francia y Escocia Suiza Inglaterra

16 Expansión de la reforma en el s. xvi

17 Elementos comunes de las religiones protestantes
No reconocen la autoridad del Papa, ni la jerarquía eclesiástica. Disminuyen la cantidad de sacramentos (bautismo y eucaristía). La Biblia es la única fuente de Fe y forma directa de llegar a Dios. Se rechaza la veneración de imágenes (iconoclastas), santos y la condición sagrada de la virgen María. Rechazan la creencia que las obras otorgan salvación divina. Eliminan el celibato. Realizan traducciones de la Biblia. Utilizan sus propios idiomas en los ritos religiosos.

18 Contrarreforma católica
Se denomina Contrarreforma Católica al proceso de respuesta de la Iglesia ante los movimientos protestantes reformadores. La respuesta se originó, formalmente, a partir del Concilio de Trento que se reunió entre 1545 y 1563, donde se reafirmaron principios y dogmas católicos. Papa Paulo III, convocó el Concilio de Trento

19 CONTRARREFORMA católica
Concilio de Trento

20 R E F O R M A P R O T E S T A N T E (Siglo XVI)
Síntesis final R E F O R M A P R O T E S T A N T E (Siglo XVI) C A U S A S CONTRARREFORMA CONSECUENCIAS Definición Críticas a la Iglesia Católica y su jerarquía Molestia por la labor de la Iglesia Deseos de acceder a los bienes eclesiásticos Críticas al interior del catolicismo Formación de religiones protestantes Confesionalización de monarquías e instituciones educativas Guerras de religión Respuesta de la Iglesia Católica ante la Reforma Protestante a través del Concilio de Trento. Decisiones Confirmación de postulados y dogmas cuestionados Creación de seminarios Fundación de órdenes religiosas para la “defensa” del catolicismo Personajes principales Martín Lutero Juan Calvino Ulrico Zwinglio Enrique VIII

21 Actividad de análisis audiovisual
Observa atentamente la fuente audiovisual “Lutero” (extracto) y responde las siguientes preguntas: 1) Describe 3 características de la iglesia Católica en la época, a partir de la fuente. 2) Explica 3 características de la venta de indulgencias. 3) Explica 3 características de la reacción de Lutero. 4) Explica 3 características de la reacción de la iglesia Católica ante las tesis de Lutero. 5) Compara la sociedad medieval y moderna, considerando: 2 cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa. 2 impactos de la imprenta.

22 Actividad final (anclaje)
¿Qué importancia tiene el respeto y tolerancia frente a la diversidad (religiosa, étnica, de género, entre otras? Explica con argumentos y ejemplos.

23 Metacognición ¿Qué aprendí hoy? (contenidos, habilidades y actitudes)
¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve? ¿Con qué otra asignatura lo puedo relacionar?

24 Revisión de objetivos OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OA2. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conceptual: Comprender el desarrollo y consecuencias de la Reforma protestante Procedimental: Analizar fuente audiovisual Actitudinal: Valorar la actual diversidad religiosa con actitud de tolerancia y respeto


Descargar ppt "Reforma Protestante Clase 1: introducción"

Presentaciones similares


Anuncios Google