La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD :La modernidad en Europa HUMANISMO Y RENACIMIENTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD :La modernidad en Europa HUMANISMO Y RENACIMIENTO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD :La modernidad en Europa HUMANISMO Y RENACIMIENTO.

2 Edad media siglo XIII al XV
Renacimiento Urbano y Comercial Clases sociales urbanas Ciudad medieval Antecedentes Tipos Capitalismo Mercados

3 APRENDIZAJES ESPERADOS
Lección 1 CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS El Humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento. Evolución del pensamiento y del arte moderno: Barroco, Clasicismo e Ilustración. Conceptos Claves Humanismo/ Antropocentrismo. Canon artístico. Razón. Individualidad/ Experiencia individual. Espíritu crítico. Reconocer que hay procesos históricos de larga duración entre los cuales se cuenta el desarrollo de la cultura occidental moderna, que comienza a aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval. Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad y reconocer sus líneas de continuidad. Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en la conquista territorial, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento. -

4 “No te di, Adán, ni un puesto determinado ni un aspecto propio ni función alguna que te fuera peculiar,… Te puse en el centro del mundo con el fin de que pudieras observar desde allí todo lo que existe en el mundo. No te hice ni celestial ni terrenal, ni mortal ni inmortal, con el fin de que – casi libre y soberano artífice de ti mismo- te plasmaras y te esculpieras en la forma que te hubieras elegido. Podrás degenerar hacia las cosas inferiores que son los brutos; podrás – de acuerdo con la decisión de tu voluntad- regenerarte hacia las cosas superiores que son divinas.” Giovanni Pico Della Mirándola, Discurso de la dignidad humana (Extracto).

5 Panorámica general sobre el arte y pensamiento modernos.
s. XIV s. XV s. XVI s. XVII s. XVIII Humanismo Renacentista Clasicismo Ilustración Racionalismo y Barroco

6 La modernidad se relaciona con un proyecto que nació en el Renacimiento (S. XV) y que terminó por conformarse con la Ilustración. Este proyecto se vinculó con: La idea de progreso, la tolerancia religiosa. Las ideas fuerza del antropocentrismo. El poder de la razón para explicar todo lo que acontece. El desarrollo de la República como ideal de Gobierno. La capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza.

7 1. EL Humanismo Europeo. ESPAÑA
Antonio Nebrija y su Gramática Castellana (1492); Luis Vives (difusor de la pedagogía humanista) INGLATERRA Tomás Moro y su Utopía (1516) ALEMANIA En la pintura destaca Alberto Durero PAÍSES BAJOS (Bélgica) Desiderio Erasmo y su Elogio de la Locura. Su perspectiva es la de un Humanista apegado a las Sagradas Escrituras, con capacidad de ironía. Las imágenes corresponden a los cinco exponentes humanistas mencionados en el recuadro (están ordenados correlativamente).

8 1.2 INNOVACIONES DEL HUMANISMO.
En la educación: Las academias. La pedagogía humanista. Imagen: Rafael, La academia de Platón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible. La filosofía: aristotelismo y platonismo.

9 RENACIMIENTO El nacimiento de Venus
Proporcionalidad y simetría de las formas. Recreación artística de la antigüedad. Predominancia de las líneas rectas y columnas (arquitectura). Uso formal de la cúpula. Monumentalidad y gravedad de la estatuaria. Perfección formal sustentada en la proporcionalidad de los rasgos. El desarrollo del retrato (p.ej. La Gioconda). El uso de la perspectiva lineal. Representación naturalista de los cuerpos y espacios. Rigor simétrico y equilibrio, sin emotividad. Graduaciones de luz y forma. Catedral de Florencia Moises Monalisa La piedad David

10 EUROPA RENACENTISTA.

11 1.3 Humanismo Renacentista
1. Ideas fuerza. 2. Factores y causas. Imágenes: Tempestad, de Giorgione; Gioconda de da Vinci; David, de Miguel Ángel. 3. Innovaciones. El canon artístico y pictórico. 4. Factores de difusión.

12 1.4 IDEAS FUERZA DEL HUMANISMO RENACENTISTA
Antropocentrismo. Individualismo. La “devotio moderna” (distanciamiento crítico de la religión) Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. Imagen: Botticelli, La consagración de la primavera. Revalorización estética de la naturaleza.

13 1.5 Causas y factores del Renacimiento italiano
Capitalismo mercantil: los mecenas. Desarrollo urbano. 1.5 Causas y factores del Renacimiento italiano El retorno a los clásicos. El rol de las universidades. Imágenes: Ciudad medieval amurallada y puerto de Constantinopla. La influencia de Bizancio.

14 1.6 EL CANON ARTÍSTICO RENACENTISTA.
Proporcionalidad de las formas. Recreación artística de la antigüedad. Predominancia de las líneas rectas y columnas (arquitectura). Uso formal de la cúpula. Monumentalidad y gravedad de la estatuaria. Imágenes: Escultura: David, de Donatello; Pintura: Adán y Eva (boceto) de Durero; Arquitectura: Interior de iglesia de San Lorenzo de Brunelleschi.

15 Canon en la pintura. El desarrollo del retrato (Ej. La Gioconda).
El uso de la perspectiva lineal. Representación naturalista de los cuerpos. Imágenes: El nacimiento de Venus, de Boticelli; El Juicio Final, de Miguel Ángel.

16 1.7 Difusión del Humanismo Renacentista.
Factores: - La Imprenta. - Las academias. El rol de las monarquía, (destacando los Reyes católicos y Carlos I en España). “La imprenta es un ejército de veintiséis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo” (Johan Gütemberg). Imágenes: Izquierda abajo, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Durero (Boceto), ejemplo del “Renacimiento europeo” no italiano (en este caso alemán). Derecha: Imprenta medieval.


Descargar ppt "UNIDAD :La modernidad en Europa HUMANISMO Y RENACIMIENTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google