La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
Advertisements

Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Aparición de la ciencia moderna
BARUCH SPINOZA.
Orígenes de la Química (Atomismo)
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
Desarrollo del pensamiento científico
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
Programa de Psicología Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Docente: ADRIANA MARCELA BOTERO OCHOA Especialista en gestión para el desarrollo empresarial.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
Libertad humana Andrea Lucía Muleiro Ortiz
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Desarrollo histórico de
Desarrolló Histórico de las ciencias
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
LINEA DEL TIEMPO Karen peña Agon_
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Desarrollo historio De las ciencias
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Racionalismo.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
Desarrollo histórico de
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Desarrollo histórico de las ciencias
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
Renato descartes.
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
¿Qué es la Física? Profra: Alma Myriam González Rdz.
INDICE LA FILOSOFÍA LA FÍSICA CUÁNTICA FEYNMAN LA FÍSICA TEORÍA M
Padre de la filosofía moderna
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Filosofía de Hegel.
La Esencia de la Filosofía
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Transcripción de la presentación:

La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico

El filosofo más influyente durante el siglo XVII fue René Descartes (1596-1650) el verdadero fundador de la Filosofía moderna. Considero la matemática como la reina de las “ciencias”, y sus métodos, aplicables a las demás. Estableció un dualismo completo, una marcada distinción, entre el alma y el cuerpo, espíritu y materia. El alma y el espíritu (y Dios) son ciertos, decía Descartes, “porque lo es todo aquello de que tengo conciencia clara y distinta”; pero son esencialmente diferentes de los fenómenos de la naturaleza, que son materiales y susceptibles de observación directa. La filosofía de Descartes intenta explicar todos los fenómenos de la naturaleza por medio de la materia y el movimiento.

Pierre Gassendi (1592-1650) un franciscano, profesor de matemáticas y persona que se ocupa más de las “leyes” de las ciencias naturales que de Teología. Gassendi daba al universo físico y al hombre corporal una interpretación puramente naturalista. “El conocimiento –decía- se consigue únicamente por los sentidos, y la materia, que es lo único importante por los sentidos, es atómica, increada e indestructible”

Uno de los filósofos mas originales del siglo XVII fue el inglés Thomas Hobbes (1588-1679) autor del Leviatán (1651), se complacía en creerse el mayor matemático de su época. Era severamente lógico y matemático en todos sus escritos, y de una severidad provocativa.

Baruch Spinoza (1632-1677), tenía la idea de que todo es cuerpo y espíritu; el espíritu y el cuerpo son los mismos fenómenos considerados bajo circunstancias diversas de espacio y pensamiento. Tal era la esencia de la filosofía panteísta de Spinoza, a lo que se añadía el corolario de que el libre albedrio es un ilusión de la conciencia.

Wilhelm Leibnitz (1646-1716), concedía gran importancia a la “razón pura” y sostenía que el hombre podía, por medio de ella, trascender del mundo material y finito. Resucito también la antigua teoría atómica, un poco a la manera con que Spinoza resucito el panteísmo griego; más, en lugar de los átomos físicos, introdujo la concepción de átomos espirituales a los que llamaba “mónadas” como elementos constituyentes del Universo. En lugar de materializar al alma, Leibnitz espiritualizaba la  materia