Generación de computadoras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la informática. Charles Babbage ( ) Concibió la idea de ordenadores mecánicos que realizaran cálculos y que permitieran guardar los.
Advertisements

Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Carreras Técnicas Semipresenciales Carrera de Turismo Área de conocimiento: Informática Autora:
Origen y Desarrollo Evolutivo Capt. 1 Prof. Alex Figueroa.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Las máquinas de cálculo I.E.S. ALONSO QUESADA Francisco Gil Cordeiro.
Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Características: Construidas por medio de base de tubos de vacío.tubos de vacío Eran programadas en lenguaje de máquina (porque.
Introducción a las Tecnologías de Información Historia de la Computación Historia de la Computación: La Prehistoria Informática.
Subtema: Hardware y Software básico
Introducción a Fundamentos del Computador.
BREVE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Cuarta generación de las computadoras
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Quinta generación de computadoras
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Historia de la computadora
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Tema 1 Fundamentos de Computación
Los computadores.
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Fundamentos del computador
Cuarta generación
Creacion de la computadora
Tercera Generación de las Computadoras
Las calculadoras a lo largo de la historia
Ordenador Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Son programables y están contituidos por hadware.
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
¨TECNOLOGÍA EDUCATIVA¨
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Tema 1 Introducción a la Informática
Salir de la presentación
Historia de las Tic’s y Tac’s
INFORMATICA SEPTIMO CUATRIMESTRE
En 1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor
Generaciones de computadoras
PRIMERA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
The television was invented by John Logie Baird, in 1926
Generación de las computadoras
Máquina analítica de Charles Babagge TECNOLOGÍA MICROPROCESADORES
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN.
GRAFICADORES Y HOJAS ELECTRÓNICAS
Conceptos básicos.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
HARDWARE y SOFTWARE.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
Tema: Evil Ways – Por: Santana
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Historia de las Computadoras
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Universidad Nacional de Costa Rica Curso:
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS. DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. 1.Ábaco 2.La Pascalina: inventada por Blaise Pascal, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
Estructura de un equipo microinformático
HISTORIA DE LA INFORMATICA Prehistoria informática Cuenta manual y desarrollo de aparatos mecánicos de cálculo XIII d.C. Ábaco. Dispositivo manual para.
HISTORIA DE LA INFORMATICA Prehistoria informática Cuenta manual y desarrollo de aparatos mecánicos de cálculo XIII d.C. Ábaco. Dispositivo manual para.
Como Surgió La Computadora Andrea Valdovinos Mota 4030.
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Generación de computadoras

Generaciones Generaciones Prehistoria Era Mecánica Primera Segunda Tercera Cuarta Generaciones

Prehistoria… La Computación, y por tanto, las Ciencias de la Computación, tienen su origen en el cálculo, es decir, en la preocupación del ser humano por encontrar maneras de realizar operaciones matemáticas de forma cada vez más rápida y más fácilmente. Pronto se vio que con ayuda de aparatos y máquinas las operaciones podían realizarse de forma más rápida y automática. El primer ejemplo que encontramos en la historia es el ábaco, aparecido hacia el 500 AC en Oriente Próximo, que servía para agilizar las operaciones aritméticas básicas, y que se extendió a China y Japón, siendo descubierto mucho más tarde por Europa.

Era Mecánica… A finales del siglo XVI y comienzos del XVII comienza lo que denominamos Era Mecánica, en la que se intenta que aparatos mecánicos realicen operaciones matemáticas de forma prácticamente automática. En 1610, John Napier (1550-1617), inventor de los logaritmos, desarrolló las Varillas de Napier, que servían para simplificar la multiplicación. .

Era Mecánica… En 1641, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), con tan sólo 19 años, construyó una máquina mecánica para realizar adiciones, la Pascalina, para ayudar a su padre. Por su parte, Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) propuso el sistema binario para realizar los cálculos, construyendo una máquina que podía multiplicar, en incluso teóricamente, realizar las cuatro operaciones aritméticas. Sin embargo, la tecnología disponible le imposibilita la realización de las operaciones con exactitudmurió poco después, víctima de la peste bubónica.

Era Mecánica… Fue Charles Babbage (1791-18171) el que diseñó una verdadera máquina procesadora de información, capaz de autocontrolar su funcionamiento. Desesperado por los errores contenidos en las tablas numéricas de la época y dándose cuenta de que la mayoría de los cálculos consistían en tediosas operaciones repetitivas, este profesor de la Universidad de Cambridge, proyecta e inicia la construcción de un nuevo tipo de calculadora. En 1821 presentó a la Royal Society una máquina capaz de resolver ecuaciones polinómicas mediante el cálculo de diferencias sucesivas entre conjuntos de números, llamada Máquina Diferencial. Obtuvo por ello la medalla de oro de la Sociedad en 1822.

Era Mecánica… En el 1854, George Boole publica Las leyes del pensamiento sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad. Boole aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a una álgebra simple, incorporando lógica en las matemáticas. Comenzaba el álgebra de la lógica llamada Algebra Booleana. Su álgebra consiste en un método para resolver problemas de lógica que recurre solamente a los valores binarios 1 y 0 y a tres operadores: AND (y), OR (o) y NOT (no).

La Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío) … Para tabular el censo de 1890, el gobierno de Estados Unidos estimó que se invertirían alrededor de diez años. Un poco antes, Herman Hollerith (1860- 1929), había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctrico y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año, durando el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras dos, dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).

La Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío) … En la Universidad de Harvard, Howard Aiken (1900-1973) en colaboración con IBM, empezó, en 1939, la construcción del computador electromecánico Mark I, en la que trabajó como programadora Grace Murray Hopper. Pero para cuando se terminó en 1944, ya habían aparecido las primeras computadoras totalmente electrónicas, que eran mucho más rápidas.

La Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío) … Von Neumann escribió en 1946, en colaboración con Arthur W. Burks y Herman H. Goldstine, Preliminary Discussion of the Logical Design of an Electronic Computing Instrument, que contiene la idea de Máquina de Von Neumann, que es la descripción de la arquitectura que, desde 1946, se aplica a todos los computadores que se han construido. Estas máquinas se programaban directamente en lenguaje máquina, pero a partir de mediados de los 50, se produjo un gran avance en la programación avanzada.

La Segunda Generación (los transistores y los avances en programación)… Los computadores construidos con transistores eran más rápidos, más pequeños y producían menos calor, dando también oportunidad a que, más tarde, se desarrollaran los microprocesadores. Algunas de las máquinas que se construyeron en esta época fueron la TRADIC, de los Laboratorios Bell (donde se inventó el transistor), en 1954, la TX-0 del laboratorio LINCOLN del MIT y las IBM 704, 709 y 7094. También aparece en esta generación el concepto de supercomputador, específicamente diseñados para el cálculo en aplicaciones científicas y mucho más potentes que los de su misma generación, como el Livermore Atomic Research Computer (LARC) y la IBM 7030.

Tercera Generación (cicuitos integrados y minituarización)… A partir del circuito integrado, se producen nuevas máquinas, mucho más pequeñas y rápidas que las anteriores, así aparecen las IBM 360/91, IBM 195, SOLOMON (desarrollada por la Westinghouse Corporation) y la ILLIAC IV, producida por Burroughs, el Ministerio de Defensa de los EE.UU y la Universidad de Illinois. En 1971, Intel introduce el primer microprocesador. El potentísimo 4004 procesaba 4 bits de datos a la vez, tenía su propia unidad lógicoaritmética, su propia unidad de control y 2 chips de memoria. Este conjunto de 2.300 transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por segundo se puso a la venta por 200 dólares. Muy pronto Intel comercializó el 8008, capaz de procesar el doble de datos que su antecesor y que inundó los aparatos de aeropuertos, restaurantes, salones recreativos, hospitales, gasolineras...

Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico)… El Altair 8800, producido por una compañía llamada Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), se vendía a 397 dólares, lo que indudablemente contribuyó a su popularización. No obstante, el Altair requería elevados conocimientos de programación, tenía 256 bytes de memoria y empleaba lenguaje máquina. Dos jóvenes, William Gates y Paul Allen, ofrecerion al dueño de MITS, un software en BASIC que podía correr en el Altair. El software fue un éxito y, posteriormente Allen y Gates crearon Microsoft.

Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico)… Paralelamente, Steven Wozniak y Steven Jobs, también a raíz de ver el Altair 8800 en la portada de Popular Electronics, construyen en 1976, la Apple I. Steven Jobs con una visión futurista presionó a Wozniak para tratar de vender el modelo y el 1 de Abril de 1976 nació Apple Computer. En 1977, con el lanzamiento de la Apple II, el primer computador con gráficos a color y carcasa de plástico, la compañia empezó a imponerse en el mercado.

Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico)… En 1981, IBM estrena una nueva máquina, la IBM Personal Computer, protagonista absoluta de una nueva estrategia: entrar en los hogares. El corazón de esta pequeña computadora, con 16 Kb de memoria (ampliable a 256), era un procesador Intel, y su sistema operativo procedía de una empresa recién nacida llamada Microsoft. En 1984, Apple lanza el Macintosh, que disponía de interfaz gráfico para el usuario y un ratón, que se hizo muy popular por su facilidad de uso.

Conceptos generales de software

Introducción Software de Sistemas Software de Aplicación Software científico y de ingeniería Software emportado Software de línea de productos Aplicaciones basadas en web Software de inteligencia artificial Computación ubicua Alimentación de la red Fuente abierta La nueva economía Según la definición del IEEE, citada por [Lewis 1994] "software es la suma total de los programas de computadora, procedimientos, reglas, la documentación asociada y los datos que pertenecen a un sistema de cómputo". Según el mismo autor, "un producto de software es un producto diseñado para un usuario".

Software de Sistemas… Es una colección de programas escritos para servir a otros programas (compiladores, editores, y utilerías para la administración de archivos)

Software de Aplicación… Consiste en programas independientes que resuelven una necesidad de negocios específica (además del procesamiento de datos convencional, se utiliza para controlar las funciones de los negocios en tiempo real)

Software científico y de ingenieria… Se caracterizaba por algoritmos “devoradores de números”, abarca desde la astronomía hasta la vulcanología, desde del análisis de la tensión automotriz hasta la dinámica orbital de los transbordadores espaciales, etc..

Software emportado… Reside dentro de la memoria de sólo lectura del sistema y con él se implementan y controlan características y funciones para el usuario final y el sistema mismo (control de combustible, teclado de microondas, sistemas de frenado, etc..)

Software de línea de productos… Diseñado para proporcionar una capacidad específica y la utilización de muchos clientes diferentes, se puede enfocar en un nicho de mercado limitado (productos para el control de inventarios) o masivo (multimedia, manejo de bases de datos, etc..)

Aplicaciones basadas en web… Las WebApps, evolucionan hacia ambientes computacionales sofisticados que no sólo proporcionan características , funciones de cómputo y contenido independientes al usuario final, sino que están integradas a bases de datos corporativas y aplicaciones de negocios.

Software de inteligencia artificial… Utiliza algoritmos no numéricos en la resolución de problemas complejos que es imposible abordar por medio de un análisis directo. Sus aplicaciones incluyen la robótica, los sistemas expertos, redes neuronales artificiales, la comprobación de teoremas y los juegos de computadora.

Computación ubicua… El crecimiento rápido de las redes inalámbricas podría conducir pronto a la verdadera computación distribuida.

Alimentación de la red… La World Wide Web se convierte con rapidez en un distribuidor computacional, así como en un proveedor de contenido.

Fuente abierta… Existe la tendencia creciente que impulsa la distribución del código fuente para aplicaciones de sistemas, de forma que los clientes hagan modificaciones locales.

La “nueva economía"… El reto para los ingenieros de software es construir aplicaciones que faciliten la comunicación y la distribución de productos en masa mediante productos en formación