Figuras literarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Advertisements

Figuras literarias.
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
FIGURAS LITERARIAS + EJEMPLOS….
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
Aplicadas en Publicidad
Patrick Atherton, Iann González, Sofia Salazar 7˚B
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Profesora: Fernanda Ortiz
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras Retóricas.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Por Profe Swank Retoricas.com
FIGURAS LITERARIAS LENGUAJE POÉTICO
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
4.4 VARIACIÓN LINGÜISTICA: LA RETÓRICA Y LA CONVERSACIÓN.
Reflexiones para fin de año
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Recursos sistemáticos
El Valor del Perdón.
Lenguaje connotativo:
Figuras literarias más usadas en PSU
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre.
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
El valor del perdón.
El lenguaje figurado en la poesía
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
L lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
FIGURAS LITERARIAS DE PALABRAS.. EXPECTATIVAS DESARROLLAN COMPETENCIA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS LÍRICOS DE TRADICIÓN.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
PRINCIPALES recursos literarios
Escucha.
Figuras Literarias octavos 2016
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Escucha.

Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Escucha.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
Transcripción de la presentación:

Figuras literarias

Hemos visto que algo característico de la poesía, ya sea en verso o en prosa, es el lenguaje figurado. ¿Te parece difícil leer poesía? Generalmente esto ocurre por el uso común del lenguaje figurado en la poesía.

El lenguaje figurado, o bien, las figuras literarias son muchas El lenguaje figurado, o bien, las figuras literarias son muchas. Hoy veremos algunas. -Figuras de dicción. -Figuras de pensamiento. -Tropos.

Retruécano.- Repite dos o más frases, de manera que se invierte el orden de sus términos. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

Antítesis Consiste en contraponer dos términos que son opuestos: Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer. Es tan corto el amor y tan largo el olvido

Anáfora Repetición de palabras al principio o al final de un verso. Pena con pena y pena desayuno pena es mi paz y pena mi batalla Salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo

Sinécdoque Consiste en usar una “parte” para referirse a un “todo”. Tiene quince primaveras (años) Le escribiré unas letras (una carta). Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente).

Calambur.- Se produce cuando las sílabas de una o varias palabras, agrupadas de otro modo, sugieren un significado diferente. Oro parece, plátano es; Oro parece, plata no es.

Metáfora.- Consiste en expresar una idea con el nombre de otra que tenga cierta semejanza. Las horas que limando están los días, por las horas hacen pasar el día. Los hilos del aguacero, por las continuas gotas de agua.

Hipérbaton Consiste en alterar el orden lógico de una oración. ¿Recuerdas la peculiar manera de hablar de Yoda? “La guerra de los clones, comenzado ha” “Ha comenzado la guerra de los clones”