Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas Web 2.0 para la investigación Doctorado en Estudios Feministas y de Género Marzo 2014.
Advertisements

Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 6: Web social para la docencia y la investigación. Google Apps, marcadores y escritorios.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Servivios Online Bajar videos de Youtube. 1. ¿Qué es un servicio online? 2. ¿Los utilizas? Ejemplos Importancia a nivel personal, educativo, profesional.
Instituto Guatemalteco Americano Elisa Marisol Solares Estrada 4to Bach. D TIC.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Fernando Redondo Emilio Minaya. ¿qué es la WEB 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
Gestiónhumana.com Versión ¿Qué es Gestionhumana.com? Gestiónhumana.com es una comunidad especializada con información y herramientas de aplicación.
Importancia de los tics Nombre : Sofía Escobar Curso : 6ºA Asignatura : taller de vida Saludable Profesora : Karla Contreras.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
Módulo 3: Actividades de aprendizaje mediadas por TIC Sonia Caicedo Valencia Septiembre de 2015.
Herramientas para organizar y recuperar información.
+ WEB 2.0 Efrain Davila Computer Literacy & Lab 7.1 Blog / Unidad 7.
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS
Ofimaticas Augusto Romero 11b
MODULO VI El portafolios electrónico
Marketing en Comunicación
LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN LIBREMENTE
ACTIVIDAD No 3 Presentado por : Milena Rodriguez
informática y convergencia
¿Qué es la Web 2.0? Definición de la Wikipedia
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
EDUCACION VIRTUAL Especialización Gerencia de Talento Humano
La web 2.0.
HUMBERTO FORERO FORERO
HerraMienta: TAREAS 5 Conceptos
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
INTERNET Claudia Alonso-2 Tania Alvarez-4 Alejandro Blanco-9
PREZI..
PREZI.
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
¿Qué es un sistema operativo?
Herramientas digitales para la educación en línea
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Organiza y gestiona la información
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SU APLICACIÓN A BIBLIOTECAS
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
ACTIVIDAD 3. HERRAMIENTAS TAREAS
Profesora : Rosa Elena Arévalo
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
Medios de comunicación
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II

INTERNET.
Joel Bello Sterling Martínez– Jasiel Piña
Glogster es una herramienta para crear presentaciones, murales y carteles temáticos de forma creativa para explorar y crear contenido educativo en línea.
A(Archivos) + B(iblioteca) + I(integración) =
1. WordPress                                      WordPress,     Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Según las estadísticas.
POWER POINT L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Entorno digital [Sineace 2018]
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
El Potencial educativo de las ntic,s
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
WOK para investigadores: Researcher ID
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Redes sociales virtuales más comunes
Qué son y para qué nos sirven
Transcripción de la presentación:

Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest

Contenido Escritorios virtuales Pinterest Características Symbaloo Escritorios virtuales y bibliotecas Pinterest Aplicaciones en bibliotecas Pinterest de Económicas 2

Práctica Crear un escritorio en Symbaloo Personalizarlo Crear un webmix con los contenidos siguientes: un objeto digital (vídeo, presentación, foto…), la cuenta de Facebook, rss a un blog, un periódico…

Escritorios virtuales: características Servicios de Internet que Integran y gestionan información a través de una página personalizada utilizando las tecnologías 2.0 Reúnen en un único espacio, sitios Web, blogs, cuentas de correo, fotos, videos, etc… seleccionados por el usuario Permiten: Añadir aplicaciones (witgets) predefinidas La agregación de canales RSS de páginas Web externas Nos mantiene constantemente actualizados

Biblioteca de Económicas y Empresariales (UCM) Netvibes

Symbaloo Existe una versión para la educación “Symbaloo Edu” Herramienta para organizar y clasificar nuestras páginas Web preferidas Se pueden añadir enlaces, suscripciones, emisoras de radio y objetos digitales Posee una interfaz clara y intuitiva Cada escritorio o página se llama webmix Podemos crear los escritorios que necesitemos Se organizan a través de bloques que se van añadiendo al webmix Se pueden personalizar los bloques añadiendo imágenes y texto Muy utilizado en enseñanza y bibliotecas escolares

Escritorios virtuales y bibliotecas Uso interno Integración de recursos 2.0 usados por la biblioteca Intranet personalizable para un colectivo Materiales de prueba Noticias profesionales

Escritorios virtuales y bibliotecas Servicios a usuarios Portal de información para la biblioteca Referencias en línea Guías temáticas y de recursos Novedades bibliográficas Formación de usuarios

Crear una cuenta

Webmix Webmix Añadir un Webmix Añadir contenido (bloque)

Añadir contenido Añadir y gestionar webmixes Añadir un bloque

Pinterest ¿Qué es Pinterest? características Aplicaciones en bibliotecas Económicas en Pinterest

Prácticas Crear un tablero en Pinterest

¿Qué es Pinterest? características Red social donde se guarda y comparte información visual Organiza la información en forma de tableros temáticos Formado por imágenes y videos Una imagen puede llevar a una página de Internet o a un archivo de nuestro ordenador Cada imagen se llama “pin” y la acción de compartir “pinear” Fuerte carga visual, social y facilidad de uso Evolución de Facebook y Twitter para los contenidos visuales

Aplicaciones en bibliotecas Recomendar un libro Difusión de nuevas adquisiciones Difundir colecciones digitales o especiales Aumentar la visibilidad de las colecciones Difundir actividades y servicios Fotos e imágenes de áreas y colecciones Recursos: guías por materias, tutoriales, folletos, etc. Infografías Y todo lo que se te ocurra…

Económicas en Pinterest Diez tableros: “Biblioteca, recorrido fotográfico, “De libros”, “Empresa 2.0”, “Premios Nobel de Economía”, “Exposiciones en la Biblioteca”, Humor gráfico economía” “Estudiar… ¡Uff!”, “Economía y Cine”, “Centro de Documentación Europeo” y “Presentación de libros”

Muchas gracias Carmen Horta Celia Muñoz Biblioteca de CC Económicas y Empresariales