Equipo de Salud Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

PIOJOS GENERO: Pediculus
INFORMACIÓN Y CONSEJOS ACERCA DE LAS PEDICULOSIS
¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
¿Qué podemos hacer contra los piojos?
Así es el piojo que habita en la cabeza de los niños
ANTIINFECCIOSOS Alumna: Paola Ardiles Profesor: Rony Condeña
P E D I C U L O S I S Ana Belen De la Puente
Programa por una C O M U N I D A D SIN PIOJOS
¡La vuelta al cole sin piojos!
PRESENTADO POR: NANCY LUCIA LIZETH DUQUE JOHANA ZAPATA.
Piojos Cómo buscarlos y eliminarlos
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
Pediculosis en niños Colegio Ntra. Sra. Del Prado Ciudad Real ,22 de enero de 2015.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Las 3 claves del éxito contra los piojos
ESCUELA PRIMARIA “MÁRTIRES DE CHICAGO”
Un resumen para padres, maestros y la comunidad
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Unidad de Protección de la Salud.
“Mamá me pica la cabeza” ¡¡ HORROR, OTRA VEZ LOS PIOJOS…!!!
SOSPECHA DE PEDICULOSIS
Presentación de King Chavez Neighborhood of School
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
INSTITUCIONES BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO NOMBRE: ANDRE ALBERTO ORDOÑEZ CALDERON TEMA: ITS MATERIA: CIENCIA NATURALES CATEDRATICA: KENIA FAVIOLA CRUZ FECHA:
Conociéndolos para Prevenir contagios y Eliminarlos
 ES UNA AFECCIÓN CUTÁNEA PRODUCIDA POR LA INFESTACIÓN POR PIOJOS, (SE LOCALIZA FUNDAMENTALMENTE EN EL CUERO CABELLUDO), AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN APARECER.
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
 Pediculus humanus var. Capitis  Pediculus humanus var. Corporis  Phthirus puvis Presentan atracción hacia la zona a la cual parasitan.
Infecciones Parasitaria de la Piel
Piojos en los niños y (en los “grandes”)
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Hablemos de cómo prevenir la picadura del mosquito aedes agypti que transmite.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
Conocer las característica de los seres vivos.  ¿Qué observas en el paisaje?
PEDICULOSIS y VARICELA
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
ULTIMOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS
LA METAFORFOSIS DE LAS MARIPOSAS
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
SOCORRISMO DE PISCINAS PICADURAS y MORDEDURAS
Me despierto a las 7:00 de la mañana.
VARICELA Y PEDICULOSIS
Pediculicidas Blanca Laclaustra Mendizábal. Pediatra Pilar Lalana Josa. Pediatra
LOS CANARIOS Ainara García 3ºA..
Higiene personal y salud
La Vida de La Naranja.
PEDICULOSIS.
ABORDAJE DE LA PEDICULOSIS
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
HIGIENE DEL USUARIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
Escribe si los hábitos de estas personas son saludables. Usa Sí o No
Convivencia Escolar Teno, 22 de marzo de Rompamos el hielo a través de un buen saludo.
¿Qué tanto sabemos de él?
Cuidado y Salud Personal
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Generalidades Los piojos son insectos diminutos, sin alas, parásitos que se alimentan de la sangre. Los piojos se diseminan con facilidad, en especial.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
pediculosis para padres de familia
Transcripción de la presentación:

Equipo de Salud Escolar PEDICULOSIS Equipo de Salud Escolar Dra. Ma. Guadalupe Arriola C.D. Ma. Isabel Vergara Enf. Matilde Reyes

PEDICULOSIS Es una infestación por piojos, y se refiere a la presencia de determinados tipos de estos en zonas del cuerpo con vello o en la ropa. Existen varios tipos y los seres humanos pueden infestarse por los de la cabeza, los del cuerpo y los púbicos.

CARACTERISTICAS DE LOS PIOJOS Son de color gris, café, o negro y pueden ser difíciles de ver. Los piojos necesitan la sangre humana para sobrevivir y pueden vivir 30 días, si se separan del cuerpo humano pueden llegar a vivir hasta 7 días. (gorras, bufandas, suéteres, ropa de cama, cepillos, etc.

CARACTERISTICAS DE LOS PIOJOS Los piojos ponen huevos en el pelo cerca del cuero cabelludo, a estos se les llaman liendres, estas son más fáciles de ver que los piojos, son de forma oval y se encuentran más a menudo atrás de las orejas o cerca del cuello. Su periodo de incubación es de 7 a 10 días.

CICLO DE VIDA DEL PIOJO Liendre. Son los huevos de los piojos. Permanecen adheridos al pelo, en ocasiones pueden ser confundidos por caspa, y se encuentran normalmente muy cerca del cuero cabelludo. Su color va del amarillo al blanco, y tardan entre 7 y 15 días en eclosionar.

CICLO DE VIDA DEL PIOJO Ninfa. Tiene el aspecto de un piojo adulto pero más pequeño. Las ninfas maduran en aproximadamente 7 días, y tienen que alimentarse de sangre para poder sobrevivir, si no, mueren en 24 horas.

CICLO DE VIDA DEL PIOJO Adulto. Tiene el tamaño de una semilla de sésamo, 6 patas y un color grisáceo. Suelen vivir unos 30 días en la cabeza de una persona. Necesita sangre para vivir.

FORMAS DE CONTAGIO El contagio se produce por contacto directo entre alguien que tiene piojos y una persona que no tiene.

La transmisión indirecta a través de compartir un sombrero, una bufanda, compartir peines, suéteres, etc. Sus orificios respiratorios pueden cerrarse bajo el agua, donde pueden vivir, durante un breve espacio de tiempo, unos cinco minutos, y así transmitirse también a través del agua de las piscinas, por ejemplo FORMAS DE CONTAGIO

TRATAMIENTO Lo ideal es un tratamiento con vinagre templado (no más de 50 ºC) sobre el pelo seco y un sistema oclusivo (una bolsa o gorro de plástico) y una toalla para guardar el calor envolviendo la cabeza durante unos 30 minutos, combinado con el uso de lendreras (peines con las púas y el espacio entre ellas extremadamente finos de forma que retiran las liendres).

TRATAMIENTO MÉDICO Las lociones y champús que contienen permetrina (Nix) al 1% generalmente funcionan bien y se pueden comprar en la tienda sin necesidad de receta médica Para utilizar el champú medicado, primero enjuague y seque el cabello. Luego, aplique el tratamiento al cabello y al cuero cabelludo. Enjuáguelo después de 10 minutos. Revise de nuevo en busca de piojos y liendres en 8 a 12 horas.

PIOJOS EN LA ESCUELA La escuela es un lugar donde la presencia de piojos en la cabeza puede ser frecuente, ya que la convivencia de muchos niños favorece su difusión.

MEDIDAS PREVENTIVAS Cepillar los cabellos todos los días, manteniendo limpios los cepillos. Informar a los niños/as que el intercambio de objetos puede favorecer el contagio. Por tanto no se deben compartir ni peines, ni cepillos del cabello, ni toallas, ni gorras.

MEDIDAS PREVENTIVAS Revisar los cabellos de los niños/as y de las personas con las que conviven dos o tres veces por semana, sobretodo si se rascan la cabeza o se quejan de picor. Si observan que el niño/a tiene piojos deben avisar al profesor/a, o al director de la escuela.

GRACIAS