Única mirando al mar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al texto literario
Advertisements

Por Victor XD =( :P. Que es?  La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.
LAS BASURAS EN LA INSTITUCION Y MUNDO MICHELL GOEZ MORALES MARIA ALEJANDRA GUZMAN TECNOLOGIA 11'1 MARCO TULIO INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ROBLEDO MEDELLIN.
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
SEMANA CALASANCIA. Situación de nuestro mundo Lc. 16, 26: “Entre vosotros y nosotros se abre un gran abismo”  Mundo roto y dividido, lleno de abismos.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES.
EDICIÓN N: 1. QUIENES SOMOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: U.P Calderón Guardia INTEGRANTES: Yariela Jimenéz Ivon Martinez NOMBRE PROFESOR: Cornelio Marín.
Luces de Bohemia - Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 — Santiago de Compostela, 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español,
Realizado por: Adrián Alejandro Arteaga Erazo. MISION  Terminar la universidad graduado en Ingeniería en Sistemas, obtener un buen trabajo con una buena.
VIVALDI. BIOGRAFÍA Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del.
ENSAYO LITERARIO.
Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Teórico 15 mayo.
El túnel Ernesto Sabato
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Escritores de fin de siglo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Lenguaje y Expresión II
RESIDUOS TECNOLÓGICOS
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Simon Estrada y Juliana Tascon
El reciclaje.
Contexto de producción
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
Don Álvaro o la fuerza del sino
Características de la novela
Presenta.
Portada.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Temáticas: La Mujer Rota
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
La mujer rota Análisis de la obra.
TIPOS DE NARRADORES.
Foro lector: Sobredosis
Unidad 1 “Introducción al P.E.I.
San Cristóbal, 05 de Diciembre de 2014
paralelo Miguel Ángel vincent van Gogh
LECTURA CRÍTICA VALORATIVA
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
¿Qué hacemos con los residuos?
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
El Vendedor Más Grande del Mundo Libro destinado a ejercer influencia en la vida de los jóvenes para progresar. Adriel flores.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
PROYECTO SOLIDARIO: “COLOR ESPERANZA”
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
ARTEMIO CRUZ: Personajes
SIGNIFICADO REAL DE LAS PALABRAS.
Uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy ¿Cuánto pagan en los.
La Boutique Del PowerPoint.net
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Transcripción de la presentación:

Única mirando al mar

Fernando Contreras *Es un autor Costarricense que se interesado por los problemas sociales presentes en nuestro país, como se presentan en las obras Única Mirando al Mar y Los Peor. *Actualmente es profesor en la Universidad de Costa Rica

Contexto Sociocultural La novela remite a la problemática social, económica, política, y ecológica de la época actual, especialmente al año 1992, es decir, hace referencia a la administración de Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994). La obra denuncia como la sociedad actual produce 800 toneladas de basura diariamente y con ella genera un desequilibrio ecológico y una enorme contaminación ambiental.

Basurero Río Azul

Basura: Es una mezcla de residuos que ya no sirven, que no tiene ningún uso y por lo tanto se elimina. La basura se asocia con suciedad, malos olores e incluso enfermedades.

Desecho Es un elemento u objeto que no se usa o necesita y que no necesariamente debe eliminarse. Por ejemplo las botellas plásticas, las latas de aluminio

Metáfora del Basurero Se da una metáfora muy caracterizadora de ese inframundo es la del basurero como infierno; esta imagen tiene que ver con la pobreza, la miseria, la suciedad y el dolor que reinaba en aquel lugar

Recursos de Verosimilitud Se presenta lugares reales Puntarenas Río Azul Esparza Zapote (Casa Presidencial) Desamparados (Feria de la agricultor) La Uruca

Se Presenta una Oposición Derechos Ciudad Reciclar Buzos Reciclar en el sentido que vuelven a poner en ciclo los materiales que son utilizables, no en el sentido de transformar un material en otro

El Basurero *Cementerio de desechos y de seres humanos desechados. *Peces de aluminio. *Es positivo, da vida a las personas. *Mar de cosas muertas. *Todo se bota, no se reciclan, ni si quiera los seres humanos. *Metáfora del país.

La Basura No toda es reciclable Olvido Muerte

CIUDAD Personajes Momboñombo: *Tiene 66 años. *Siempre fue guarda. -Construcciones. -Finca. -Biblioteca General. *No le a cansa sus prestaciones. *Lo despiden por denunciar hechos deshonestos. *No tenía garantía sociales. *Vende televisor, radio, 2 o 3 pulseras. *En octubre quede en bancarrota.

Basurero Personajes Momboñombo: *Se bota en este lugar para suicidarse. *Es reciclado en buzo. *Lanza al olvido su nombre. *Encuentra esposa, hijo y amigos. *Padece de asma. *Acepta su identicidio. *Se adapta a la vida del basurero un mes después.

Personajes Bacán *Hijo adoptivo de Única *Cumpleaños en fechas diferentes *Le encanta leer *Acompaña a Única a vender las latas de aluminio *Muere en una manifestación

Personajes Oso Carmuco: *Su nombre es Carmen *Se cree sacerdote *Realiza el matrimonio de Única y Momboñombo *Ayudaba en la elaboración de portal

Personajes Única Oconitrillo: *Maestra Pensionada. *Recicladora de Momboñombo *Desechada por la sociedad *Adopta un hijo (El Bacán) *En el basurero logra formar un hogar *Queda autista.

*Única le consigue una muñeca para consolarla Personajes Llorona: *Joven desdichada *Pierde su bebé *Se hace loca *Única le consigue una muñeca para consolarla

*Es decir basura que convive con basura. Personajes Los Buzos: *El basurero es para ellos su medio ambiente, en éste se desarrolla su cotidianidad y, en consecuencia, la reproducción de su vida. *Es decir basura que convive con basura. *Para los buzos no hay otra forma de subsistir si no es a través de la ruptura con el mundo convencional

Planos Narrativos La historia de Momboñombo. Proviene de la ciudad narra la corrupción en las instituciones públicos, el desempleo y la forma que se bota la basura La historia de Única. Ella relata su vida, el encuentro con el Balcán y el amor entre ellos.

Espacios Religiosos: Navidad, portal y matrimonio católico. Amoroso: EL amor que expresa Única a todos los buzos. Ecológico: La contaminación ambiental (basura). Educativo: Lo representa las lecturas del Bacán y Única de ser Maestra. Social: Solidaridad de todas las personas del basurero ante la muerte del Bacán. Económico: Se da con la pobreza y miseria en que viven las personas del basurero.

Tema Central Producción de desechos En Costa Rica no se sabe qué hacer con la basura. La sociedad no quiere los desechos que ella misma produce (sean cosas o seres humanos desechados: viejos, pensionados, pobres…), pues llega el momento en que los seres humanos ya no sirven para nada.

Código Apreciativo Lo Positivo: Los buzos aprenden a vivir de la basura que desechan la sociedad. De ahí extraen los productos que se reciclan y les dan un pequeño sustento económico. Lo Negativo: La obra presenta una sociedad que promueve la deshumanización y el consumismo en extremo.

Narrador Omnisciente Protagonista Predomina la novela, abre y cierra el relato. Conoce lo que sienten, piensan y quieren los personajes. Única y Momboñombo narran su propia historia. Ella cuando era maestra y él su vida en la ciudad.

Registros de Habla Lenguaje vulgar Lenguaje popular Propios de los buzos, gente sin educación ni derechos “Ya te podés coger a la novia” Lenguaje popular Se da a través de dichos y refranes “¡Ahí fue donde la mula botó a Jenaro!”

Éste marca el descenso de los personajes, su humillación y muerte. Tiempo Cronológico Éste marca el descenso de los personajes, su humillación y muerte. Capítulo I II III IV V VI Tiempo 1992, octubre 1992, noviembre 1992, diciembre 1993, enero 1993, febrero 1993, marzo Suceso Encuentro Amor Boda Protesta Muerte, autismo Soledad

Resumen Única mirando al mar es una obra que nos hace reflexionar en torno a los problemas ambientales que se están presentando en nuestro planeta. Y no sólo se limita a esta cuestión, sino que además, es rica en denuncias sociales, políticas, religiosas y filosóficas, entre otras.