Economía de los siglos XVI y XVII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad. Escuche con atención al profesor.
Advertisements

MERCANTILISMO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
Clase Grabada II Semestre
Generalidades de la doctrina económica mercantilista
La época de la transición Siglos XV al XVIII
LA COLONIA (S. XVI y XVII)
FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.
se incrementó notablemente el comercio internacional.
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Clase La economía colonial
Antecedentes de la Independencia de América y Chile
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
Consecuencias de la Conquista en América
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
TRABAJO DE ECONOMIA -MERCANTILISMO -FORMAS DE RIQUEZAS -FISIOCRACIA INTEGRANTES: JOSE CARLOS MUNIVE JESUS ANIBAL JAISON CONTRERAS JESUS FRANCISCO MENDEZ.
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Etapas de la Internacionalización Económica
La revolución económica
MERCADOS GLOBALES.
La Economía Colonial.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Expansión europea: Siglos XV al XVII
Ciclos de la Economía Colonial:
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
El renacimiento comercial en Europa
Capitalismo Organizador gráfico 15
General: Analizar los antecedentes del proceso de Expansión Europea
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Economía Colonial.
Ventajas y características
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
Galería de Imágenes Clase 01 Semana 08. Mercantilismo Fuente:
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Colegio Charles Dickens Sector de Historia Geografía y C.Sociales. 8 ° año Básico. Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque.
Ventajas y características
1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR
EUROPA EN EL SIGLO XII.
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
Teorías de competencia entre naciones Mercantilismo Ventaja Absoluta y Comparativa Modelo Eckscher_Olin Suma Cero Proteccionismo Monopolio Restringir importaciones.
EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
LA COLONIA.
LAS NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS
LA COLONIA.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Estructura económica de Chile 1
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
«La Revolución Industrial»
FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Edad Moderna. Objetivo  Comprender el proceso de continuidad y cambio entre la edad Media al Mundo Moderno en el siglo XIV y XV.
Las ciudades coloniales
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
CONTABILIDAD NACIONAL. La contabilidad nacional es un registro numérico que describe las características y el resultado de un sistema económico a través.
INICIOS DEL COMERCIO ªA.C 1.  ORIGENES e -Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Ampliación del mundo conocido: Viajes de conquista y descubrimiento.
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
Caracterizar la economia del siglo XV y XVI
Transcripción de la presentación:

Economía de los siglos XVI y XVII Objetivos: Conceptual: Identificar las características económicas de los siglos XVI y XVII

Conceptos clave Mercantilismo: acumulación de metales preciosos por parte del Estado. Balanza comercial: diferencia entre el pago por exportaciones e importaciones Proteccionismo: Política económica que protege la producción de un país, limitando las importaciones, por ejemplo, mediante la alza de impuestos (aranceles)

Liga Hanseática (leer p.57)

LA RUTA DE LA SEDA(rojo, p.57) Y LAS ESPECIAS(azul)

EXPANSIÓN ECONÓMICA Y LAS RUTAS DE COMERCIO EUROPEAS

LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO Y EL DESARROLLO DE LA BURGUESÍA Y LAS CIUDADES

NUEVAS RUTAS COMERCIALES:PORTUGAL Y ESPAÑA

Economía siglo XVII

EL MONOPOLIO COMERCIAL

Desafío páginas 54 y 55 ¿Qué diferencias identifican entre la economía medieval y el mercantilismo? ¿Por qué los reyes absolutistas implementaron el mercantilismo? Del doc. 3 menciona 3 maneras mediante las que el Estado acumularía oro y plata