Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
En la actualidad el INTI trabaja en todos los sectores industriales que aportan al desarrollo del país. Las áreas temáticas se encuentran en su sede central.
Promover y generar acciones para consolidar la presencia del INTI en la región cordillerana y región sur de la Provincia de Río Negro, fortaleciendo el.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA GASTOS DE DESREGULACIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROYECTOS ASOCIATIVOS CAPACIDADES PARA I+D + i PATENTAMIENTO I+D ASISTENCIA TÉCNICA.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
CONTEXTO La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) se creó en 2005 a iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.
PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
El potencial de los territorios y las cadenas de valor desde los CAM
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Fernando Gómez Zaldívar
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
Efectos Problema Causas
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Conclusiones Generales
EMPEZAR.
Las generaciones y la configuración de los campos tecnológicos.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Desarrollo e Innovación Empresarial
Formación Continua para el empleo y la competitividad
SECTORES ESTRATEGICOS
Modelo de Negocio Digital
INGENIERIA MECATRONICA
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Instituto Superior Miguel Camperos
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
PRESENTACION Somos una empresa de Ventas de Computadoras creada en el año 2007,formada por un equipo de personas con gran experiencia en el sector empresarial,
Programa de Investigación Asociativa
SISTEMA ESTATAL: III.-ECONOMÍA E INDUSTRIA
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
10:00 - Palabras de apertura. AAICI.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Sociedad , Ciencia y Tecnología
INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN EVIC Estrategia Viva de Innovación en Cooperación.
formales y bien remunerados
Política de Estado para la Producción
MAKE THE DIFFERENCE. Capacitación MULTIDISCIPLINARIAS ENFOQUE REAL 100% PRÁCTICO Tecnología MAQUINARIA HARDWARE SOFTWARE Acceso a Mercados MODELOS.
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Transcripción de la presentación:

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www.innovacionargentina.gob.ar

Nuestros objetivos: Federalización de la CyT Fortalecimiento institucional Inserción de recursos humanos altamente calificados

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación Emprendedo- rismo Innovación Productiva Innovación Social

Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social Foco en: Discapacidad Agricultura Familiar Economía Social Hábitat Social Proyectos Asociativos de Diseño Incorporación de valor agregado en emprendimientos productivos vinculados a la economía social

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación Emprendedo- rismo Innovación Productiva Innovación Social

Rondas de Tecno-Negocio Buscan impulsar negocios de base científica y tecnológica, a través de la generación de sinergias entre empresas tractoras, proveedores y potenciales clientes. 2017 – Prioridad Sector Alimentos

Plataforma de Demandas y Transferencia Tecnológica (PDTT) ¿Qué es? Espacio orientado a dar visibilidad a Demandas de Innovación Tecnológicas de los sectores productivos nacionales, asentada en una Red de colaboración de instituciones del Sistema Científico-Tecnológico que se articulan en su relevamiento y búsqueda de soluciones a las mismas.

Objetivos Impulsar el desarrollo del Sistema Nacional de Innovación a través de la conformación de una red articulada de instituciones que se complementen en la identificación y generación de respuestas concretas a las demandas de innovación tecnológica del sector productivo.

Plataforma de Demandas y Transferencia Tecnológica Instituciones Adheridas: 216 Demandas solucionadas: 103 Demandas publicadas: 433 Demandas en proceso de carga: 219 Plataforma de Demandas y Transferencia Tecnológica

Profesionales Expertos Programa Nacional de Apoyo al Relevamiento de Demandas y Oportunidades de Transferencia Tecnológica (PAR) 29 Pares 16 Provincias Profesionales Expertos Demandas de Innovación Tecnológica Relevamiento Proyectos Vinculación Tecnológica Solución

Ayudar en la mejora de distintos sectores de forma tal que puedan competir en el mundo con productos personalizados y de mayor valor agregado, permitiéndoles crecer, ampliar la cadena de valor y generar empleos de calidad. cytinnovacionproductiva.mincyt.gob.ar

2017 2020 2019 2018 Bioeconomías Salud Industria 4.0 Agricultura Ganadería Acuicultura Elaboración productos Sustancias y productos químicos Equipamiento médico de precisión Informática Robótica Fabricación de maquinaria y equipos IOT

¡Muchas gracias! Lic. Nadia Zanardi Contacto: nzanardi@mincyt.gob.ar