Unidad 1 La narrativa y sus elementos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Elementos de literatura
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
¿ Qué entendemos por……?.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Los Géneros Literarios
LA LITERATURA.
Tema: Géneros Literarios
Género épico.
Diferencias entre la leyenda y el mito
La fábula y la epopeya.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Departamento de Lengua y Literatura.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Redacta prototipos textuales
Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo a la Taxonomía de Bloom primero será el conocimiento.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Miedo, suspenso y terror.
LA NOVELA.
Lenguaje y Expresión II
Subgéneros narrativos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Unidad 0: Introducción a la literatura
Géneros literarios.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Textos narrativos.
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Los Géneros Literarios.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Decamerón ( )
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La novela y los subgéneros
Recursos y tipos de la narración
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
LA ACCION DRAMATICA GÉNERO DRÁMATICO. La Acción Dramática Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
RESUMEN ESPAÑOL 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA DOMÍNGUEZ HIDALGO, Antonio. – Las hojas de un maestro. Teatrino México. pp 100.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 La narrativa y sus elementos Profa. M. Carrión

Género Narrativo Este género tiene sus orígenes en la épica, que es uno de los géneros más importantes en la historia. La palabra “narrar” significa relatar hechos o acontecimientos, contar lo que sucede (sean situaciones reales o imaginarias) por medio de la palabra escrita en prosa, respondiendo a una lógica temporal y un espacio o ambiente, donde se llevan a cabo ciertas acciones ejecutadas por personajes. En la literatura este “narrar” se refleja en las novelas, las fábulas y los cuentos, como textos principales, siendo la novela el referente máximo de la narrativa. Ésta tiene estrecha relación con la épica (que ya mencionamos es la base del género narrativo), ya que mantienen similitud entre los elementos que las conforman a ambas

La Épica Se encuentra escrita en verso, aunque generalmente era un género transmitido oralmente. Tiene como personaje principal a un héroe, quien se enfrenta a diferentes batallas por defender su honor y sus ideales. Por lo general, la narración se realiza en un tiempo que ya ha pasado, haciendo referencia a un mundo descrito en forma amplia y detallado con escrupulosidad; alusión a la mitología.

La Novela Tiene variedad de personajes, rotulados según su grado de importancia en la historia narrada. Está escrita en prosa y el relato lo efectúa un narrador, quien sitúa al lector en el tiempo y espacio de los acontecimientos. La narración gira en torno a un mundo moderno, es decir, no existen referentes de la mitología clásica, sino que se amplía el espectro temático y va a la par con los tiempos históricos.

Elementos Básicos del Género Narrativo El género narrativo presenta, en la situación comunicativa que implica, elementos básicos, que son: Autor: es o fue un ser humano real, que está ajeno a la acción y es quién crea la historia y el tipo de narrador que la contará. El Narrador: es una creación del autor, un ente ficticio que está presente a lo largo de la historia. Personajes: son los que ejecutan las acciones dentro de la narración. Existen principales y secundarios, según su relevancia dentro de los acontecimientos, que poseen caracterizaciones físicas, psicológicas y de retrato. La acción: son la serie de sucesos o hechos que se llevan a cabo en la historia narrada y que sustentan al argumento de la misma. Se divide en Presentación, Desarrollo y Desenlace. La narración cuenta acerca de mundos posibles, que si bien pueden ser sacados de la realidad, en ocasiones son elementos de creación, es decir, configuran mundos ficticios. De esta forma, podemos entender que el autor va creando distintas realidades, según la representación de mundo que quiera expresar y los receptores o los lectores estamos invitados a adentrarnos en esa ficción y asumir un grado de complicidad con el escritor.

Las Formas Narrativas Dentro de la narrativa podemos encontrar diferentes manifestaciones o ejemplos, que varían dependiendo si son orales o escritas.

Orales *Mito Relato fantástico atemporal, que posee una tendencia o inclinación religiosa o sacra, así como puede responder a la filosofía y que alude a los inicios del mundo, a lo que supuestamente conformó a la humanidad y sucedió en el comienzo de todo; narrando de seres fascinantes o divinos, que tenían cualidades heroicas.

Leyenda Es una forma de narración que es típica de la oralidad, es decir, se va transmitiendo de forma verbal de generación en generación. La leyenda puede hallarse en versos o en prosas y cuenta acerca de sucesos maravillosos que han ocurrido en un lugar real determinado y que forman parte de la cultura popular de una zona específica, de un entorno local.

El Romance Es un tipo de poema anónimo, propio de los cantares de gesta y de los cantores populares o juglares, quienes narraban la historia de un pueblo y para ello utilizaban la métrica en versos octosílabos, con rimas asonantes en los versos pares.

Poema Épico Se relaciona con la epopeya griega, de mayor extensión y con un estilo más elaborado y narra las acciones de seres extraordinarios y heroicos, que son de alta estima y dignos de reconocimiento por parte de su nación; poseen un carácter patriótico, asociado al sentimiento de un pueblo.

Cuento Popular Es el típico cuento de “hadas”, con un marcado acento maravilloso, donde los personajes o son en extremo buenos o en extremo malos, totalmente hermosos o horripilantemente feos. Asimismo el bien triunfa y el mal es condenado. El espacio físico del cuento es un ambiente irreal y en un tiempo que no es posible determinar.

Escritas Fábula Es una narración de corta extensión, que tiene una intencionalidad ética y moral, donde la historia es presentada por animales, quienes personifican los vicios humanos y representan las virtudes de los mismos. Este tipo de relato posee una moraleja al finalizar, que se puede tomar como un consejo a seguir.

Parábola Es también un relato de tipo breve, se asemeja a la anterior mencionada, pero la diferencia radica en que los hechos están representados por humanos, quienes vivencian sucesos y al finalizar hay una reflexión moral o religiosa.

El Cuento Es un tipo de narración que está escrito en prosa y posee un hilo argumentativo lineal. Este relato puede ser real o fantástico y no intervienen muchos personajes; en este cuento se halla una trama central, que se presenta al inicio, luego llega a su momento principal o clímax y concluye en un desenlace, que en ocasiones es inesperado.

La Novela Es un tipo de narración que presenta varios hilos argumentativos y puede ser verosímil o irreal, donde participan personajes comunes y corrientes, sin necesidad de tener cualidades de héroes o de epopeya. Acá se cuenta una historia o un suceso, utilizando estilos formales o coloquiales.