Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes de un proceso económico, técnico y dinámico Aca Tello Adela Arieta Chrishna Patricia Gasca Corona Janeth Fernández de Lara Aguilar Ma. Alejandra.
Advertisements

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
La economía como ciencia
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
¿Qué es la Economía?.
Factores productivos y agentes económicos
Crecimiento y desarrollo económico
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
PERSPECTIVA SOCIAL DE A.L
El Problema Económico: Escasez y Elección
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Crecimiento y Desarrollo
Los principales Problemas económicos
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
Crecimiento y Desarrollo Económico
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Pobreza y Marginalidad en Chile
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Sistema Económico Nacional
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
Planeación del desarrollo sustentable
Sector Servicio Sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Sectores económicos.
TALLER 1.- Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre
PSU Historia y Ciencias Sociales I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com El problema de la escasez: recursos.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
A. Contexto Socioeconómico Global
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
 La economía se relaciona con las diferentes ciencias filosóficas y teológicas como la psicología y ética las cuales proporcionan las premisas.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Teorías de crecimiento
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
PSU Historia y Ciencias Sociales I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com El problema de la escasez: recursos.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Índice de Desarrollo Humano
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
¿Qué ES LA ECONOMIA? NECESIDADES, RECURSOS, BIENES Y SERVICIOS, FACTORES ECONOMICOS,AGENTES ECONOMICOS, SISTEMAS ECONOMICOS Profesora Daniela Brange 1.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
Introducción a la economía. Una definición La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar eficientemente este problema, la familia debe, en primer lugar, A) generar autosuficiencia productiva. B) jerarquizar sus necesidades. C) incrementar sus ahorros. D) solicitar subsidios al Estado. E) disminuir su gasto mensual. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.

1. Conceptos básicos Las necesidades Se definen como todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción. Las persona tienen múltiples necesidades Las necesidades se caracterizan por ser múltiples, ilimitadas, simultáneas, jerarquizables y progresivas. En términos generales, las necesidades pueden ser agrupadas en básicas o vitales, espirituales y sociales, entre otras posibilidades. 2

1. Conceptos básicos Los bienes Para satisfacer las necesidades se requieren de una serie de productos, los cuales pueden ser bienes o servicios. Los bienes son definidos como productos tangibles o materiales. Según la naturaleza del bien, este puede ser catalogado como: de consumo, libre, inmueble o raíz, suntuario o de lujo, de capital, entre otros. 3

1. Conceptos básicos Los servicios Agua potable, alcantarillado, recolección de basura y seguridad, ejemplos de servicios Los servicios son definidos como los productos intangibles o inmateriales. Los servicios satisfacen las necesidades de educación, salud, seguridad, diversión, entre otros. También son considerados como servicios el turismo, el sistema bancario y el comercio en todas sus niveles, entre otros. 4

1. Conceptos básicos Factores productivos Son los elementos que permiten la elaboración y producción de bienes y servicios. Desde una óptica clásica estos son: Tierra, Capital y Trabajo. En la ciencia económica actual, además se considera a la gestión empresarial como elemento fundamental en la interacción de los factores productivos. 5

1. Conceptos básicos Factores productivos El factor tierra incluye al terreno o espacio físico, y los elementos disponibles en ella: recursos naturales o materias primas como agua, minerales, peces, maderas, entre otros. El factor trabajo es la contribución física y/o mental de las personas que elaboran los productos. 6

1. Conceptos básicos Factores productivos El factor capital incluye a los bienes durables (bienes de capital), como la maquinaria y la tecnología, que permiten la elaboración o producción de otros bienes. El factor capital también es el dinero invertido en la producción. El factor capital también es el personal (capital humano) que a través de la capacitación y educación puede producir más y mejor. 7

Ejercicio Los bienes se pueden clasificar en función de varios criterios, en ese contexto, indique cual(es) de la(s) siguiente(s) relación(es) entre tipo de bien y su ejemplo es(son) correcta(s) bien libre - aire. bien de consumo - ropa. bien intermedio - petróleo crudo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA E

2. Teorías del problema económico Problema de la escasez de los recursos Para explicar el problema económico se utilizan, básicamente, dos argumentos. La escasez de productos puede ser momentánea o permanente según las condiciones de la economía local Un argumento enfatiza en la idea de la escasez, es decir, que las necesidades ilimitadas superan a los recursos disponibles para satisfacerlas. Bajo esta concepción, se asume que existe hambre en el mundo por que hay más necesidades de alimentar a las personas que alimentos disponibles. . 9

2. Teorías del problema económico Problema de la distribución de los recursos El otro argumento enfatiza en la desigual distribución de los recursos o bienes, tanto a nivel mundial como local. Bajo esta concepción, se asume que existe hambre en el mundo por que los alimentos disponibles están desigualmente distribuidos. Algunas personas tienen muchos alimentos y otras, pocos. . 10

2. Teorías del problema económico Si bien en Chile, los índices porcentuales de pobreza han bajado en los últimos veinte años. Estadísticas nacionales Paralelamente, la diferencia entre sueldos más altos y más bajos ha aumentado, es decir, hay mayor desigualdad socioeconómica. En Chile, el decil más rico obtiene un 40% de las recursos, en cambio el decil más pobre solo obtiene un 1,2% de los recursos. . 11 11

3. Desigualdad social en el mundo PNUD e IDH En la década de 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo creó un indicador de calidad de vida, comparable entre naciones. Este indicador se denomina Índice de Desarrollo Humano, el cual mide tres variables: esperanza de vida, nivel de escolaridad e ingreso per cápita. Al incluir estas variables, es una medición más integral sobre el nivel de desarrollo de los países. 12

3. Desigualdad social en el mundo Índice de Desarrollo Humano del 2011 La medición realizada por el PNUD estableció que: Noruega, Australia, Nueva Zelandia y Estados Unidos ocuparon los primeros lugares. Chile, se ubicó en lugar 44, primer lugar de Latinoamérica. Luego, en Latinoamérica encontramos a Argentina (45) y Barbados (47). 13

3. Desigualdad social en el mundo Rasgos de una alta calidad de vida Imágenes de Islandia, país que ocupa el puesto Nº 14 del IDH (muy alto). Los principales rasgos de un país con alta calidad de vida: Alta escolaridad. Alta esperanza de vida. Baja mortalidad infantil. Alto ingreso per cápita. Sistema de seguridad social consolidado. 14

el lugar. 167 del IDH (muy bajo) , 3. Desigualdad social en el mundo Rasgos de una baja calidad de vida Zimbabwe, en el 2011 ocupó el lugar. 167 del IDH (muy bajo) , Los principales rasgos de un país con baja calidad de vida: Baja escolaridad. Baja esperanza de vida. Alta mortalidad infantil. Bajo ingreso per cápita. Cesantía estructural. Dependencia económica. Alta inflación. 15

Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar eficientemente este problema, la familia debe, en primer lugar, A) generar autosuficiencia productiva. B) jerarquizar sus necesidades. C) incrementar sus ahorros. D) solicitar subsidios al Estado. E) disminuir su gasto mensual. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007. ALTERNATIVA CORRECTA B