Hepatitis B. Nuevos blancos y punto final para la cura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

Nuevos blancos en el desarrollo de antirretrovirales
Dr. Marcelo Silva Hospital Universitario Austral
HEPATITIS B.
HEPATITIS B Aldama Solís Elda Patricia Alemán Arrieta Gisela
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
RNA de HCV (PCR) Descripción
HEPATITIS B Dr. Juan Carlos Aldave
¿COMO SE DETIENE LA PROGRESION? SUPRIMIENDO LA REPLICACION
Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S
Virus de la inmunodeficiencia humana, agente etiológico del SIDA.
Virus Hepatitis B y C: Virología aplicada Conceptos de genotipos, cuasiespecies, mutantes Epidemiología molecular en Argentina Jorge Quarleri Instituto.
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRONICA POR VIRUS B
Historia natural de la hepatitis B: ¿qué pacientes tratar?
12 REUNION ANUAL DE UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES
7° Reunión Científica AAEEH y 21°Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales “ Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
12º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales “Vacunas en hepatitis virales”
Infecciones virales agudas
El entecavir es más eficaz que la lamivudina en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus B Murabito JM, Pencina MJ, Nam B-H, D’Agostino RB, Wang.
UNIDAD TEMÁTICA: CANCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Nuevos Blancos en el Desarrollo de Antirretrovirales Jorge Alberto Cortés,MD Universidad Nacional de Colombia Fundación Médica Apoyarte.
RESPUESTA INMUNE ANTE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C Por JOAQUÍN GRANADOS ORTEGA MIR DE MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Comparación de INSTI vs INSTI
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ARV-trial.com Cambio a LPV/r + RAL Estudio KITE 1.
TERAPIA GENICA.
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
A) Cifras séricas de anticuerpo y antígeno en la hepatitis A y la hepatitis B. (AST, aspartato aminotransferasa, un marcador para lesión y necrosis hepatocelular;
SIDA.
Influencia de la proteína de choque térmico 90 en la expresión de mediadores y dianas pro-fibróticas del factor de crecimiento transformante beta en.
Virus de RNAss retrotranscrito
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIH
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
HEPATITIS C Dra Maria G Morales Nutrición-Gastroenterología
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
LICDA. ANDREA CIFUENTES
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
El mecanismo de recombinación V(D)J. El reordenamiento de genes de la Ig y del TCR representa un tipo especial de recombinación no homologa del A D N,
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
Perfil del producto objetivo Target Product Profile (TPP)
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
SÍNTESIS, RELACIÓN ESTRUCTURA- ACTIVIDAD Y CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE NUEVOS INHIBIDORES DE LSD1/KDM1A BASADOS EN [1,2,4]TRIAZOLO[1,5-a]PIRIMIDINA.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Dr. David Gómez Almaguer
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
HEPATITIS B MD. LISSETTE VELEZ AVILA POSTGRADISTA MED. INTERNA.
Transcripción de la presentación:

Hepatitis B. Nuevos blancos y punto final para la cura Dr. Sebastian Paredes ‭26º Reunión Anual de Unidades ‬ Centinela para Hepatitis Virales‬

Hepatitis B Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

Introducción La Hepatitis Crónica por virus B continúa siendo un problema mundial para la salud pública a pesar de contar con antivirales seguros y una vacuna protectora altamente efectiva. La terapia actual raramente puede lograr la cura y un tratamiento por tiempo indefinido habitualmente es requerido Nuevos conocimientos sobre el ciclo de vida del HVB y la respuesta inmune del huésped han ampliado los potenciales blancos terapéuticos

Camino hacia la erradicación del HBV Soriano. Expert Op Invest Drugs. 2017

Hepatitis B Ciclo de replicación viral del HBV Introducción Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

HBV. Ciclo de replicación viral Soriano. Expert Op Invest Drugs. 2017

Hepatitis B Alteraciones inmunológicas asociada al HBV Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológicas asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

Alteraciones inmunológicas asociadas a la infección crónica por el HBV La infección crónica por HBV se caracteriza por Evasión del sistema inmune innato y el agotamiento del sistema adaptativo: Débil respuesta innata: Directa inhibición por el virus o por la capacidad de éste de evadir la detección (virus furtivo) HBV actúa reduciendo el número de células T específicas contra el virus, las cuales están limitadas en su capacidad de expandirse, producir citoquinas y causar citólisis de las células infectadas. Las células T agotadas producen factores inhibidores (ej. PD1) y está alterada la estimulación que conduce a un mayor down-regulation

Hepatitis B Limitaciones de los tratamientos actuales Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

Limitaciones de las terapias actuales Objetivos actuales del tratamiento: son lograr la supresión viral, remisión bioquímica, mejoría histológica y prevenir las complicaciones como cirrosis, HCC o manifestaciones extrahepáticas. Evaluación de la respuesta: Bioquímico (transaminasas) Virológico (supresión de carga viral) Serológico (pérdida del HBeAg o HBsAg y seroconversión anti HBe o anti HBs) Histológico: mejoría de la actividad inflamatoria y la fibrosis

Limitaciones de las terapias actuales Drogas disponibles en la actualidad Interferón pegilado α2a o α2b: Actividad antiviral e inmunomoduladora. Terapia finita preferida en pacientes seleccionados, pero con importantes efectos adversos Tasa de seroconversión del HBeAg 29-32% Pérdida del HBsAg: 3%-11%

Limitaciones de las terapias actuales Drogas disponibles en la actualidad Análogos Nulceósidos/Nucleótidos: Entecavir, Lamivudina, Telvibudina, Adefovir, Tenofovir Inhiben la transcripción reversa del RNApg a ADN No tienen efecto sobre el cccDNA. Seroconversión del HBsAg: 4-6% a 3 años de Tratamiento Alto riesgo de recaída al suspender la terapia (No curan la infección)

Hepatitis B Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

HBV. Nuevos blancos terapéuticos Terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias combinadas

HBV. Nuevos blancos terapéuticos Acción contra el virus y su replicación Potenciadores de Respuesta Inmune Antivirales de Acción Directa Innata Adaptativa Inibhidores de Entrada Anti cccDNA formación/transcripción/degradación RNA interferencia Encapsidación del DNA Replicación del DNA Ensamble de la Cápside IFN TLR agonistas Agonistas de RIG-I Bloqueo de señales inmuno inhibidoras (PD-1) Modificación de células T Vacunas terapéuticas Emery. Best Practice & Reserch Clinical Gastroenterology 2017

Hepatitis B Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

Terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Agonistas de Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRR) Timosina α1 Bloqueo de señales inmunoinhibidoras (PD-1) Terapia basada en células NK Vacunas terapéuticas

Liang et al. Hepatology 2015

Agonistas de los Receptores de Reconocimiento de Patrones Receptores tipo Toll (TLR), lectinas tipo C, receptores tipo NOD (NLR) Los TLR 7 se encuentran en las células dendríticas y linfocitos B y reconocen el ARN viral Agonistas del TLR 7 (GS9620) Estudiado en marmotas infectadas crónicamente con WHV (similar al HBV). Comparado contra placebo, generó una rápida y marcada reducción sostenida del DNA viral sérico, del WHV cccDNA y del WHV RNA. Indujo la seroconversión del WHsAg y redujo la incidencia del HCC (71% a 8%) * En Humanos aún no se ha demostrado eficacia (fase 2) * Menne. J Hepatol 2015

Bloqueo de señales inhibitorias (PD-1) En la infección crónica por HBV existe un aumento de la expresión de receptores inhibitorios como PD-1, CTLA- 4. El 70% de los LT en pacientes con infección crónica por HBV son (+) para PD-1 Anticuerpos monoclonales contra PD-1: Estudios muestran que revertirían el agotamiento de los LT intrahepáticos y la persistencia viral. Aún no se ha demostrado su eficacia en humanos. Actualmente se están reclutando pacientes con HBV o HCV y HCC. NTC01658878 *Tzeng. PLoS ONE. 2012

HBV. Vacunas terapéuticas Diferentes vacunas estudiadas: contienen diferentes productos antigénicos del virus. Han demostrado una disminución de la viremia, seroconversión del HBeAg y potenciación de Rtas de células T contra HBV. Pero fue insuficiente para controlar la infección crónica. Recientemente fue publicado un ensayo con péptido pre-S1 en ratones portadores de HBV con una respuesta prometedora

Se observó que los pacientes con Hepatitis Crónica B tienen menos inmuno tolerancia al dominio pre S1 que al HBsAg. Se estudió la vacunación con el péptido grande Pre S1 en ratones portadores. Se observó que la vacunación con péptido pre S1 produjo una mayor respuesta Inmune que la vacunación con HBsAg en ratones portadores de HBV. Los anti pre S1 rápidamente eliminaron viriones de HBV en vivo y bloqueó la infección de hepatocitos in vitro. Se observó además que la vacunación pre S1 incluso redujo el estado de tolerancia al HBsAg abriendo una ventana terapéutica para que el huésped responda a la vacuna HBsAg. Una administración secuencial de vacuna con péptido pre S1 y HBsAg podría finalmente inducir a la seroconversión del HBsAg.

Hepatitis B Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

 Liang et al. Hepatology 2015

Terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Inhibidores de entrada Agonistas LTβR (receptor de linfotoxina β) siRNA (RNA pequeños de interferencia) EGSs (Secuencias Guía Externos) Enzimas de Escisión del cccDNA Inhibidores de la RNAsa H

Inhibidores de Entrada Ig contra HBV Ac. monoclonales con región S o pre S como blanco Heparina y Suramina. Inhiben la unión mediada por PGHS (proteoglicanos heparán-sulfato) Inhibidores del NTCP (polipéptido cotransportador de Sodio Taurocolato). Myrcludex B

Inhibidores de la Entrada: Myrcludex B Lipopéptido derivado del dominio pre-S1 de la envoltura del HBV, el cual se puede unir a al NTCP (polipeptido cotransportador de sodio taurocolato) e inhibir la unión del HBV. Estudios in vitro y en modelos animales demostraron que bloquea la entrada de los virus HBV y HDV a los hepatocitos. Un reciente ensayo clínico fase I demostró una excelente tolerabilidad por vía EV y SC en 36 voluntarios sanos Blank. J Hepatol. 2016

Agonistas LTβR Mediante Anticuerpos específicos para el LTβR se evidenció degradación del cccDNA en cultivos celulares Al unirse al receptor, inician un proceso de desaminación selectiva del cccDNA, lo que ocasiona la degradación del mismo por endonucleasas En cultivos celulares de hepatocitos y ratones infectados con HBV, se observó supresión de la replicación del HBV y degradación del cccDNA Lucifora. Science 2014

Enzimas de escisión del cccDNA Tecnología para edición de genomas: Nucleasas en dedos de Zinc (ZFN) TALEN (Nucleasas tipo activadoras de transcripción) CRISPR/cas9 (Nucleasas de secuencias Palindrómicas Repetidas Inversas) Estudios in vitro y en animales Desafío: lograr encontrar el mecanismo de entrega eficiente a los hepatocitos Liang et al. Hepatology 2015

siRNA (RNA pequeños de interferencia) Son secuencias cortas que no codifican. Están dirigidas directamente a las transcripciones de los RNAm de la HBV, con alta especificidad, reduciendo la producción de proteínas virales, incluyendo el HBsAg. ARC-520 es una droga que consiste en 2 RNA pequeños de interferencia sintéticos, conjugados a colesterol los cuales mejoran la entrega de los siRNA a los hepatocitos. Estudios en fase 1 demostraron buen perfil de seguridad y tolerabilidad. En un reciente estudio fase 2* (Heparc 2001) se observó una profunda reducción del HBsAg solo en los pacientes HBeAg (+) naive. El estudio revela que el origen de la producción del HBsAg en los pacientes HBeAg (-) en el DNA integrado al genoma del huésped. *Wooddell et al. Sci. Transl. Med. 2017 Schuluep. Clinical Pharmacology in Drug Development 2017

EGS Secuencias Guía Externas Secuencias de oligonucleótidos complementarios a un RNAm específico. Al unirse al RNAm complementario, reclutan Ribonucleasa P, la cual genera la degradación específca del mismo, y así se inhibe la síntesis de proteínas virales EGSs dirigidas hacia la región superpuesta S mRNA, pre- S/L mRNA y pgRNA de HBV, los cuales son esenciales para la replicación viral Estudios en cultivos celulares: una reducción del 97% y 75% del nivel de RNAs y proteínas del HBV Zhang. PLoS ONE. 2013

Inhibidores de la RNAsa H Las RNAsa H escinden el ARN cuando está unido al ADN, contribuyen a la destrucción de errores fallidos de transcripción y son necesarias para la transcripción reversa de genomas virales. Objetivo: suprimir la replicación viral para detener el reaprovisioinamiento de ADNccc en el hígado, lo que permitiría la eliminación de células infectadas por el sistema inmune y otra droga concomitante. Efectiva en HIV, estudios in vitro sugieren la efectividad en HBV Tavis. Antiviral Res. 2015

Hepatitis B Terapias Combinadas Introducción Ciclo de replicación viral del HBV Alteraciones inmunológica asociada al HBV Limitaciones de los tratamientos actuales Nuevas terapias dirigidas a potenciar la Respuesta Inmune del huésped Nuevas terapias dirigidas directamente contra el virus y su replicación Terapias Combinadas Conclusiones

Terapias combinadas Combinación de Inmunoterpias de Rta innata Combinación de Inmunterapias de Rta adaptativa Combinación de inmunoterapias innatas y adaptativas Combinación de terapias a múltiples blancos antiviral e inmunes

Combinación de terapias inmunes Limitaciones: Potencial efecto citolítico sobre el hígado y riesgo de manifestaciones autoinmunes extrahepáticas. El antagonismo es posible en las combinaciones. El mejor entendimiento de la heterogenicidad en las respuestas será crítico para la inmunoterapia. Emery. Best Practice & Reserch Clinical Gastroenterology 2017

Combinación de terapias a múltiples blancos antiviral e inmunes Emery. Best Practice & Reserch Clinical Gastroenterology 2017

Potencial estrategia de combinación para la cura de la hepatitis B Primero un AAD es usado para disminuir la replicación viral y mejorar la función inmune innata Un segundo AAD actúa disminuyendo la carga antigénica corrigiendo la inmunotolerancia Finalmente un agente inmunoestimulador podría ser adherido para mejorar el clearence de hepatocitos infectados mediado por células T. Emery. Best Practice & Reserch Clinical Gastroenterology 2017

Soriano. Expert Op Invest Drugs. 2017

Consideraciones para el futuro Indicaciones de tratamiento: Con nuevas drogas y combinaciones se deberán cambiar las indicaciones? Infección crónica HBeAg (+) (inmunotelerancia), o HBeAg (-) (portador inactivo). Herramientas para el monitoreo o selección de pacientes para tratamiento: HBV RNA? HBcAg? test para evaluar la actividad inmune (ej. Expresión de PD1 en LT)?

Conclusiones La HC por virus B continua siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial Los tratamientos actuales son efectivos para inhibir la replicación viral pero no tienen impacto sobre el reservorio del virus a nivel del hepatocito Permiten lograr la cura funcional en una baja proporción de pacientes, y aún no es posible la cura definitiva

Conclusiones El mayor conocimiento en los últimos años sobre el ciclo de vida del virus de la Hepatitis B y las alteraciones inmunológicas del huésped asociadas han permitido identificar nuevos blancos terapéuticos potenciales Existen múltiples nuevas drogas en investigación con resultados prometedores La terapia combinada dirigida hacia múltiples blancos terapéuticos (antivirales y terapias inmunes) parecería ser el camino hacia la cura Definir la efectividad, toxicidad temprana y tardía, recaída, relación con HCC, así como los costos de estas nuevas combinaciones terapéuticas, llevará tiempo lo cual nos indica que queda un largo camino por recorrer

Gracias por su atención