VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR CONDUCTOR PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

Partes del cuerpo.
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
Ergonomía básica.
UNIDAD II DEFINICION Y CLASIFICACION DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Las 10 malas posturas más comunes
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Adolescencia, Adultez y Vejez
SEGURIDAD EN EL MANEJO DEFENSIVO
VIBRACIONES.
HIPERTENSION ARTERIAL
¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Son aquellas que se producen por hábitos de vida y factores sociales, ambientales, genéticos y fisiológicos,
PARTES QUE INTERVIENEN:
Encuesta Nacional de Salud
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
RIESGO BIOMECANICO
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
DIABETES.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
ENFERMEDADES PROFESIONALES
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Ergonomía.
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Drogas psicotrópicas.
Facultad de Ciencias de la Salud
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ERGONOMIA Y FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN LESIONES OSTEMUSCULARES.
PREVENCION DE ALCHOL Y DROGAS
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Mi hijo tarda mucho en dormirse, ¿qué puedo hacer?
ERGONOMIA EN OFICINAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITAR AL CAMINAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
¿Cómo evitar la fatiga al volante?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
Obesidad en Chile y Cirugía Bariátrica
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Ruido: riesgos para la salud
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR CONDUCTOR PROFESIONAL Ejemplo de otros datos complementarios

CONDUCTOR PROFESIONAL CON PASAJE:CONDUCTORES AUTOBUS /AUTOCAR; TAXISTAS. SIN PASAJE: COMERCIALES; TRANSPORTISTAS DE MERCANCIAS,REPARTIDORES;CONDUCTORES MAQUINARIA.

RIESGOS LABORALES Manipulación de cargas Posturas forzadas Vibraciones Ruido Condiciones climáticas Fatiga física y mental Inhalación de vapores y gases Accidentes trafico Organización de trabajo Mantenimiento vehículos insuficiente

RIESGOS PERSONALES

PROTOCOLOS SANITARIOS MINISTERIO DE SANIDAD MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RUIDO POSTURAS FORZADAS NEUROPATIAS POR PRESION

OTROS PROTOCOLOS CONDUCCIÓN TURNOS/NOCTURNIDAD

SP:VIGILANCIA DE LA SALUD DGT RESPONSABILIDADES SP:VIGILANCIA DE LA SALUD DGT LICENCIA INDIVIDUAL:EXÁMEN DE SALUD VALORACION APTITUD LABORAL COLECTIVA

DIRECCION GENERAL DE TRAFICO LEGISLACION: -RD 818/2009 de 8 de mayo Anexo IV del Reglamento General de conductores: Cuadro de enfermedades, deficiencias que son causa de denegación o de adaptaciones, restricciones de circulación y otras limitaciones. -RD 1055/2015, 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores , aprobado por el RD 818/2009

EXAMENES DE SALUD RIESGO A TERCEROS****Art. 22 LPRL OBLIGATORIO/RECOMENDABLE/ NECESARIO ANUAL

VALORACION APTITUD LABORAL APTO ADAPTACIONES/RESTRICCIONES LABORALES NO APTO TEMPORAL NO APTO

ENFERMEDADES QUE INFLUYEN EN LA SEGURIDAD DE CONDUCCION ENFERMEDADES VISUALES ENFERMEDADES AUDITIVAS ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: arritmias, síncopes , cardiopatía isquémica, HTA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Disnea , SAOS ENFERMEDADES ENDOCRINAS: Diabetes ENFERMEDADES SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS ENFERMEDADES RENALES

ENFERMEDADES CON MAYOR EVIDENCIA DE DETERIORO DE LAS CAPACIDADES PARA LA CONDUCCION DIABETES (mal controlada) EPILEPSIA/TRANSTORNOS CONVULSIVOS TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES SONNOLENCIA Y TRANSTORNOS DEL SUEÑO ALTERACIONES CAPACIDAD VISUAL CONSUMO DE ALCOHOL DROGAS Y MEDICAMENTOS ENF.PSIQUIATRICAS

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES ENTRE LOS CONDUCTORES PROFESIONALES TRANSTORNOS METABOLICOS: Obesidad, hipercolesterolemia Alimentación, sedestación. PATOLOGIA RESPIRATORIA Tabaco. PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR Sedestación, Manipulación de cargas. PATOLOGIA HEPATICA Alcohol. PATOLOGIA DIGESTIVA: Dispepsia, Estreñimiento Alimentación , turnos , sedestación. PATOLOGIA DERMATOLOGICA: Quistes piloidales sedestación

PATOLOGIAS CON RIESGO ATRIBUIBLE A LA CONDUCCION OBESIDAD >15% PESO TEORICO TABAQUISMO >20 CIG /DIA DOLOR COLUMNA VERTEBRAL DOLOR RAQUIDEO ALCOHOLISMO HTA DOLORES FUNCIONALES DIGESTIVOS CIRUGIA QUISTE PILOIDAL

ESTUDIO VAN OUWENKERK (650 conductores) Nerviosismo 19% Dolores dorsales crónicos 19% Dolores crónicos cervicales o escapulohumerales 14% Hormigueos en manos y pies10% Dolores crónicos estomago 9% Hemorroides 7% Cefaleas 6% Problemas audición 6% Problemas cardiacos y de hipertension5% Problemas visuales nocturnos 4% Alergias 3% Problemas urológicos 3% Problemas visuales de día 2% Ninguna afección 41%

ESTUDIO DE BACKMAN (633 trabajadores) DOLORES DE ESPALDA 70% HTA 20% ALTERACIONES FUNCIONALES DIGESTIVAS 35% ULCERA GASTRICA 8% DEFECTOS VISUALES 43% DEFECTOS AUDICION 13%

SUSTANCIAS TOXICAS/ MEDICAMENTOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO

CONSUMO ALCOHOL,OTRAS DROGAS Y MEDICAMENTOS AFECTAN A LA CAPACIDAD Y ACTITUD AUMENTAN LA ACCIDENTABILIDAD EFECTOS INMEDIATOS EFECTOS CONSUMO CRONICO ANEXO IV DEL RGC Los trastornos inducidos por sustancias o los trastornos por consumo son INCOMPATIBLES con la conducción NORMA ESPAÑOLA …. “COMPORTAMIENTO "del conductor

FARMACOS Y CONDUCCION EL 5% DE LOS A.T ESTA RELACIONADO CON EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS EL 25% DE LOS MEDICAMENTOS DE VENTA EN NUESTRO PAIS PUEDEN INTERFERIR CON LA CONDUCCION DE VEHICULO EN ESPAÑA CASI UN 30% DE LOS CONDUCTORES ESTA BAJO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EL 25%-30% DE LA POBLACION CONDUCTORA SE AUTOMEDICA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO HAN RECIBIDO INFORMACION ESPECIFICA POR PARTE DE LOS FACULTATIVOS SOBRE LOS RIESGOS DE LA MEDICACIÓN

Como interfieren los fármacos en la conducción ? Desde su acción terapéutica Por sus efectos secundarios Por sus interacciones farmacológicas Por sus interacciones con el alcohol

Tipos de efectos sobre la conducción. Somnolencia, disminución estado alerta. Espasmos musculares, vértigo insomnio, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia , confusión mental, reacciones psicóticas, agitación… Arritmias, hipotensión, parada cardiaca Hipoglucemias Zumbidos , acufenos, hipoacusia Visión borrosa, trastornos acomodación

Pictograma de conducción en el envase del medicamento

TRANSTORNOS DEL SUEÑO SAOS HIPERSONNLENCIA DIURNA INSOMNIO

VIGILANCIA DE LA SALUD TEST DE EPWORTH ANAMNESIS

ENFERMEDADES PROFESIONALES CONDUCTORES Sd. del canal epitrocleo-olecraníano por compresión nervio cubital en el codo 012F0101 Higroma crónico del codo 012C0601 Parálisis del nervio radial por compresión del mismo 012F0601 * Sd. del túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la muñeca 012F0201 Parálisis de los nervios del serrato mayor, angular, romboides , circunflejo 012F0501

CNAES 493 4931 4932 4939 4941 8553 Transporte por tierra , taxis , autoescuelas

EXAMENES DE SALUD PREVIS 2015: 47.736 RM 12.177 “ conducción” 1.290 Empresas transporte 2016: 50.310 RM 13.399 “conducción” 1.447 Empresas transporte 2017: 45.309 RM 12.140 “conducción” 1.539 Empresas transporte

NO APTOS 2015: 7 NO APTO TEMPORAL 2 NO APTO- (Visión) 2016: 10 NO APTO TEMPORAL 2 NO APTO( Trombosis MMII, DMID) 2017: 6 NO APTO TEMPORAL

6 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR 4 ALTERACIONES VISUALES 6 DIABETES NO APTO TEMPORAL 2 SAOS 6 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR 4 ALTERACIONES VISUALES 6 DIABETES 8 ENF. CARDIVASCULARES OTROS

MEDIDAS PREVENTIVAS No apoyar el codo en la ventanilla, para evitar el efecto de vibración sobre el brazo y el resto del cuerpo Realizar ejercicio físico / caminar 60 min/dia Utilizar gafas con cristales antireflejantes Se deben evitar bebidas excitantes En horario nocturno se deberá evitar comidas pesadas , alcohol y estimulantes en general Cambiar posturas frecuentemente para facilitar la circulación de las piernas y prevenir la fatiga Retirar el contenido de los bolssillos para evitar la compresión de nervios y vasos sanguíneos de las piernas

MEDIDAS PREVENTIVAS Ajustar el ángulo y posición del asiento, el apoyo lumbar y el apoya cabeza Mantener una postura que permita una visión cómoda hacia el horizonte Usar apoyo lumbar Revisar los controles del vehículo antes de conducir Ajustar el asiento hasta que las rodillas estén levemente sobre el nivel de las caderas…….. …………………………………………………………

VIGILANCIA DE SALUD COLECTIVA ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS SOBREPESO HTA HIPERCOLESTEROLEMIA

¡MUCHAS GRACIAS!