ANAMNESIS INTERROGATORIO “ESCUCHATORIO” JLGato - MIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

La Evaluación Psiquiátrica
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
La medicina, la clínica, la enfermedad y el enfermo. Autor: Dr. Esequiel Hernández Almeida Especialista de 1 y 2 Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
Por lo que contaré luego, pienso que la asistencia a los eventos ha marcado mi trayectoria como distribuidor... Y os lo dice un autodidacta.
LA HISTORIA CLÍNICA COMO DOCUMENTO MÉDICO LEGAL
CUIDADOS PALIATIVOS.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
La Hª clínica en Psiquiatría
ACT HISTORIA CLINICA.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
LEY 100 Y PRÁCTICA MÉDICA: CONSECUENCIAS DE UN DISCURSO.
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
La imagen del terapeuta
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
Morir con dignidad “Atajando a la muerte”.
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
Valoración Funcional y Reequilibrio Osteopático
Enseñanza de la Clínica
anatomía de superficie
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
Paciente Terminal.
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
relación médico-paciente
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
HISTORIA CLINICA JORGE ALBERTO PASCUAL
Instituto Nacional de Salud del Niño
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
Introducción a la Clínica Introducción al Programa de la Asignatura. El examen físico como parte de la historia clínica les presenta... Autores: Dr. Gabriel.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
RELACION MEDICO -PACIENTE Dra. María Teresa Fagalde Clínica Médica – JTP Antropología médica Aprendizaje Clínico Temprano Agosto 2009 Facultad de medicina.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Materia : Semiologia.
CONDUCTA MEDICA. DECADENCIA DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y HEGEMONIA DE LA MEDICINA BASADA EN LOS VALORES. LECCION 16ª.
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
CIENCIAS CLÍNICAS II DRA. EMILIA ARLENZIU PINEDA DE MARTINEZ
INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO AL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS Lic. T.S. Teresa Albertina Pérez Navarro. RESILIENCIA Y CUIDADOS PALIATIVOS.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
LA HISTORIA CLINICA.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
¿Qué pienso yo de la medicina? ¿Qué es para mí la medicina? Tamara Moreno García Medicina Interna 28 de Noviembre de 2013.
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Sydenham y la anatomoclínica. Andrés Vesalio De Humani Corporis Fabrica Padua.
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
Unidad de Medicina Fetal Instituto Materno Perinatal Dr. José Huamán Elera.
EL MENOS GORDO… THE BIGGEST LOSER BY: ANA MINA HAN & JUAN MICHAEL KANG.
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Universidad Autónoma del Carmen Materia: Proceso en Enfermería Profesor: Rafael Villanueva.
Semiología Genitourinaria Dr. Alejandro D’ Angelo – Medico Clínico Dr. Alejandro D’ Angelo – Medico Clínico.
PSICOPATOLOGIA Concepto descriptivo: hace referencia específica a los signos o síntomas que se puede encontrar formando parte de un trastorno mental.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Dr.Jorge rodolfo garcia ramos
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
Transcripción de la presentación:

ANAMNESIS INTERROGATORIO “ESCUCHATORIO” JLGato - MIN

RMP MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO MEDICALIZACIÓN FORMACIÓN ENFÁTICA JLGato - MIN

ETICA DE LOS PRINCIPIOS EMPATÍA ACEPTACION VERACIDAD ETICA DE LAS VIRTUDES INTEGRIDAD ECUANIMIDAD RESPETO JLGato - MIN

INTEGRACIÓN DE LA MBE Y LA MBN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEBEN SER JUICIOS REFLEXIVOS CON EXAMEN CLÍNICO MINUCIOSO LECTURA “INTELIGENTE” DE LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: leer adentro INCORPORACIÓN CRÍTICA DE LA MBE INTEGRACIÓN CON EXPERIENCIAS PROPIAS Y AJENAS ENRIQUECER LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CON LA NARRATIVA JLGato - MIN

ALIADOS TÁCTICOS (NO CONCIENTES) DEL CONTROL SOCIAL IMAGINARIO SOCIAL INTERROGATORIO MÉDICOS JUECES POLICÍA ALIADOS TÁCTICOS (NO CONCIENTES) DEL CONTROL SOCIAL MUCHOS PACIENTES SE CURAN CON LA SATISFACCION QUE LE PRODUCE UN MÉDICO QUE LOS ESCUCHA (Aforismo Hipocrático Hace 2.500 años) JLGato - MIN

MBN CUÉNTEME CURAMOS Y SANAMOS DESCUBRIR EL PROYECTO DE VIDA DEL PACIENTE, MOTOR PARA VIVIR TANTO EN LA SALUD COMO EN LA ENFERMEDAD UNA PERSONA SE ENFERMA CUANDO SE INTERRUMPE SU PROYECTO DE VIDA, SI LO AYUDAMOS A RECUPERARLO “Curar a veces, aliviar a menudo, confortar siempre” CURAMOS Y SANAMOS “cuando se tiene un por qué vivir, se tolera cualquier cómo vivir” NIETZSCHE JLGato - MIN

TENGO MIEDO DE LOS MÉDICOS QUE SÓLO SABEN MEDICINA Dr. Ramón Carrillo LO QUE HIZO PROGRESAR MÁS A LA MEDICINA ES LA SILLA Dr. Marañón JLGato - MIN

EL EXAMEN FISICO SEMIOTECNIA: TÉCNICA DE LA BÚSQUEDA DEL SIGNO LA CLÍNICA PROPEDEÚTICA: INTERPRETA SIGNOS Y SÍNTOMAS PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO La secuencia del examen físico sigue el clásico proverbio: primero ver, luego tocar y finalmente escuchar. “Para avanzar en el arte y en la ciencia del examen clínico, el principal equipo que necesita un médico es mejorar él mismo” JLGato - MIN

INSPECCION PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACION CUANDO MEJOR SE MIRA, MÁS COSAS SE VEN UNA EQUIVOCACIÓN POR NO SABER, DECENAS POR NO MIRAR PALPACIÓN DEBE SEGUIR A LA INSPECCIÓN TODO ES MEJOR CUANTO MÁS SE PALPA Y MENOS SE COMPRIME PERCUSIÓN AUENBRUGGER EN 1761 – TONELES – CORVISART EN 1808, LUEGO TRAUBE Y SKODA AUSCULTACION ESTETÓSCOPO DE RENÉ LAËNNEC EN 1816 FONENDOSCOPIO O BIAURICULAR Lo más importante del todo el sistema auscultatorio es lo que queda entre Los dos auriculares del fonendoscopio JLGato - MIN